El Ayuntamiento de Arrecife celebrará el próximo lunes a las 9 de la mañana un pleno extraordinario y urgente para aprobar, entre otros asuntos, el pliego de condiciones que permitirá sacar a concurso público la gestión indirecta del servicio de guaguas urbanas de Arrecife, según informaba este viernes la institución que preside Cándido Reguera a través de una nota de prensa.
Según el edil de Transportes, Lorenzo Lemaur, “en el plazo de un mes estará concluido todo el procedimiento legal para poder externalizar el servicio de guaguas urbanas y evitar así las pérdidas de más de 1 millón de euros anuales que este servicio supone para las arcas municipales”.
Tal y como se estipula en el pliego de condiciones, el nuevo servicio de guaguas, que seguirá siendo municipal, contará con 4 líneas compuestas por 6 guaguas en total, aumentando una con respecto a las existentes en la actualidad. De estas cuatro líneas de guaguas, dos de ellas serán radiales y las otras dos circulares, las cuales tendrán una frecuencia máxima de 20 minutos, cumpliendo así con una de las principales demandas de los usuarios de las guaguas que reclaman que las frecuencias sean menores.
El actual grupo de gobierno tiene como prioridad mejorar el transporte público de la ciudad y abaratar los costes del servicio. Para ello, se pondrá en funcionamiento una guagua más que permitirá mover un mayor número de usuarios. Además se pasará de 15 a 16 horas de servicio, y se aumentará el recorrido pasando de los 411.328 kilómetros anuales a 560.000 kilómetros, cuyo coste máximo será de dos euros por kilómetro recorrido frente a los 3,29 euros de la actualidad. De este modo, según explica Lemaur, se logra reducir el coste de explotación del servicio público de guaguas de 1.352.634 euros, sin contar amortización ni el coste del mantenimiento de la cochera, a 1.120.000 euros al año como máximo. Hay que tener en cuenta que el nuevo servicio, con más frecuencias y una guagua más, supondría de gastos al Ayuntamiento, si no se saca a concurso público, más de 2 millones de euros al año.
Con respecto al número de viajeros, el concejal de Tráfico recuerda que las guaguas urbanas mueven en la actualidad 572.144 usuarios, lo que supone un ingreso de 294.249 euros. “Si tenemos en cuenta lo que le cuesta cada año este servicio al Ayuntamiento, más de 1 millón 300.000 euros, las pérdidas son escandalosas, rondando el millón de euros”. Lemaur recordó que en el año 2006 la cifra de viajeros alcanzó las 774.000 personas, “en un futuro próximo, con el incremento de líneas y de kilómetros recorridos, lo más razonable es que aumente el número de usuarios en las guaguas urbanas”.
El edil capitalino estima que el nuevo servicio permitirá a cerca 800.000 personas utilizar el transporte público, que generará unos ingresos estimados de 500.000 euros, lo que permitirá reducir los costes considerablemente. “Además” explica Lemaur “el pliego de condiciones puntúa a las empresas licitadoras hasta 60 puntos por la propuesta económica más barata; 30 puntos por el compromiso de número de viajeros de la empresa y 10 puntos más por las mejoras en el servicio”.