Playa Quemada enseña el camino sostenible, productivo y de máximo aprovechamiento de residuos orgánicos y poda a través del proyecto comunitario y descentralizado de compostaje, Temuime Compost, que el pueblo costero viene desarrollando con éxito desde el pasado mes abril, consiguiendo hasta la fecha la gestión de más de una tonelada de desechos que transformados en abono natural y de alta calidad nutre a fincas y jardines de la vecindad.
El proyecto, según la información aportada este miércoles en nota de prensa, da la opción a vecinos y vecinas de gestionar sus residuos orgánicos separándolos en un cubo marrón para luego depositarlos en composteras de 830 litros de capacidad localizadas en cinco puntos del pueblo, próximas a las zonas de contenedores de reciclaje. Los usuarios tienen una clave de acceso para abrir el candado de las composteras y así evitar el vertido de otro tipo de desechos que deterioren el proceso biológico controlado de descomposición.
Playa Quemada cuenta hoy con quince familias vinculadas a esta iniciativa puntera en Lanzarote, aunque la idea de la Asociación Agroecológica Verdolaga, precursora del proyecto, y el Ayuntamiento de Yaiza, Administración colaboradora, es poder realizar el compost comunitario en otras localidades sureñas con el apoyo de vecinos, vecinas y comercios.
Óscar Noda describe el proyecto como “un gran ejemplo de economía circular que aprovecha los restos orgánicos de viviendas y restaurantes para la elaboración de abono. Buscamos la vía jurídica para firmar un convenio con la finalidad de convertir esta prueba piloto en una actuación continuada en los distintos pueblos de Yaiza”.
Javier Rodríguez, coordinador de la Asociación Verdolaga, destaca que “cuando el compost está hecho, los vecinos recuperan ese abono natural y de calidad que pueden usar en sus fincas y jardines nutriendo el suelo. Devolvemos al suelo lo que hemos cogido de él”.
Yaiza celebró este mes de julio una jornada informativa sobre compost divulgando la experiencia y trabajo comunitario de siete años en la isla de La Palma expuesto por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER La Palma), encuentro que tuvo notable asistencia de público en la Casa de la Cultura de Yaiza.
“Para fomentar las buenas prácticas medioambientales y enganchar a la ciudadanía a proyectos de beneficio común es necesario realizar actividades formativas y de sensibilización para demostrar con hechos que sí es posible construir un mejor Planeta desde acciones comunitarias” , apunta Águeda Cedrés, concejala de Medio Ambiente de Yaiza.