viernes. 02.05.2025

Fotos: Dory Henández

“La Consejería de Obras Públicas se ve obligada a cumplir la normativa de carreteras a pesar del impacto visual que producen algunos carteles de La Geria y Montañas del Fuego”.

Así de rotundo se mostró a este medio este jueves el consejero Sergio Machín, máximo responsable de dicha Área, tras el comunicado lanzado esta semana por la Fundación César Manrique, en el que se denunciaba, entre otras cosas, el excesivo tamaño de los carteles indicativos. Sin embargo, Machín valoró el loable “espíritu” del comunicado de la Fundación pero reconoció que su labor profesional no está fundamentada “en los gustos” sino en “la legalidad”.

En este sentido, el consejero de Obras Públicas manifestó que “La Fundación tiene una visión de la situación muy respetable y nosotros tenemos que intentar que se cumplan todos los tipos de normativa en cuanto a señalizaciones de tráfico y amplitudes de cualquier vía por donde pasa un número determinado de vehículos”.

A raíz de las conversaciones mantenidas con la Fundación, la Consejería de Obras Públicas se puso en contacto con el Ministerio de Fomento, la Dirección General de Tráfico y Parques Nacionales para informarse de si les autorizaban a no señalizar ni con señales horizontales ni verticales y a “sólo exponer los indispensables” tanto el espacio de La Geria como el de las Montañas del Fuego. La sorpresa fue mayúsculas cuando la contestación fue en ese sentido negativo ya que se les informó de que las carreteras tienen que cumplir con la normativa y estar perfectamente señalizadas.

Por su lado, La Fundación César Manrique advirtió en su comunicado del grave peligro para las vidas humanas que representa la actual modificación de la carretera de La Geria al permitir una mayor velocidad de circulación y denunció también que la Consejería no acometió una simple mejora del firme “que hubiera permitido conservar tanto el trazado original como las características de integración de la carretera con el entorno”.

Machín respondió que las obras no responden a un gesto “caprichoso ni gratuito” y que

“la carretera ahora cumple unas dimensiones determinadas para que puedan pasar las guaguas que transitan bastante esta zona, entonces lo que hay que ver es que esa carretera nunca se ha hecho con el espíritu de acortar distancias sino para que la gente pueda disfrutar del paisaje” para luego manifestar que “estamos valorando poner los discos pertinentes sobre 60 o 70 Km. por hora y si hay que poner algún tipo de radar para disuadir a aquellos conductores que no van a respetar esas señales porque pueden verse con grandes multas afectados y demás”.

Respecto a los problemas suscitados en la carretera de Tiagua al estarse llevando a cabo unas obras que obligan a los vecinos a cambiar de dirección y que fue motivo de denuncia por parte del consejero de Alternativa Ciudadana, Pedro Hernández, Machín aclaró que “yo conozco la realidad del pueblo de Tiagua, que es prácticamente un infierno porque está partido en dos” para luego puntualizar en relación a este asunto que “lo que se está haciendo por parte de los técnicos, tanto de la Consejería de Obras como municipales del Ayuntamiento es estar buscando la mejor, que no perjudique a los vecinos de la zona pero que sea compatible también con el tráfico rodado que lleva esa carretera”.

Por otro lado, la FCM manifestó en su comunicado su rechazo a la señalización horizontal (marcado de los laterales) en la carretera que une Tinajo con Yaiza a través del Parque Nacional de Timanfaya. La ausencia del marcado de rayas en esta vía fue siempre una lucha personal de César Manrique “que hoy se ve perdida con gran pesar”. En este sentido, la Fundación le reprocha al Cabildo de Lanzarote que se haya efectuado esta intervención más allá de los compromisos que se habían adquirido en las mesas de trabajo de circunscribir la obra al reasfaltado, y de evaluar posteriormente cómo iba a abordarse la señalización.

A juicio de la FCM, acciones como ésta no contribuyen sino a la pérdida de identidad paisajística de Lanzarote, y avanza en la “política de estandarización y banalización en las infraestructuras”.

Machín, por su parte, se mantuvo consecuente. Entendió, según manifestó, las razones que llevaron a esta institución a lanzar este tipo de denuncia pero subrayó, por otro lado, que su misión es cumplir, ante todo, con la legalidad existente. “No está en el ánimo de la Fundación, por lo que yo percibo de su comunicado, entrar en ninguna polémica porque esto ya sería hasta absurdo porque la carretera está terminada prácticamente”, concluyó.

La Consejería de Obras Públicas se ve obligada a cumplir la normativa de carreteras a...
Comentarios