El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera, ha afirmado este miércoles en Crónicas Radio.COPE Lanzarote que por ahora el Ayuntamiento descarta que a corto plazo se lleve a cabo el soterramiento de la carretera que da acceso a Playa Honda desde Arrecife, una propuesta que podría demorarse, entre permisos, financiación y expropiaciones, a cerca de seis años. Sin embargo, el regidor ha destacado que el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha confirmado que, como medida urgente y para paliar los graves problemas de tráfico en la zona, el Ejecutivo autónomo abordará una solución urgente con unas obras que podrían licitarse para su adjudicación a finales del presente año.
"Aquí hay dos proyectos, el primero es uno a corto plazo, con un nuevo puente peatonal que se sumará al que ya existe para que la gente pueda caminar con facilidad. pues ahora mismo la infraestructura es completamente deficiente. En ese paso peatonal habrá también un carril para que 10.000 de los 40.000 vehículos que cada día pasan por la rotonda y pretenden llegar al Deiland tengan acceso al centro comercial a través de un carril de acceso por la izquierda", ha apuntado Tejera en el programa 'A buena hora'.
Según el alcalde, "si el Cabildo de Lanzarote logra tener finalizada la redacción del proyecto para finales de año, que ya está muy avanzado, el Gobierno de Canarias se ha comprometido a sacar a licitación las obras, por 1,3 millones de euros, para finales de año".
En la reunión del pasado lunes entre el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, que fue recibido por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el vicepresidente de la Institución insular, Jacobo Medina, se abordaron los problemas crónicos de movilidad sufridos por la isla y todas las posibilidades para abordarlos, dando especial importancia a los accesos a Playa Honda y los accesos al Hospital de Lanzarote Doctor José Molina Orosa.
Con respecto a la solución a largo plazo que el Gobierno canario prevé para el acceso a la zona de Playa Honda, el alcalde de San Bartolomé ha indicado que habrá que "ejecutar una vía medular sobre la LZ-2, con cuatro entradas y cuatro salidas para el aprovechamiento de los vecinos". "Tendremos que asesorarnos y saber bien con el Cabildo qué es lo mejor, si circunvalar o soterrar la vía, antes de pedirle al Gobierno de Canarias que redacte el proyecto", ha apuntado Tejera. "El consejo de Transportes nos ha indicado que este proyecto podría ser una realidad en 4, 5 ó 6 años, pero nuestra labor es tener preparado el proyecto desde que estén en juego los Presupuestos de Canarias y las partidas del Estado con Canarias en materia de carreteras", ha señalado.
Presupuestos y plenos
El alcalde ha indicado que la idea del Gobierno municipal que sostiene en mayoría absoluta el PSOE en San Bartolomé con 9 concejales es aprobar los nuevos Presupuestos de 2020 antes de que finalice el presente ejercicio.
"Yo creo que sí, aunque no pongo la mano en el fuego. Es una de las principales cuestiones que tenemos sobre la mesa y de la que hablamos cuando cada lunes nos sentamos en Alcaldía para abordar las distintas Juntas de Gobierno. Vamos a tratar de aprobar las nuevas cuentas en tiempo y forma antes de que acabe el año", ha ratificado Tejera.
Además, el primer edil ha suscrito también que la intención del grupo de gobierno que preside es celebrar los plenos municipales -los ordinarios tienen lugar el tercer miércoles de cada mes- en todos y cada uno de los pazos del municipio de San Bartolomé.
El CEIP El Quintero
Tejera ha explicado también que este martes por la mañana el Ayuntamiento de San Bartolomé ha registrado el Proyecto del CEIP El Quintero en el Gobierno de Canarias. Cabe recordar que el terreno sobre el que se levantará el centro se encuentra el S.A.U. nº2 de San Bartolomé.
El nuevo centro contará con un total de 18 unidades, con un volumen de construcción de 15.961,46 m2 en un edificio en forma de U y dos plantas. Se proyecta para infantil en un solo nivel y para primaria en dos plantas. Los espacios exteriores se organizan por sectores en función del nivel del alumnado, con un área para juegos infantiles independiente, otra para el sector de primaria y una tercera correspondiente al área de las canchas, se interconectan perimetralmente por el borde la parcela. El centro contempla aparcamiento para docentes, cancha polideportiva y zona verde.
Tejera ha explicado que solicitará a los parlamentarios que se incluya la construcción del CEIP El Quintero en los presupuestos del Gobierno de Canarias, señalando “hemos trabajado duramente para desbloquear el Plan Parcial y dar soluciones a esta demanda de padres, madres y comunidad docente. Estas nuevas instalaciones darán servicio a 450 niños del municipio. En este momento el alumnado está ocupando una parte importante de la Casa Ajei.