La alcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, comienza el nuevo año con fuerza y se ha propuesto cerrar las gestiones más importantes para Arrecife antes de que termine esta legislatura. De hecho, en Lanzarote Radio reconoció este martes que vislumbra enero como “un mes definitivo para que todos estos asuntos que han quedado un poco coleando los podamos llevar a pleno e intentar sacarlos para adelante”. El primero y principal de estos retos es consiguir este viernes el apoyo suficiente para aprobar los últimos presupuestos de su mandato.
Con estas fuerzas renovadas se incorpora según Déniz el grupo de gobierno local a la actividad política después de la época, algo más sosegada, que han vivid el Consistorio en Navidad. El primer punto que abordarán será el de la aprobación de los presupuestos, que elevarán a pleno el próximo viernes, y en el que la alcaldesa espera “contar con el apoyo” para sacarlos adelante.
De este modo, la primera edil confía en que se sumen a los votos de Coalición Canaria (CC) los suficientes desde la oposición para poder aprobar por mayoría las cuentas municipales para 2007. Después de la ruptura del pacto el Partido Socialista (PSC-PSOE), los nacionalistas se han quedado solos en el poder y cuentan con nueve ediles, por lo que necesitan del apoyo de al menos dos votos para sacar adelante próximas propuestas como ocurre ahora con los presupuestos municipales.
Aún así, Déniz confía en que conseguirá este respaldo también para próximas propuestas, aunque tendrá que lidiar con la firme oposición del candidato de esta formación Enrique Pérez Parrilla, que no está dispuesto a que algunas iniciativas de la alcaldesa salgan adelante con el apoyo socialista.
Oposición al Plan General
El actual candidato socialista a la alcaldía de Arrecife, Pérez Parrilla, ha solicitado abiertamente a los representantes de su partido en el Consistorio capitalino que no voten a favor de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, una petición que Déniz tacha de “irresponsable”.
La actual alcaldesa entiende que “hablar de una cosa que uno no conoce está feo”, por lo que le pide a Pérez Parrilla que explique “el porqué de esta actitud” que se pregunta si estará causada porque “no quiere que lo apruebe siendo alcaldesa María Isabel Déniz, porque es malo para Arrecife”, o más bien con que “es bueno, y como es bueno mejor que no lo apruebe ella porque si no, no lo puede aprobar él”.
Con esta reflexión Déniz le pide a su adversario político que dé “explicaciones que por lo menos tengan un contenido para que el ciudadano sepan cuáles son sus argumentos”.
Expresó además su total disconformidad con esta reacción de Pérez Parrilla. “No lo comparto para nada y creo que es un error y que si él reflexionara un poco y viera lo que hay dentro del documento estoy segura de que compartiría las cosas en los términos en los que yo se los estoy diciendo”, afirmó la alcaldesa.
A pesar de estas duras palabras al candidato del PSC-PSOE, la primera edil mantuvo el buen criterio con el que ha valorado siempre el trabajo de este partido mientras fueron compañeros de gobierno, por lo que no quiso olvidar que “ha habido un trabajo inmenso que se ha hecho por parte del grupo socialista”, un trabajo que se tiene ahora que aprobar y en el que los miembros socialistas “han incluido cientos de modificaciones a propuesta de esa comisión”.
Por todo esto, pide a los miembros del partido socialista, y en especial a su candidato, que sea “un poco más coherente” porque “flaco favor le haría el PSC-PSOE si resulta que una ruptura del pacto significa una ruptura de relación con los ciudadanos de Arrecife”.
Oposición de los funcionarios
Por otra parte, la alcaldesa se encargó también de desmentir las informaciones publicadas sobre la supuesta negativa de los funcionarios de la oficina técnica a firmar el texto de la Adaptación Básica. Según Déniz, estas afirmaciones son totalmente inciertas y están “fuera de contexto”.
Más bien, considera que “las cosas son al revés”, de modo que “los documentos de planeamiento llegan a la oficina técnica y cuando los técnicos los informen es cuando los suben a secretaría general para poder convocarlos y ponerlos en el orden del día del pleno, que es la única responsabilidad que tiene la alcaldesa”.
En este sentido, quiso defender el trabajo de los funcionarios del Ayuntamiento de Arrecife. “En la oficina técnica hay un magnífico plantel de técnicos tanto juristas como técnicos aparejador, ingenieros y arquitectas que tienen la suficiente formación y capacidad para estudiarse las cosas y cuando estén preparados, ellos no van a hacer las cosas mal ni van a subir un tema que no esté para llevarlo a pleno, y si consideran que no cumple la legislación vigente lo lógico es que lo informen negativamente, lo cual les agradezco además”, sentenció con rotundidad la alcaldesa, que no parece estar dispuesta a que se cuestione el trabajo de los profesionales que asesoran su gestión.
Nuevos propósitos
Los últimos movimientos que María Isable Déniz se propone ejecutar antes de que termine esta legislatura tienen que ver sobre todo con la ordenación urbanística, el caballo de batalla con el que siguen teniendo que lidiar todos los dirigentes que acceden al poder en la capital de la Isla. “Creo que las cosas van bien sobre todo porque ya hemos dado los pasos que llevábamos 20 años hablando, es como si yo me paso 20 años hablando de la casa que quiero hacer y no tengo ni siquiera el terreno y cuando lo tengo no hay proyecto, pues en este caso están las dos cosas hechas, el puerto y el proyecto que es el Plan Especial”, señaló la alcaldesa en referencia al Plan Especial del Puerto de Arrecife, un asunto que espera cerrar en los próximos meses.
Lo mismo se propone hacer con el Plan General, que defendió firmemente porque entiende que con su aprobación Arrecife contará con una herramienta que solucionará los problemas de la capital. En este sentido, expuso las ventajas que aportará este documento para la sociedad lanzaroteña que asegura que contará con viviendas asequibles para los jóvenes con la bajada de los precios que supondrá la compra “de suelo para el Ayuntamiento de Arrecife”. Una medida que será posible gracias a “los
costes que pone el municipio, que al no actuar como una empresa para hacer negocio, podrá bajar los precios de la vivienda a precios como los teníamos hace 10 o 15 años donde cualquier joven podía acceder con una hipoteca más o menos razonable”.
Pero también se propone conseguir que el suelo de Arrecife pase a manos públicas para otras iniciativas como las educativas. “Sabiendo que hay dinero del Fondo Social Europeo, que están dispuestos a ponerlo aquí para hacer el pacto universitario, pues sería una irresponsabilidad no llevarlo para adelante”, explicó Déniz, que también quiere invertir en “más suelo para el Auditorio, para el Palacio de Congresos, más suelo para colegios, para ampliación de hospitales, para los temas de índole social y luego grandes bolsas de suelo para equipamientos para el Ayuntamiento, que en definitiva es riqueza para todos los habitantes de Arrecife”.