Fotos: Anabel Navarro
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Teguise, Juan Jesús González Docal aseguró este martes en el programa “El Despertador” de la 95.8 que en el Ayuntamiento se encuentran dando los “últimos coletazos” con la empresa Algol, propietaria de una gran cantidad de parcelas en Costa Teguise, pero que, no obstante, aún no se ha llegado a un acuerdo final en sus negociaciones.
Preguntado por una supuesta suspensión de pagos de la empresa aseguró desconocerlo aunque dijo, no obstante, que “sería un gran perjuicio porque nos iríamos a la época de los 90, de los esqueletos y dejar las cosas a medias, y al final el pobre trabajador es el que paga las consecuencias. Esperemos que no ocurra”.
Para el edil si ocurriese “sería penoso y más en este caso evidente porque dadas las dificultades de la empresa y dada la forma de actuar si encima al final en cuanto se ponen un poco las cosas más feas se marchan...pero espero que no”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Lanzarote, Neftalí Acosta,afirmó en el mismo programa radiofónico que “se crearon muchas empresas que ahora mismo son las primeras que están huyendo; empresas que cuando viene un momento de crisis son las primeras que cierran, que desaparecen del mapa y dejan en medio a muchas personas y a muchas empresas colgadas en el camino”.
Según explicó, algunos representantes sindicales le trasladan las dificultades para localizar algunas empresas y que se sabe que a estas personas, responsables de pagos, ya no hay manera de localizarles, sus oficinas no están abiertas o sus teléfonos aparecen siempre apagados, por lo que los trabajadores “se ven indefensos”.
Acosta dijo que los trabajadores, las pocas referencias que tienen a la hora de encontrar al patrón, el que les debe pagar, “ya no las encuentran” pero que dicha situación se hace extensible también a “todas aquellas empresas que estaban relacionadas con esa empresa fantasma, es decir aquellos subcontratistas que tienen obras a medio acabar de facturas a cobrar o los proveedores, que también han servido material o suministro de una manera que al final no hay manera de localizarlo y si no se localiza muy difícil será cobrar”.
Dijo además que no hay ningún mecanismo que controle esa actividad y eso, evidentemente “hace que muchas empresas o muchas personas que forman empresas no tengan la capacidad o profesionalidad a la hora de afrontar una obra” y recordó, una vez más, que cuando la iniciativa privada está en crisis “es la pública la que tiene que ir compensando esa caída” y “tirar del carro” incentivando la obra pública o la rehabilitación ya que más del 45 por ciento de los trabajadores de este sector no se recolocan.
Una Comisión de Seguimiento del Plan General de Teguise el próximo jueves
Juan Jesús González Docal afirmó, en relación al Plan General de Teguise que el próximo jueves tendrán una Comisión de Seguimiento donde llevarán todo el trabajo al Gobierno de Canarias y a diferentes instituciones que están invitados, como el Cabildo, los ayuntamientos limítrofes y demás estamentos. Recordó que en último término la COTMAC es la que va a respaldar en todos los proyectos.
Según explicó, el Plan General se encuentra redactado, las modificaciones hechas y “más vale perder un poco de tiempo pero luego llevarlo bien atado para que luego la aprobación definitiva salga rápida a que luego esté en el Gobierno de Canarias años”.
Según dijo, una vez se pongan de acuerdo procederán a la Aprobación Inicial y luego intentarán que la Provisional y la Definitiva vayan rápidamente por lo que repite antes de final de año el Plan General esté aprobado definitivamente.
En este sentido, explicó que existen zonas como Los Ancones que considera que serán respaldadas, sus proyectos para la universidad en este municipio y alguna circunvalación aunque esto “si no va avalado por el PIOL nunca llegará”.
Sobre La Graciosa, recordó que la rige el Plan de Uso y Gestión de 2006, una norma de rango superior que es la que va a imperar y dejó constancia de que el Gobierno de Canarias estudia en cuanto a su ordenamiento turístico un modelo de las casas rurales de El Hierro.
Para González Docal “sería una buena cosa que se regulara y se viera el número de camas que hay” y manifestó su idea de que “se ha construido demasiado” y de que “todavía queda algo por construir y dentro de poco esperemos que dejen de llegar bloques a La Graciosa”.