La empresa que produce y distribuye el agua en Lanzarote se ha comprometido a dar respuesta a las reclamaciones de sus abonados en un plazo máximo de un mes desde el momento de su recepción. Es uno de los compromisos adquiridos por Inlasa en la Carta de Servicios que ha sido presentada este jueves por los gestores de la empresa pública y forma parte de las 61 líneas de actuación contempladas en el Plan Estratégico 2006 - 2011. Asimismo, los clientes de Inalsa pueden desde ya reportar sus averías y solicitar cualquier tipo de información relacionada con el servicio en el teléfono 902 Inalsa (902 - 462576). La recordación del número de contacto se facilita porque los caracteres alfabéticos de la palabra ‘Inalsa' coinciden con los numéricos del terminal telefónico. Aunque la llamada no es gratuita, el consejero delegado, Mario Pérez, aseguró que el coste es inferior al de cualquier llamada convencional y garantizó además que por muchas llamadas que se produzcan en el mismo momento la atención será rápida.
Si bien Inalsa adquiere el compromiso de responder las reclamaciones en el menor tiempo posible, en la Carta de Servicios también está explícita la obligación contraída de atender eficazmente a las solicitudes de información de manera inmediata, “en un plazo genérico de 1 día y máximo de 3 días hábiles, mediante teléfono, fax, correo ordinario o correo electrónico”.
Inalsa además se compromete a garantizar la atención con personal cualificado a los clientes que soliciten cualquier tipo de información y a proporcionar el máximo nivel de satisfacción en sus consultas mediante la prestación de un trato individualizado, amable y cordial. Por último, asume el compromiso de colaborar con las distintas entidades y organismos para resolver las reclamaciones o sugerencias recibidas.
Boletín en internet
De otra parte, para mejorar la comunicación externa de la empresa se va a elaborar un boletín informativo mensual en formato electrónico con noticias sobre las actividades de Inalsa (eventos, mejoras y otros) y el sector relacionado con el ciclo integral del agua. La empresa enviará la publicación a todos los organismos, empresas o usuarios que estén interesados en recibirla. Estos podrán suscribirse enviando un correo electrónico a través de la página web www.inalsa.es
Poco dinero para implantar las sugerencias del informe Estevan
Mario Pérez admitió que Inalsa no tiene toda la capacidad inversora para mejorar su rendimiento técnico y económico, tal y como lo sugirió el pasado mes de abril el experto en gestión de recursos hídricos, Antonio Estevan. Sin embargo, la empresa, con fondos propios, ha aumentado la producción de la planta desaladora de Punta de los Vientos en 10.000 metros cúbicos diarios y la de Janubio en 3.000 metros cúbicos, en ambos casos utilizando el sistema de ósmosis inversa. No obstante, en Janubio aun faltan por reemplazar las dos plantas de comprensión de vapor que suponen para Inalsa un coste excesivo de 1.300 euros diarios por consumo energético. Otro de los mayores desangres de Inalsa lo constituye las pérdidas por el mal estado de la red de distribución. El 30 por ciento del agua que desala Inalsa no se factura. De los metros cúbicos no facturados, el 80 por ciento se pierde por el deterioro de los 420 kilómetros de la red de distribución y el 20 por ciento restante como consecuencia de los fraudes, así de claro lo consigna el informe Estevan. Mario Pérez dijo que la comunicación fluida con los ayuntamientos está permitiendo arreglar la red de distribución en las zonas en que se ejecutan obras de pavimentación. “Aprovechamos que se rompe para intervenir”, anotó. En todo caso, Inalsa necesita de fondos europeos para consolidar la reestructuración de sus activos productivos.