Sebastián Fraquis, diputado nacional del Partido Socialista (PSOE) por la provincia de Las Palmas, considera que la actual secretaria general del PSOE en Lanzarote, alcaldesa de San Bartolomé y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, María Dolores Corujo, reúne todos los requisitos para convertirse en la próxima secretaria general del PSOE en Canarias. Sin embargo, y a pesar de tenerlo tan claro, no se moja a la hora de asegurar si su compañera, a quien muchos compañeros de partido vinculan a la hora de formar piña de cara a la conformación del partido del futuro, finalmente dará el salto orgánico que algunos desde Gran Canaria le reclaman.
"Coincido con Loli Corujo en la forma de entender el partido en Canarias, en el sentido de que la gestora que debe nombrar Ferraz cuanto antes debe parecerse lo más posible al Partido Socialista en Canarias, pues no puede ser una gestora que no represente al conjunto de la militancia o al partido", ha dicho Franquis en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote. "Es una persona que tiene esos criterios, por conocimiento, por experiencia, conoce al partido en cada una de las islas, conoce especialmente a la gente del partido, que es fundamental, y tiene una visión de Canarias que coincide perfectamente con lo que ha defendido siempre el partido", ha expresado Franquis sobre tal posibilidad.
El dirigente socialista entiende que dentro del PSOE de Canarias "hay distintas personas que tienen capacidad para ello". Sobre la posible candidatura de la propia vicepresidenta del Gobierno regional, Patridia Hernández, o del eurodiputado socialista y ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, Franquis, que no lo ha descartado, ha expuesto que "tienen su derecho a presentar su candidatura cuando se abra el plazo si tienen ganas e intenciones de asumir ese liderazgo".
Por ello, ha adelantado el diputado socialista, "hemos pedido a la gestora" nacional del PSOE "que tenga sensibilidad, ya que creemos que ahora podría darse un mapa, desde el punto de vista orgánico, con la voluntad política de integrar, de llegar a acuerdos y de ser sensibles de cara al futuro".
Dentro de esa gestora "de integración", ha defendido Franquis, "deberían formar parte de ella de manera nata los secretarios generales de cada una de las islas y, a partir de ahí, que los seis o siete compañeros que tienen que incorporarse, sean propuestos por esos secretarios generales y respondan", ha insistido, "a lo que es el PSOE en Canarias".
A su juicio, "la gestora nacional del partido tiene una gran oportunidad ahora". Franquis cree que "sería un error" que no se dieran estos criterios y que "la gestora se convirtiera "en una sucursal del Gobierno".
Franquis ha reconocido que "si estamos todos deseando que se celebre cuanto antes nuestro Congreso, creo que en Canarias aún más pues estamos en las circunstancias en las que estamos". El diputado prevé que, si el Congreso Federal del PSOE se celebra finalmente antes del verano, "el Congreso en Canarias podamos celebrarlo en junio o julio".
El gesto de Podemos y el fallecimiento de Rita Bárberá
Por otro lado, Franquis ha reconocido que nunca coincidió con los ideales políticos de Rita Barberá, la senadora del PP y ex alcaldesa de Valencia fallecida este lunes de un infarto en un hotel frente al Congreso. "A mí me cuesta humanamente disculpar lo de ayer", ha señalado Franquis al valorar la retirada de los miembros de Podemos del Congreso este miércoles, durante el minuto de silencio guardado en el Congreso de los Diputados. "Parece que se basan en cruzar todos los límites. Si no respetamos ya ni a los muertos", ha dicho, "no sé adonde vamos a llegar".
"Hay momentos", ha proseguido, "en los que uno debe distinguir la política y lo que ha ocurrido, con el respeto en este caso a una persona que ha fallecido. Lo mínimo era guardar un minuto de silencio pero nos volvió a sorprender Podemos desgraciadamente, con un espectáculo un día más en el Parlamento, cruzando todos los límites del respeto, la decencia y el saber estar", ha comentado, tras apostillar que "ni siquiera" algunos miembros de Podemos "sabían por qué salían del Parlamento para irse a la cafetería".