El Cabildo de Lanzarote ha confirmado este martes que recurrirá la autorización del Ministerio de Industria a Repsol para llevar a cabo muestreos en el fondo marino como paso previo a las perforaciones petrolíferas.
Sobre la autorización del Ministerio de Industria, concedida hace dos semanas, para llevar a cabo las operaciones físicas de investigación en seis de las nueve áreas de prospecciones aprobadas por el Estado en marzo de 2012, el Cabildo de Lanzarote manifiesta lo siguiente en un comunicado de prensa remitido a Crónicas:
"Esta autorización de la Dirección General de Política Energética y Minas supone -una vez más- una afrenta y una falta de respeto a los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de Lanzarote y Fuerteventura, en particular, y de Canarias en general; así como a las instituciones que los representan.
No se entiende cómo, mientras el Ministerio de Medio Ambiente está tramitando las bases para el estudio del impacto ambiental, al mismo tiempo, el Ministerio de Industria autoriza unas actividades que implican hasta 20 intervenciones (muestreos) en el fondo marino. De los puntos de sondeos que se han autorizado por parte del Ministerio, dos se encuentran frente a Lanzarote, tres frente a Fuerteventura y uno frente al estrecho de la Bocaina.
Tanto el Cabildo de Lanzarote, como las demás entidades que se han personado para evitar esta amenaza ambiental y económica que pone en claro riesgo nuestro futuro, recurrirán en plazo y forma dicha autorización. Se dispone para ello de un plazo de treinta días, a contar desde el pasado viernes. El Cabildo ya está trabajando sobre este asunto y pronto tendrá preparadas las respuestas pertinentes".
Sin consulta ambiental
Por su parte, desde el Cabildo de Fuerteventura se ha denunciado también este martes que el Ministerio de Industria del Gobierno de España ya ha autorizado a la empresa Repsol y sus socias multinacionales petrolíferas para la realización de seis sondeos con fines de “investigación” frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. El Cabildo majorero critica que dicha autorización llega “vulnerando una vez más el procedimiento, ya que justifica estos sondeos como investigaciones, que luego a su vez se emplearán para hacer el Estudio de Impacto Ambiental. Es increíble, porque por un lado están tramitando el documento ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente para hacer los sondeos; y por el otro lado el Ministerio de Industria autorizan unos sondeos científicos para hacer el mismo Estudio de Impacto Ambiental”.
Según constata el presidente majorero, Mario Cabrera, en la nota de prensa remitida a es diario por la Primera Corporación insular, "hay algunos que están inflados de petróleo en ese Ministerio de Industria, sólo piensan en clave de piche y no saben qué hacer para quedar bien ante los petroleros. Nos obligan de nuevo a recurrir y actuar con todas las herramientas legales para pararlo". El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera explica que "siguen sin querer escuchar las alternativas energéticas limpias que les proponemos".
El Cabildo majorero subraya que el Ministerio de Industria, a través del Subdirector General de Hidrocarburos, ha comunicado al Cabildo este pasado viernes, 12 de abril, que el pasado 27 de marzo adoptó una resolución por la que se autoriza el estudio del fondo marino para los permisos de investigación de hidrocarburos denominados Canarias 1 a 9. Esta resolución se adoptó mientras por otra parte desde el Ministerio de Medio Ambiente se estaba sometiendo a consulta previa de algunas administraciones el documento de avance del estudio de impacto ambiental.
Esta autorización comunicada el viernes de la semana pasada afecta a seis estaciones de muestreo, cada una de ellas ocupará un área de unos 64 km2, y tomará unas 20 veinte muestras de sedimentos y seis de agua. La lámina de agua en las estaciones de muestreo varía desde 800 a 1.500 metros. Aunque no se aporta información sobre si será necesario perforar en el subsuelo marino para tomar muestras.