Con el empleo en Lanzarote rozando los diez mil desempleados, una cifra histórica, el director del Servicio Canario de Empleo (SCE), Alberto Génova, se reunió este miércoles con la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, el consejero de Empleo y Servicios Sociales, Joaquín Caravallo, y algunos empresarios lanzaroteños. Sobre la mesa, medidas estructurales para lo que han llamado “desarrollo de la industria sostenible” como modelo de crecimiento económico para Lanzarote.
El Servicio Canario de Empleo, tras consultar las prioridades del grupo de gobierno PSOE-PIL, apoyará el modelo de desarrollo elegido por el Cabildo con cursos formativos destinados a crear profesionales para los trabajos del futuro, relacionados con la sostenibilidad. Concretamente, los sectores a los que se dará la prioridad son las energías alternativas y la agricultura ecológica.
“Los datos de Lanzarote son de los mejores de las Islas”, sorprendió Alberto Génova, para enseguida reconocer que “la situación del empleo en Canarias es mala, igual que en resto de España”.
La destrucción del trabajo lo sitúa el director del SCE en la crisis económica que se vive en toda Europa. Y las medidas que se tomarán pretenden ser de tipo estructural, enfocadas a “diversificar la economía de la Isla” siguiendo un modelo de desarrollo de la “industria sostenible”.
Las energías alternativas
Lo dicen los expertos de todo el mundo. El desarrollo de las energías alternativas, en la actualidad en pañales, será una de las bases de la economía del futuro. Lanzarote cuenta con grandes posibilidades en su naturaleza para convertirse incluso en un laboratorio para las innovaciones en este campo. Y teniendo en cuenta que se trata de una energía mucho más barata a largo plazo, además del empleo que creará en su fase de desarrollo, Cabildo y Gobierno de Canarias creen que “las energías alternativas pueden convertirse en la base de la actividad económica del futuro en Lanzarote”, como indicó Génova. “Estamos poniendo las bases para diversificar la economía de Lanzarote”, añadió el director del SCE.
Agricultura ecológica
“En la agricultura hay grandes posibilidades de actuación en Lanzarote”, dijo Génova. En este sentido, el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo insular quieren impulsar cursos de formación para captar a los jóvenes hacia la creación de un sector primario de calidad, alienado con la agricultura ecológica. “No podemos competir en cantidad, pero sí en calidad”. Aunque antes hay que poner en marcha los mecanismos de transformación de una materia prima de excelente calidad en productos finales de igual calidad. “Hay una gran producción de leche que se tiene que ir a otras islas, porque aquí no hay capacidad de procesamiento”, recordó el director del SCE un problema que bien conocen los ganaderos conejeros.
El SCE, gracias a cursos de formación y también a través de subvenciones del Gobierno de Canarias, quiere impulsar la creación de cooperativas de agricultura ecológica como otra apuesta de diversificar la economía lanzaroteña. El Cabildo, por su parte, se ha comprometido a resolver los problemas de comercialización de esos productos. Lo hará gracias a proyectos como el mercado de abastos.