lunes. 26.05.2025
Instará al Ejecutivo central a crear un Fondo Estatal de Emergencia para las familias en situación de pobreza y a defender en Europa el mantenimiento de los programas de ayuda alimentaria para el periodo 2014-2020

El Cabildo de Lanzarote pedirá al Estado que mantenga la aportación de 2011 para el Plan Concertado de Servicios Sociales

La Corporación insular solicitará también reforzar la financiación pública destinada a los Bancos de Alimentos a través de los Presupuestos Generales del Estado y a promover un acuerdo con la industria agroalimentaria para el aprovechamiento eficiente de los alimentos

El Cabildo de Lanzarote se dirigirá al Gobierno central para solicitar un Fondo Estatal de Emergencia para las Familias en situación de pobreza y exclusión social con una dotación total para el 2013 de mil millones de euros.

De igual forma, informa el Cabildo en nota de prensa, instará al Estado a mantener la aportación de 2011 para el Plan Concertado de Servicios Sociales al objeto de que los ayuntamientos canarios puedan dar cobertura social a sus ciudadanos ante la grave situación económica que atraviesan muchas familias en estos momentos. La aportación del Estado a este Plan Concertado para Lanzarote en 2011 fue de 188.673,92 euros. El Gobierno de Canarias dotó con algo más de 1 millón de euros a la isla para este Plan que junto a las aportaciones de los ayuntamientos sumaron una cifra cercana a los 6 millones de euros en 2011.

Según el consejero de Bienestar Social de la primera Corporación insular, Marciano Acuña, “en los dos últimos años la aportación del Estado a dicho Plan Concertado, dirigido a las personas y familias que lo están pasando peor, se ha reducido en más del 50%”. El consejero recordó también que “el riesgo de pobreza en las islas supera en doce puntos porcentuales la media estatal (21,1%), alcanzando en Canarias el 33,8%”.

Mediante la creación del Fondo Estatal de Emergencia, el Cabildo entiende que se permitiría dotar a los ayuntamientos de nuevos fondos, “tanto para la financiación de los gastos corrientes que ocasione la prestación de servicios educativos, los servicios de atención a las personas con discapacidad y en situación de dependencia y los derivados de las prestaciones de servicios sociales y de promoción e inserción social, como para programas específicos de inclusión social, especialmente aumentando la eficacia del apoyo a la infancia y mejorando la empleabilidad de los grupos más vulnerables”.

“Con este Fondo de Emergencia se incrementarían los recursos destinados al Tercer Sector, a través de una convocatoria extraordinaria de subvenciones para el fortalecimiento de políticas de inclusión social, al objeto de que financien programas de integración laboral de las personas en riesgo de exclusión social y programas de lucha contra la pobreza”, explicó el consejero.

Asimismo, y mediante concierto con las Comunidades Autónomas, se complementarían los recursos que éstas destinan a las rentas mínimas garantizadas, incentivando la resolución de las dificultades en la tramitación y resolución de las rentas autonómicas.

Este acuerdo fue adoptado el pasado viernes por el Pleno de la Corporación insular en el que también se aprobó otra moción para el fortalecimiento de los bancos de alimentos y el mantenimiento del Programa Europeo de Ayuda Alimentaria a las personas más necesitadas. Esta última moción sí fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos representados.

Mediante este acuerdo, defendido durante el Pleno por el vicepresidente primero de la Institución, Joaquín Caraballo, explicó que se dirigirán al Gobierno central para que “defiendan en el seno del Consejo Europeo, y ante las instituciones y organismos comunitarios que correspondan, el mantenimiento de la financiación de este Programa Europeo de Ayuda Alimentaria para el periodo 2014-2020, así como que se refuerce la financiación pública destinada a los Bancos de Alimentos a través de los Presupuestos Generales del Estado”. Es decir, especificó el vicepresidente, "para que la financiación que proviene de la UE no se elimine".

Por último, Joaquín Caraballo informó que el Cabildo de Lanzarote pedirá también al Gobierno central que promueva un acuerdo entre el Estado, las organizaciones sociales y representantes de la industria agroalimentaria "que permita un aprovechamiento eficiente de todos los alimentos, tal y como sucede en otros países, evitando así la destrucción de los mismos".

El Cabildo de Lanzarote pedirá al Estado que mantenga la aportación de 2011 para el...
Comentarios