jueves. 01.05.2025

La presidenta del Partido Popular (PP) en Lanzarote, Ástrid Pérez, ha denunciado este viernes que "mientras Lanzarote es la isla más perjudicada por la retirada del helicóptero de urgencias, Pedro San Ginés [presidente del Cabildo insular de Lanzarote] solo piensa en el concierto de Rosana".

La dirigente popular cuestiona así tanto la agenda diaria como la gestión realizada por el dirigente nacionalista desde el Cabildo, cuyo interés por paralizar las prospecciones petrolíferas en las costas de Lanzarote y Fuerteventura cuestiona. A su juicio, "es del todo inaceptable que el máximo responsable de la isla de Lanzarote deje de preocuparse por los asuntos que verdaderamente sí interesan y preocupan a los ciudadanos, como el paro, la sanidad o la educación y los servicios sociales y que centre todos sus esfuerzos en actos como el de este viernes", en el que la Comisión Insular de Coordinación contra las Prospecciones Petrolíferas ha convocado una concentración para este viernes, 10 de agosto, a las 20:30 horas, en la avenida marítima de Puerto del Carmen, con el llamamiento a que los asistentes acudan con vestimenta de color blanco y una hora antes del concierto de la cantante lanzaroteña Rosana.

Entre esas preocupaciones de la población, Ástrid Pérez cita la inminente supresión de la prestación del servicio de los dos helicópteros de soporte vital avanzado las 24 horas del día, los 365 días del año, que hasta ahora han tenido el fin de garantizar las emergencias y el traslado sanitario interhospitalario. La presidenta del PP entiende que esta posibilidad dejaría a islas no capitalinas, como Lanzarote, en una grave situación asistencial ya que el factor más importante que justifica un traslado aéreo nocturno de urgencia no es tanto el número de pacientes trasladados sino, precisamente, la gravedad del enfermo y una rápida atención para salvar su vida. La supresión de uno de estos helicópteros provocaría que, en caso de coincidir dos servicios, el segundo se ellos se retrasara por encima de las 4 o 5 horas, algo inaceptable en el caso de una urgencia vital.

Cabe recordar que el Partido Popular presentó hace meses una moción al Pleno del Cabildo de Lanzarote para que la Corporación insular exijiera al Gobierno de Canarias el mantenimiento de estos dos helicópteros. Sin embargo, el grupo de gobierno del Cabildo (CC-PSE) negó tal posibilidad y rechazó la moción en Pleno.

La petición del Partido Popular se produce después de conocer que en el plan de viabilidad presentado por la empresa pública Gestión Sanitaria de Canarias y por la propia Consejería de Sanidad a la Consejería de Hacienda del Ejecutivo autonómico, se planteó dejar en funcionamiento en horario nocturno tan sólo uno de los dos helicópteros medicalizados que existen en la actualidad.

En este sentido, hay que destacar que durante el año pasado se realizaron desde Lanzarote a otros hospitales un centenar de traslados, consecuencia en buena parte de los casos de accidentes de tráfico.

La presidenta del PP en Lanzarote, Ástrid Pérez, también pone de manifiesto la enorme importancia que tiene el servicio de traslados sanitarios aéreos para la población insular en cuanto que el Hospital Dr. Molina Orosa carece hasta el momento del equipamiento necesario para intervenciones neuroquirúrgicas o problemas graves de traumatismos torácicos, quemaduras o patologías complejas en recién nacidos, entre otros.

Cabe recordar que desde que se inició este servicio, en 1994, el Servicio de Urgencias Canario ha dispuesto de dos helicópteros y un avión de soporte vital avanzado para la asistencia y traslados entre las distintas islas y la península y que los mismos se han vuelto imprescindibles también en todo lo referente al traslado de órganos, pacientes y donantes.

Ástrid Pérez: "Mientras Lanzarote es la isla más perjudicada por la retirada del...
Comentarios