RECURSO_REPOSICION_16_de_abril_1_.doc
Alternativa Ciudadana 25 de mayo (AC25-M) ha comunicado este martes por la mañana en rueda de prensa que ha presentado un recurso de reposición al acuerdo tomado por la Asamblea del Consorcio celebrada el pasado 5 de abril que resuelve el concurso de privatización en favor de Canal de Isabel II Gestión S.A. El acuerdo supone una incorporación irregular de la fórmula de revisión de precios como aspecto negociable, vulnera los principios de igualdad y transparencia e incumple el artículo 170 del Real Decreto legislativo 3/2011 del 14 de noviembre por el que se aprueba el texto refundido de la ley de contratos del sector público.
Proceso de oposición
Desde el pasado septiembre de 2012, recuerda AC25m, comenzó un proceso de oposición a la privatización de INALSA presentando dos mociones al pleno del Cabildo instando a paralizar el proceso de privatización y proponiendo que el Consorcio del Agua de Lanzarote gestione directamente el ciclo integral del agua. Posteriormente se presentó un Recurso de Reposición al acuerdo del Consorcio del Agua de Lanzarote y una impugnación de los pliegos ante la Mesa de Contratación. Presentó nuevamente un recurso de reposición contra el acuerdo del concurso negociado con publicidad de la Asamblea General del Consorcio del Agua de Lanzarote, celebrada el 11 de enero de 2013, y la impugnación a los pliegos en la mesa de contratación en base al incumplimiento de una serie de fundamentos de derecho.
Ambos fueron desestimados por la Asamblea del Consorcio celebrada el 11 de marzo ratificando un informe del jurista del Consorcio para asuntos de INALSA. La respuesta carece de muchos fundamentos, no entra a deliberar sobre todos los puntos planteados y se escuda en una posible confusión en la solicitud y que el Presidente no puede resolver estos asunto porque no son de su competencia. Ante esta desestimación tenemos en estudio la presentación de un contencioso administrativo. A partir de este momento estaremos a la espera de este nuevo recurso y a conocer definitivamente el contrato que se firmara con la empresa adjudicataria Canal Isabel II Gestión SA, sobre todo en lo que respecta a la capacidad de subcontratación, subrrogación y cesión de otras empresas.
Cambios sustanciales
Alternativa Ciudadana 25 de mayo considera que sí se han realizado cambios sustanciales con respecto a los condiciones iniciales. El Canon Inicial de 50.000.000€ pasa de satisfacerse al contado, a la firma del contrato, a pagarse en cinco años. El Canon Variable A se modifica del 4% al 1% sobre el importe total facturado. El Canon Variable B pasa del 15% a elegir entre el 5% de los ingresos netos o el 15% del resultado después de impuestos, por encima de lo fijado en el modelo económico financiero. Por la parte que respecta al canon variable C, el porcentaje disminuye considerablemente del 50% al 6% de los ingresos por subvenciones y otros similares.
Las inversiones pasan de 15.737.425.38€ se incrementa a 54.455.128 € en el plazo de cinco años. La duración del contrato aumenta de de 25 a 30 años. Por otra parte, las tarifas permanecen inalterables hasta 2016 pero teniendo en cuenta el retraso sufrido en el procedimiento de adjudicación el tiempo que resta hasta la revisión de precios, al día de la fecha, es de 2 años y medio aproximadamente.
"Visto lo anterior consideramos que todas las modificaciones, en todos los apartados susceptible de negociación, son sustanciales destacando sobremanera las modificaciones, a la baja, en el Cánones Variables A y C que disminuyen un 75% y 85% respectivamente", sostienen.
En cuanto a la creación de una empresa Canal Lanzarote SA que está prevista, Alternativa Ciudadana 25 de mayo se pregunta cuánto será el capital social para asegurar las inversiones y el pago de los cánones. "Si va a estar gobernado por políticos, ¿no pasará lo mismo que en INALSA?, y las responsabilidades ¿de quién son? ¿de la empresa matriz o a la nueva? La situación puede cambiar y que pase como ocurre con el Consorcio del Agua de Lanzarote que no es responsable de la deuda de INALSA y nos dejen solos", lamentan los asamblearios.
¿Cómo funciona Canal de Isabel II Gestión S.A en Madrid?
Según la información facilitada a este diario por Alternativa Ciudadana, desde 2008 los ciudadanos de la Comunidad de Madrid han librado una intensa batalla para impedir la privatización de Canal de Isabel II. Tras un intento fallido de externalización del servicio escudado en el argumento de que con la crisis no se conseguiría el valor real de la empresa, se ha decidido postergar la privatización, según fuentes del ejecutivo regional madrileño. En aquel entonces, el gobierno madrileño liderado por Esperanza Aguirre decidió crear una sociedad, Canal de Isabel II Gestión S.A, para prestar servicios relacionados con la gestión del agua. El 80% de esta empresa es propiedad de la Comunidad de Madrid y el 20% de los ayuntamientos madrileños. La formación de esta empresa ha levantado voces críticas que han tachado al proceso de ser totalmente opaco. Escudada en la condición de Sociedad Anónima, se desconoce la estructura y funcionamiento así como las obligaciones de prestación del ciclo integral del agua que tiene Canal de Isabel II Gestión S.A.
Dependencia del PP y falta de transparencia
En cuanto al Consejo de Administración de la empresa, ocupado en su mayoría por miembros del PP, no se hacen públicas ningún tipo de decisiones, siendo inexistente también algún tipo de mecanismo de participación tanto de los trabajadores de la empresa como de representación ciudadana.
Consideramos que la línea tomada en todo el proceso de privatización ha sido improvisada e irresponsable. Destacamos significativamente el fraude electoral de CC Y PSOE que en su programa electoral defendían la gestión pública del agua. De ser su grandes paladines han pasado a ser sus verdugos privatizándola con el prioritario objetivo de permitir que salgan impunes los verdaderos culpables de la situación de INALSA.
Alternativa Ciudadana 25 de mayo lleva tiempo denunciando la situación de INALSA y todo el proceso de privatización del ciclo integral de agua en la isla, llegando a publicar un boletín especial para informar a la ciudadanía. Nos hemos quedado solos en el Cabildo ya que PP, PIL en el fondo optan por privatizar con algunos matices diferentes. Alternativa Ciudadana 25 de mayo hará lo que este en su mano para intentar paralizar este proceso de privatización porque sigue mostrando un rotundo rechazo al proceso de privatización de INALSA y sigue firme en la creencia de que el agua no es un recurso mercantil con el que se pueda hacer negocio. "Entregar un derecho y bien de primera necesidad a manos privadas es arriesgarnos a una pérdida de calidad del servicio, a una subida de las tarifas y a la entrega gratuita de las inversiones realizadas hasta el momento en INALSA. AC25m sigue ratificándose en la idoneidad de que el servicio de abastecimiento de agua sea explotado por el Consorcio del Agua de Lanzarote", concluyen.