Aquilino Arrocha es desde este lunes el nuevo patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de San Ginés. El armador del atunero “Ave María” fue elegido por los miembros de su plancha para ser el máximo responsable de un órgano que, como han explicado a este diario, tiene como principal misión “recuperar parte del esplendor perdido del sector que no hace demasiados años movía la economía de Lanzarote”.
La reunión que se celebró por la tarde en la sede de la Cofradía arrecifeña, donde además de los pescadores de la capital tienen representación los del norte de la Isla y los de La Santa, sirvió para que la única plancha que se presentó a las elecciones eligiera a sus cargos directivos. No hubo sorpresas, y fue Aquilino Arrocha, un experimentado marinero, quien asumió la responsabilidad de dirigir los destinos del Cabildo de los pescadores. Arrocha es además representante de los atuneros, el único sector dentro de lo que queda de la flota de altura lanzaroteña que no sólo tiene presente, sino que tiene un brillante futuro. De hecho, según explicó en Crónicas Radio-Cope Lanzarote su vicepatrón mayor, Cristóbal Olivero, que repite en el cargo, están tremendamente sorprendidos de la cantidad de atún rojo que se ha cogido este año. “Se decía que era una especie que estaba en peligro de extinción, y este año no sólo no ha sido así sino que se ha permitido aumentar enormemente las capturas porque los atunes rojos estaban terminando con las manchas de otros pescados”, comentó.
Olivero repite en su cargo, como parte de los otros seis vocales que estarán junto a ellos al frente de la Cofradía. La primera misión, intentar que las instituciones públicas, especialmente las locales, les hagan algo más de caso. “Es increíble, pero llevamos años sin tener contacto alguno con el Ayuntamiento de Arrecife, donde además de no haber ni una Concejalía de Pesca ni siquiera se han molestado en reunirse con los marineros que estamos en una Cofradía que está a pocos metros del propio Consistorio municipal”, explicó el vicepatrón mayor.
Aunque la flota sigue siendo escasa y no se parece en nada a lo que fue en la época de las conserveras (apenas seis barcos atuneros y poco más de treinta de bajura), la nueva dirección de la Cofradía se muestra optimista, y cree que con la cantidad de pesca que hay y la poca competencia puede haber más gente que se anime a salir a la mar, a intentar escapar de la crisis con lo que siempre se ha hecho, con los productos naturales.
Según el calendario que manejan, el próximo 26 de abril se celebrará la primera junta de gobierno, y el día 27 se producirá el nombramiento oficial de todos los cargos elegidos.