martes. 13.05.2025
El ya ex secretario general presume de entregar un partido que tiene más de 50.000 euros en su cuenta corriente y en una posición de privilegio como primera fuerza en Lanzarote. Sin embargo, admite que ha tenido trabajos sin terminar como el de Arrecife, donde dice que es consciente de lo mal que lo están pasando sus representantes en el Ayuntamiento porque "sus compañeros de viaje no ayudan"

David de la Hoz deja la Secretaría General agradeciendo el papel que han jugado compañeros como Pedro San Ginés y mostrando cierta envidia a Migdalia Machín por recibir una "organización pacificada"

Oswaldo Betancort, Suso Machín y Pedro San Ginés arrancaron los mayores aplausos de la tarde. Poca gente reparó en que el secretario general en San Bartolomé pidió a los presentes "radicalizar más el discurso y dirigirlo hacia el independentismo"

Lo que todo el mundo va a conocer a través de la mayoría de los medios de comunicación de lo que sucedió este sábado en el Congreso Insular que Coalición Canaria (CC) celebró en la Casa de la Juventud de Arrecife no es precisamente lo más destacado del encuentro. Es más, antes de que llegaran los invitados de otros partidos, antes de que alguno de los aludidos entrara en la sala, antes incluso de que la mayoría de los medios estuvieran presentes, se produjeron los titulares más llamativos, protagonizados especialmente por el secretario general saliente, David de la Hoz.

Sin micrófono en mano y dando constantes paseos por el escenario, De la Hoz quiso despedirse de sus compañeros a lo grande, presumiendo de lo mucho y bueno que dejaban los que se iban. Es más, fue claro al expresar a Migdalia Machín la envidia que sentía porque ella heredaba una "organización pacificada" que él casi nunca disfrutó.

Arrancó fuerte y estuvo a punto de derrumbarse en el primer minuto, cuando se detuvo para agradecer a su padre allí presente y a la madre de sus hijos lo mucho que habían aguantado y que le habían ayudado para soportar los "momentos difíciles y complicados" que ha tenido en los últimos años. Repuesto, inició el amplio repaso por una trayectoria que debía servir como balance de gestión, gestión que posteriormente fue aprobada por unanimidad y por aclamación de los presentes, que dedicaron una larga sesión de aplausos a su líder, la mayor probablemente de toda la intensa jornada.

David de la Hoz recordó que se afilió en CC en el año 2006 de la mano de Pedro San Ginés y de Félix Hormiga, el primero ni siquiera presente en ese momento en la sala. Reconoció la labor que habían desarrollado antes personas como Mario Pérez o Juan Santana, para hacer posible el milagro de la consolidación del proyecto en tiempos totalmente distintos a los actuales. "Fue luego en el 2007 cuando salimos del batacazo tremendo que nos dimos especialmente en Arrecife, cuando además se inició el tiempo de la burbuja económica", dijo para contextualizar todo lo que vino después. Así, explicó que el 26 de marzo de 2009 fue elegido presidente del Comité Local de la capital, momento en el que tuvo suerte, porque coincidió con la llegada al poder orgánico un año antes de Suso Machín y Marci Acuña, que a su modo de ver fueron los que sentaron las bases de todo lo bueno que tiene la organización en estos momentos. "Ellos posibilitaron el sentido de renovación y apertura que ahora tenemos", subrayó.

Ahora bien, a su juicio el mayor acierto de todos fue el de designar a su compañero Pedro San Ginés como presidente del Cabildo, después de que Manuel Fajardo Feo, que apareció en el salón de actos justo en ese momento, decidiera no asumir la responsabilidad de liderar un proceso de cambio en la institución insular con la moción de censura a la socialista Manuela Armas. "Es curioso que yo me abstuve en esa decisión, y menos mal que otros compañeros lo tuvieron bastante más claro que yo", comentó.

Así, llegó a mayo de 2011, momento en el que entiende que se presentaron a las elecciones con "notables dificultades internas" que no evitaron que se obtuviera un gran resultado electoral, siendo la primera fuerza al Cabildo, sacando siete concejales en Arrecife y cuatro parlamentarios regionales. "Luego hubo una auténtica guerra civil, y Suso supo dar un paso a un lado como el que hoy doy yo aquí para propiciar un consenso y para modernizar una organización que ahora está como está", indicó, haciendo especial hincapié en el hecho de que él la recogió tras unas elecciones con una deuda de más de 40.000 euros y que especialmente gracias al trabajo de la tesorera, Patricia Pérez, presenta a día de hoy un balance positivo de 50.000 euros.

Tras la guerra civil que llevó a la salida de muchos compañeros, asunto en el que no profundizó en exceso, De la Hoz cree que llegó otro periodo de calma que les permitió trabajar en la buena dirección. "Cuando todos vamos a una está claro que no nos gana nadie", soltó para recibir el primero de los aplausos de los presentes. En broma, dijo que no iba a repetir eso que tanto repite y que sólo él parece querer repetir una y otra vez en la organización, que han sido capaces en estos años de revertir una terrible situación que heredaron de los socialistas, con una Inalsa intervenida que debía más de 50 millones de euros, un vertedero de Zonzamas que ardía todas las semanas y que estaba matando la salud de no pocos vecinos de la Isla y una situación del Cabildo con joyas como los Centros Turísticos que estaban en la ruina. "Todo eso cambió gracias al esfuerzo de todos y a las directrices y la valentía de Pedro San Ginés, que además ha sido capaz de batir el récord de la estabilidad", señaló rotundo.

Tuvo luego palabras para todos los comités locales, dijo estar convencido de que había que consolidar Teguise, Tinajo y Haría, crecer en Tías y tratar de gobernar en Yaiza, amén de crear un proyecto potente en sitios como San Bartolomé con la incorporación de diferentes grupos a los que mostraban desde ya las puertas abiertas.

Reconoció eso sí que deja un "debe" claro, que es Arrecife, lugar donde entiende que no se han hecho todas las cosas que se deberían haber hecho. Fue el momento en el que culpó al PSOE de esa parálisis, momento en el que admitió que era consciente de lo difícil que lo han tenido y de lo mal que lo pasan hoy en día sus camaradas de la capital. "Soy consciente de que los compañeros de viaje no ayudan. Sólo puedo decir que gracias por aguantar", expuso.

Terminó con algún aviso medio en broma medio en serio de la presidenta de la mesa, Olivia Duque, por lo mucho que se había extendido, y lo hizo recibiendo una larga y calurosa ovación de sus compañeros, que permanecieron varios minutos en pie aplaudiendo. Entre aplauso y aplauso fue saludando a los que estaban en las primeras filas, aunque el principal abrazo se lo dio a su amigo Pedro San Ginés.

Otros discursos

Tras la larga e intensa intervención del ya ex secretario general, Olivia Duque tuvo que advertir a los siguientes que tenían que pisar el escenario que se les había reducido el tiempo notablemente. El primero en subir fue el máximo responsable de los Jóvenes, Samuel Martín, quien dedicó el par de minutos que tuvo para alabar el papel que han jugado en la organización en los últimos años. Además, reconoció lo importante que fue la llegada al poder de Suso Machín y de su lema "juventud y experiencia, éxito seguro", porque fue el momento en el que verdaderamente se dejó que los jóvenes nacionalistas fueran algo más que el pepito grillo de la organización. "CC ha demostrado que no utiliza a la juventud", comentó. Además, recordó que la nueva secretaria general salía de las Jóvenes, y echó allí mismo a uno de sus valores fundamentales de los últimos años, Echedey Eugenio, cobrándose las primeras carcajadas de la tarde.

Tras Martín fueron desfilando los secretarios locales. El primero fue David Rocío, el de San Bartolomé, quien fue muy breve aunque intenso, puesto que soltó, sin que muchos se dieran cuenta de lo que decía, que ahora tocaba "radicalizar el discurso y dirigirlo más hacia el independentismo". Antes, había valorado muy positivamente que la gente del Partido Nacionalista Canario (PNC) hubiera participado en el congreso como compromisarios y que se fueran a incorporar nuevos partidos en su Comité Local, los liderados por Manuel Rodríguez y Óscar Pérez, que aparecieron por allí poco después.

El nuevo vicesecretario de Organización, Amado Vicaíno, intervino como máximo representante de uno de los comités más pequeños en número, el de Tías. Reconoció que sólo lleva dos años y medio en el partido, y agradeció el apoyo que ha recibido hasta el momento de la organización. Además, destacó el mensaje de unidad que estaban trasladando en esta intensa jornada y el trabajo que había realizado Migdalia Machín yendo comité por comité para convencerles de que era la mejor opción. En esta línea, apostó por recuperar parte del terreno en Tías, y aplaudió el hecho de que algunos de los que se habían ido y con los que apenas había habido acercamiento estuvieran allí presentes.

Tras él, intervino uno de los comités que más gente trajo al congreso, el de Yaiza. Su secretario general, Ángel Domínguez, fue también breve. Agradeció la presencia de los compañeros que tiene en el Ayuntamiento de San Borondón -su alcaldesa, Gladys Acuña, llegó más tarde-, y no ocultó que en el sur están muy satisfechos del trabajo que han realizado estos años. Admitió eso sí que han tenido algunas discrepancias con David de la Hoz, discrepancias que entendía que están ya resueltas. "Estamos ante una nueva etapa, con un nuevo equipo, con gente luchadora y con ganas de trabajar", comentó.

El turno siguiente lo ocupó el secretario general de Arrecife, Rafael Juan González. Con la calma que le caracteriza, hizo un breve repaso por lo mucho que ha logrado su partido en el Ayuntamiento a pesar de las dificultades que ya había glosado anteriormente David de la Hoz. Prometió que cerrarán el actual mandato abriendo el pabellón de Argana o la Casa de la Cultura. "En Arrecife tenemos traspiés diarios, y es muy difícil no caer", indicó, para luego recordar que el partido debe estar con ellos y echarles una mano, puesto que representan a más del 30 por ciento de la población de la Isla. "Como ha dicho David de la Hoz, todo sale de las áreas de Coalición", insistió.

Los discursos más encendidos

Pero los discursos más encendidos y que más aplausos y risas despertaron fueron los posteriores. No en vano, subieron al escenario los que podrían representar el tridente ofensivo de CC en estos momentos, Oswaldo Betancort, Suso Machín y Pedro San Ginés. Entre medias se coló un personaje inesperado, Víctor Robayna, que muchos no sabían que había sustituido a Marci Acuña "porque en Haría estamos en un proceso de cambios para evitar duplicidades". Además, Alicia Páez, a pesar de estar integrada en el Comité de Teguise, subió al escenario para dar voz a La Graciosa y para agradecer también lo mucho que había crecido la organización allí.

En cualquier caso, tras De la Hoz los mayores aplausos se los llevó "el mitinero", como no de forma despectiva sino por la facilidad que tiene para encender al público le llamaron muchos de los presentes al secretario general y alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort. Fue uno de los pocos junto a Migdalia Machín que se acordó del ya ex secretario de Organización, Antonio Morales, al que equiparó con David de la Hoz en las loas a la labor de los últimos años. En seguida, consciente del poco tiempo que tenía, hizo un repaso breve por los intensos años que le había tocado vivir, tras llegar a la organización en 2005 de la mano de Mario Pérez. "Desde entonces en Teguise hemos sido capaces no sólo de ser la primera fuerza, lo que parecía un disparate, sino de crear una familia, y hemos aportado muchísimo a esta organización", resaltó.

Betancort dijo a los que junto a él iban a asumir las riendas del partido que desde este domingo había que empezar a trabajar, "porque las elecciones no se ganan el último día". A su modo de ver, el principal reto que tienen ahora es intentar llegar a acuerdos con otras formaciones nacionalistas que les ayuden a combatir a los partidos "de la utopía y del discurso fácil". "Tenemos que ir de frente y con gestión, tener presencia en las fiestas, en las procesiones y en los cementerios", dijo. "Si estamos unidos somos terribles, si gestionamos somos invencibles", comentó por último tras haber expresado su reconocimiento a los concejales que le acompañaron cuando ayudaron a Juan Pedro Hernández a mantenerse de alcalde con una minoría por la que nadie apostaba.

Con el público ya en pie y verdaderamente espabilado le tocó el turno a Jesús Machín. El secretario general en Tinajo, que preguntó en broma si seguía siendo el presidente de honor del partido, no ocultó en ningún momento el orgullo que sentía en un día en el que su hija copiaba sus pasos y se hacía con la dirección del partido. Antes, corrigió a su pupilo Oswaldo Betancort al decirle que era mejor que la gente les viera en los tanatorios y no en los cementerios, donde probablemente sería porque estaban muertos, una corrección que provocó las mayores risas del respetable.

El alcalde de Tinajo dio las gracias a David de la Hoz por la decisión que tomó el día en el que le comunicaron tanto él como Pedro San Ginés que querían que fuera candidato a la Secretaría General. "Porque fue una idea que se la trasladé primero a mi amigo Pedro San Ginés. Con él he compartido muchas horas, y he descubierto a una persona que no me apoyó cuando fui elegido presidente pero que siempre va de frente. Con gestores como tú, amigo Pedro, mi empresa estaría mucho mejor de lo que está", dijo bromeando de nuevo.

Machín pidió disculpas a su mujer y a sus hijos, al admitir que no les había prestado toda la atención que merecían porque siempre ha entendido que su familia también es su pueblo. "Con ellos he estado, y he tratado de aplicar con humildad algo fundamental para cualquier político que quiera triunfar, el atender a todo el mundo y el saber escuchar", explicó.

Insistió en varias ocasiones en lo orgulloso que estaba de Migdalia, porque se había esforzado mucho y se había ganado a la gente, incluso a los que en un primer momento no la apoyaban. "Me sorprende cómo has sabido hacer las cosas", afirmó.

Después de Alicia Páez y Víctor Robayna, y aunque no tiene cargo orgánico, intervino el presidente del Cabildo, tantas y tantas veces mencionado a lo largo de la tarde. Lo primero que dijo que es que lo tenía fácil después de subir tras Oswaldo Betancort y Suso Machín. "Algunos no somos mitineros", soltó. Después, dedicó gran parte de su discurso a ensalzar lo mucho que había hecho David de la Hoz y su equipo, que dejaban "una CC como nunca estuvo". "No me gusta que personalicen en mí los logros que se han obtenido en estos años, porque no es cierto ni justo, hemos sido muchos los que hemos trabajado en las instituciones representando a esta organización. Y lo que es una bendición es que haya en esta organización gente como David", comentó.

Como es costumbre en él, hizo una confesión, que al principio no le gustó la idea de que Migdalia Machín fuera la candidata de consenso a la Secretaría General. "Tras una reflexión, he comprendido que eres la mejor candidata posible por muchas razones, porque tienes una enorme preparación, porque eres muy trabajadora, porque tienes mano izquierda, porque eres muy buena gente y porque se equivocan aquellos que piensan que puedes ser un títere y débil. Se llevarán una gran sorpresa", pronosticó.

David de la Hoz deja la Secretaría General agradeciendo el papel que han jugado...
Comentarios