La Consejería de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote que dirige Francisco Fabelo, anuncia que no acudirá este año a la edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, FEAGA 2013, como muestra de apoyo y solidaridad con el sector ganadero de Lanzarote que se verá perjudicado por la distribución que finalmente acometerá el Gobierno de Canarias respecto al pago de las primas de ovino-caprino correspondientes al ejercicio de 2012 de las ayudas del POSEICAN.
Según confirmó en pasados días la Viceconsejería de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Canarias, en un encuentro que tuvo lugar en Fuerteventura, serán consideradas válidas para el pago de esta deuda los registros de cabezas de ganado que se hayan incluido en el registro formal del sector ganadero antes del mes de noviembre del pasado año. En Fuerteventura tan sólo se quedarán fuera de este registro, un pequeño porcentaje de todo el sector. Sin embargo, en Lanzarote el impacto negativo será mayor, pudiendo afectar a la mayor parte de los ganaderos que no percibirían el pago de estas primas del POSEICAN.
La decisión del Consejo de Gobierno se adopta por imposición de una Directiva Comunitaria del año 2004 que obliga a la identificación del ganado en un registro formal (con microchip). Hasta el año 2011, el Gobierno de Canarias había venido dando por válidas el censo declarado voluntariamente por los ganaderos. Recientes inspecciones de la Comunidad Europea, realizadas durante los años 2010 y 2011, detectaron que los ganaderos de las diferentes islas aún no se habían inscrito en este registro formal, por lo que el Consejo de Gobierno de Canarias se vio obligado a no retrasar más lo exigido por Europa dando de plazo máximo para ello la fecha de noviembre de 2012. Según confirmó el Gobierno de Canarias, las ayudas de estas primas del POSEICAN a los ganadores inscritos en este registro formal, serán abonadas antes del 30 de junio.
Al no estar incluidas todas las cabezas reales de ganado en este censo, sólo las inscritas antes del pasado mes de noviembre, el Gobierno de Canarias dispondrá de un gran excedente de liquidación de dichas ayudas europeas. Excedente que, como mal menor, se destinará a ayudas a la producción de leche que serán redistribuidas entre el sector ganadero de Canarias, incluyendo en esta segunda remesa a los ganaderos de Lanzarote y Fuerteventura.
El consejero de Agricultura y Ganadería de la Corporación lanzaroteña dice no estar de acuerdo con el criterio establecido por el Gobierno de Canarias para el abono urgente de estas primas, ya que perjudicará a un sector mayoritario de los ganaderos de la isla de Lanzarote. “El retraso de las ayudas seguirá incidiendo en la dramática y precaria situación que ya atraviesa el sector de la isla, y que se ve agravada cada día por los altos costes de producción y por la incertidumbre de poder hacer frente a la compra de los piensos para alimentar a las reses de ganado”, subrayó Francisco Fabelo.
Ante estos hechos, el consejero manifestó que “desde Lanzarote no nos sentimos moralmente legitimados para estar presentes en esta edición de FEAGA representando a nuestro sector primario, mientras el mismo está agonizando. Sería una falta de respeto hacia quienes hoy requieren de todo nuestro apoyo y, en este sentido, desde el Cabildo queremos ser consecuentes con nuestras palabras y nuestros actos”.
De igual forma, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha trasladado en nombre de la Corporación todo su respeto y disculpas a los ganaderos y sector primario de Fuerteventura y al Cabildo majorero, organizadores de este encuentro, por no acompañarles en estos próximos días, esperando que entiendan las causas y el motivo de esta ausencia, así como que sean aceptadas dichas disculpas de la primera Corporación insular”.
Por último, el presidente del Cabildo de Lanzarote anuncia que durante los próximos días intentará concertar un encuentro con representantes del Gobierno de Canarias y el sector ganadero afectado de Lanzarote, para que sea el propio Gobierno quien explique la situación a los ganaderos de la isla e informe en qué medida se verán compensados por el traspaso de dichos excedentes de liquidación de estas ayudas europeas a la producción de leche.