La Consejería de Agricultura y Ganadería y el Área de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote que dirigen Francisco Fabelo y Juan Antonio de la Hoz, respectivamente, han puesto en marcha una campaña de recogida y eliminación de los envases provenientes de los agricultores que contienen restos de residuos agroquímicos que no están incluidos en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.
La retirada de los residuos se efectuará del 6 al 19 de noviembre, en una primera campaña de recogida de estos residuos, aunque desde sendas áreas se prevé que las solicitudes que no puedan ser atendidas durante este periodo, se lleven a cabo en una segunda campaña en el mes de enero del próximo año.
La Unión Europea revisa periódicamente la lista de Materias Activas autorizadas que componen estos productos fitosanitarios. En total, han sido cancelados, desde 1990 hasta 2012, un total de 4.207 productos comerciales que se encuentran ya desautorizados, estando muchos de estos productos almacenados en las explotaciones agrícolas de la isla, ante la complicación que se plantea para los pequeños agricultores su eliminación.
El consejero de Agricultura, Francisco Fabelo, apunta que “hasta la fecha, no es viable -en general- la gestión de estos residuos a nivel del pequeño agricultor, debido a las infraestructuras y costes que esto conlleva”. Por todo ello, explica, “los restos de estos residuos terminan gestionándose inadecuadamente y en la mayoría de las ocasiones vertiéndose al propio suelo”.
Por este motivo, desde el área de Agricultura, dentro del marco y financiación del convenio que mantiene la Reserva de la Biosfera con el Gobierno de Canarias, ponen en marcha esta campaña en la que los agricultores para adherirse deberán inscribirse del 5 al 16 de noviembre, de Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y los jueves de 17:00a 19:00 horas, en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental, donde deberán de rellenar una solicitud indicando los productos que necesitan eliminar, la cantidad y el lugar donde los tienen almacenados. También podrán remitir su solicitud por fax 928 84 32 65 o vía correo electrónico: agrolanzarote@cabildodelanzarote.com. Con dicha documentación, el Cabildo de Lanzarote podrá conocer algunas variables así como estimar la cantidad de residuos de este tipo que se deben gestionar en la isla.
El consejero de Agricultura de la Corporación, Francisco Fabelo, también explica que el Cabildo de Lanzarote prevé recoger “unos 1.275 kilogramos de estos residuos y será un servicio gratuito para el agricultor”.
Los residuos serán entregados a la Nave de Almacenamiento de Residuos Peligrosos del Complejo Ambiental Zonzamas, siendo la empresa gestora de este Centro, Cathisa Medio Ambiente, S.L., la encargada de ejecutar el transporte, almacenamiento y valorización del residuo.
Por su parte, el consejero del área de la Reserva de la Biosfera, Juan Antonio de la Hoz, detalla que a los agricultores que participen en esta campaña de recogida de residuos fitosanitarios, “se les entregará un justificante, emitido por el Gestor autorizado para el transporte, para que pueda acreditar su cumplimiento relacionado con las Buenas Prácticas Agrarias, exigido por la Condicionalidad Agraria impuesta por la normativa comunitaria”.
Residuos Peligrosos
En Canarias, las empresas autorizadas por el Gobierno de Canarias, son las encargadas del transporte, almacenamiento y la valorización de este tipo de residuos agroquímicos que se clasifican como residuos peligrosos.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el organismo responsable de aplicar los mecanismos necesarios para que sólo puedan comercializarse aquellos productos fitosanitarios que sean útiles y eficaces para combatir las plagas, pero que no comporten otros riesgos colaterales.
Para que un producto pueda comercializarse debe estar autorizado previamente e inscrito necesariamente en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios.