lunes. 26.05.2025

La Harinera de Lanzarote ha confirmado este jueves su cierre inminente. Su gerente, Agustín Márquez, ha confirmado por la mañana en el programa 'A Buena Hora', de Crónicas Radio, que "la Harinera de Lanzarote negocia ya una regulación de empleo y sueldo", que además afectaría a unas 15 personas que trabajan directamente para la empresa y a un conjunto de empleados que dependen, indirectamente, de la propia Harinera.

"A final de año miraremos cuál es la situación, y si no hay solución, habrá que ir a la regulación de empleo y cerrar", afirmó.

El casi inevitable cierre de esta empresa señera, que lleva 50 años funcionando en este sector estratégico, es consecuencia de la modificación de las normativas en materia de subvenciones públicas. La agonía económica de la mercantil no se resuelve a pesar de que diputados regionales de Lanzarote como Mario Pérez (CC) trasladaron la problemática al mismísimo presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que a su vez hizo extensiva la reclamación a la propia Unión Europea (UE).

Subvenciones de Bruselas

"Bruselas autorizó las medidas del Gobierno de Canarias. Hemos ido a Bruselas porque el Gobierno de Canarias nos dijo que no era su competencia, y todavía estamos esperando a saber de quién es esta competencia. A mí lo que me llama la atención es que en los presupuestos no se contemple tampoco ningún tipo de ayuda para un sector como éste", lamentó Márquez.

El gerente de la Harinera lanzaroteña denuncia que mientras la UE subvenciona el transporte de productos como refrescos de multinacionales, el tabaco o el alcohol, sin embargo, la industria alimentaria de la harina vive su peor momento en la Isla.

"Se gastan más en subvencionar productos perjudiciales para la salud y que incluso hunden a la industria conejera que en las dietas para enfermos y familiares que tienen que ir a las islas mayores. Luego dicen que en las islas menores no somos solidarios. Somos solidarios obligados", sostuvo.

La solución, fuera de Lanzarote y Canarias

Por su parte, el parlamentario regional de Coalición Canaria Mario Pérez, recordó que tanto su partido, como otras formaciones como el PP, el PSC y el PIL, han tratado el asunto en numerosas ocasiones

con el gerente de la Harinera Lanzarote. Sin embargo, niega que la solución esté en la Isla o la puedan aportar los diputados canarios.

"Le hemos acompañado en persona ante la Consejería de Industria del Gobierno canario y al propio presidente. La cuestión", aseveró Mario Pérez, es que "cuando se hacen las leyes se hacen para todos. Si hay alguna solución, ésta estará en el marco europeo. En muchos de estos casos, la solución no está en Lanzarote, ni siquiera en Canarias", señaló, "al tratarse de una nueva normativa europea".

Cabe recordar que la única empresa que fabrica harina en Lanzarote estuvo también en peligro hace algo más de un año, por los ataques que, según Agustín Márquez, la mercantil recibió desde Gran Canaria. La empresa grancanaria Haricana fijaba un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos productos vendidos en el país. Esto provocó que las fábricas que operan en el mismo mercado no puedan competir con el precio, por lo este factor también ha empeorado la situación económica de la Harinera Lanzaroteña.

El supuesto reparto irregular de las ayudas comunitarias para el transporte de harina a las Islas, con trato desigual entre las capitalinas y el resto, ha sido llevado hasta la Comisión Europea por Agustín Márquez, de Harinera Lanzaroteña. A la Dirección General de Agricultura le ha pedido también que se tomen medidas urgentes, ante el riesgo de que las empresas de Gran Canaria y Tenerife provoquen el cierre de las entidades existentes en las islas no capitalinas.

La Harinera Lanzaroteña negocia ya una regulación de empleo y sueldo
Comentarios