El diputado y presidente en Lanzarote de Nueva Canarias - Bloque Canarista (NC-BC), Yoné Caraballo, ha cargado duramente este martes contra la gestión de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico, denunciando un “deterioro alarmante” del servicio, una “gestión fallida” y un uso partidista de los cargos públicos.
Durante su intervención en el pleno, Caraballo preguntó a la consejera de Sanidad por la valoración que hace su departamento de la evolución negativa de este servicio esencial. El diputado canarista presentó datos oficiales que reflejan una tendencia a la baja en el total de donaciones de sangre, pasando de 50.000 donaciones en 2021 a tan solo 46.200 en 2024, una caída de aproximadamente 5.000 donaciones desde que el actual gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) asumió la gestión del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.
Según Caraballo, “la tendencia muestra una caída en los dos últimos años del periodo analizado”, y considera que “mientras las fuentes no explican las razones de la bajada ni la capacidad de gestión, la tendencia desfavorable en las donaciones de sangre total y, de forma más pronunciada en las donaciones de plaquetas entre 2022 y 2024, podría generar una situación de riesgo potencial de escasez de hematíes y, especialmente, de plaquetas en Canarias”.
Por otra parte, el diputado denunció que esta situación está generando cancelaciones de quirófanos, riesgos en tratamientos y trasplantes, y “un desastre total” en el sistema. Además, acusó directamente a la Consejería de Sanidad de haber convertido la dirección en un “chiringuito” de enchufismo político.
“El único requisito para dirigir este servicio es tener el carné de afiliado afín a Coalición Canaria. Nos preocupa profundamente que se esté usando puestos clave en sanidad para colocar a altos cargos políticos sin formación específica ni experiencia adecuada”, explicó Yoné Caraballo.
Del mismo modo, criticó que el actual director “no mantiene comunicación con los trabajadores” y que “es la secretaria, una concejala del municipio gomero de Agulo, quien manda y se comunica de facto”. Esta inusual realidad hace que se excluya a personal cualificado procedente de las listas específicas del anterior instituto, sustituyéndolo por trabajadores sin perfil técnico adecuado mediante comisiones de servicio. A estos hechos se suma el incremento de la tasa de absentismo laboral por incapacidad temporal, que pasó del 3,06% en 2023 al 4,70% en 2024, manteniéndose en un 4,66% en el primer trimestre de 2025.
“Desde NC-BC pedimos que anule ese contrato y que busque a alguien con capacidad de dirigir y liderar un equipo profesional, porque se trata de una de las patas más importantes del Servicio Canario de Salud”, reclamó Caraballo a la consejera de Sanidad.
Con todo, Yoné Caraballo insistió en que “los enchufes no tienen justificación alguna cuando se trata de la salud de los canarios y canarias”. Culminó que su formación “siempre defenderá una gestión sanitaria profesionalizada, basada en méritos y no en afinidades políticas”.