El Gobierno de Canarias ha decidido convocar el concurso para adjudicar los “Servicios de distribución y difusión de señales de TDT, de distribución y difusión de radio FM y transporte permanente de señales audiovisuales, con el fin del desempeño a través del ente público Radiotelevisión Canaria”. Así lo ha confirmado el parlamentario del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) perteneciente al Grupo Mixto en el Parlamento regionla, Fabián Martín.
Dicha convocatoria no tendría mayor trascendencia, explica el PIL en nota de prensa, si no fuera porque los requisitos exigidos a las
empresas concurrentes exceden -según profesionales del sector- lo necesario para ofrecer el servicio solicitado. De hecho, "de todas las empresas asentadas en canarias tan solo tres cumplen dichos requisitos: dos de ellas ni siquiera pertenecen al sector de las telecomunicaciones; la
tercera, por supuesto, es la que actualmente da el servicio a la RTV canaria".
A este hecho, agrega el parlamentario Fabián Martín, se añaden unos plazos de ejecución "totalmente inviables" -tan solo 15 días- para
cualquier empresa, salvo que seas la que ya está prestando el servicio.
Por otro lado, el PIl advierte de que esta convocatoria no debería tener lugar hasta dentro de dos años, que es cuando finaliza el contrato con la empresa actual, por lo que pregunta por qué se adelanta en dos años el concurso de adjudicación" y si "quiere evitar el Gobierno situaciones delicadas en fechas electorales (primavera de 2015)".
"¿Por qué se excluye en el propio pliego a las empresas canarias del sector de las telecomunicaciones? ¿Tanto miedo tiene este inoperante gobierno a la libre concurrencia? Si la empresa que actualmente presta este servicio es competitiva seguro que le adjudicarán nuevamente el concurso.
Para el PIL, "resulta indignante ver como el señor Rivero, que tanto llena sus discursos con el supuesto apoyo a las empresas canarias, no deje de dificultarles su existencia. ¿No sería más adecuado realizar una convocatoria en tiempo y forma, sin condiciones inalcanzables? De esta manera", sostienen los insularistas, con total seguridad los precios de adjudicación descenderían, el gasto del gobierno canario en esta materia lo haría en el mismo sentido y el servicio mejoraría de manera drástica.
"Produce vergüenza ajena ver como los canarios seguimos sufriendo los recortes en educación, servicios sociales, sanidad; y sin embargo, el Sr. Paulino no tiene ningún reparo en gastarse 14 millones de euros -sí, 14- en un servicio que podría prestarse por mucho menos dinero. Y quizás
gracias a ello los lanzaroteños no veríamos como nos reducen una y otra vez los presupuestos insulares. Quizás así, nuestra consejera conejera no tendría que hacer ridículas ruedas de prensa para culpar al demonio que debe haber en Madrid de todo lo que pasa en Lanzarote", expone el PIL.
Desde el PIL reclaman "menos buenas palabras e intenciones y más acciones transparentes, concretas y tangibles que beneficien a las empresas canarias, que son las que generan el empleo en nuestras islas. Apoyo sin “letra pequeña”, sin condicionantes que hagan inviable el acceso a un concurso que deberían poder optar las excelentes empresas de comunicación que existen en canarias", concluyen.