Siguen las reacciones a la noticia publicada por el diario “El Mundo” sobre las intenciones de Repsol de hacer prospecciones petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. Aunque la compañía no tardó en aclarar que no ha tramitado ningún expediente nuevo para solicitar las prospecciones, siendo vigente la solicitud hecha en 2001, lo trascendente de la noticia es que fuera el mismo presidente de la petrolera, Antoni Brufao, quién rescatara del olvido la voluntad de Repsol de investigar las posibles bolsas de petróleo a 60 kilómetros de las costas del Archipiélago.
Este renovado interés de los más altos cargos de Repsol en el petróleo de las aguas insulares fue valorado en el programa “Punto de Mira” por la técnico y portavoz de Adena Canarias, Beatriz Ayala. “La marina canaria vuelve a estar amenazada por una industria sucia como es el caso de la industria petrolífera. Existen numerosos informes técnicos que demuestran el elevado riesgo medioambiental” de la explotación de yacimientos.
Aunque Repsol garantiza la seguridad medioambiental de las prospecciones, Adena Canarias lo ve como una utopía. “La perforación del lecho marino se hace mediante la rotación de una broca de acero. Y para que esta broca penetre en el sustrato es necesario usar una poderosa mezcla de minerales y productos químicos ácidos que lubrican la cabeza del taladro, con lo que suben a la superficie los fragmentos desprendidos. Toda esta mezcla es arrojada al mar tras un proceso de depuración rudimentario. Se sabe que toda vida marina muere en un radio de unos 500 metros en torno al lugar de la perforación”, explicó Ayala, dejando claro que la mera puesta en marcha de un yacimiento petrolífero perjudica las especies marinas.
Por otro lado, Ayala destacó que las aguas canarias destacan por su elevada riqueza y biodiversidad biológica. “Hay importantísimas poblaciones de cetáceos, de invertebrados y peces que sin duda se verían gravemente afectadas en caso de llevarse a cabo estos trabajos”.
Campaña informativa y de participación
Con el peligro acechando de nuevo, Adena ya prepara una nueva campaña de información y participación para impedir que el Gobierno central autorice las prospecciones. “Ya en 2001, con la concesión de los primeros permisos para las prospecciones, activamos una poderosa campaña internacional en contra de las plataformas petrolíferas”. Una campaña que se volverá a reactivar en caso de que la solicitud de Repsol encuentre una respuesta positiva en Madrid.
El Guincho retomará la campaña en contra de las prospecciones
El Guincho Ecologistas en Acción retomará la campaña en contra de las prospecciones petrolíferas en Canarias, como aseguró este miércoles en declaraciones a este diario uno de sus miembros, Pedro Hernández. “Los ciudadanos y las instituciones de Lanzarote y Fuerteventura se han pronunciado rotundamente en contra de una industria como la petrolera en el Archipiélago, por lo que solicitaremos a los parlamentarios socialistas de Lanzarote a que presenten una propuesta en el Congreso de los Diputados exigiendo al Consejo de Ministros que archive la solicitud de Repsol”, indicó Hernández. Y es que a pesar de una sentencia del Supremo y de las promesas del gobierno socialista de no dar luz verde a un proyecto con el tejido social en contra, el expediente sigue sobre la mesa del Consejo de Ministros. Según Pedro Hernández, “esperando el momento oportuno”.
Aves envenenadas en Maneje y Teguise
La asociación El Guincho Ecologistas en Acción ha denunciado la aparición de numerosas aves muertas en las proximidades de dos bolsas de aguas envenenadas, una al lado de los depósitos de Maneje, en Arrecife, y otra en la zona de La Vega de San José, en Teguise.
Según un escrito que este miércoles ha remitido El Guincho a la presidenta del Cabildo, el colectivo “rastreó algunas de las balsas de aguas situadas en la Vega de San José, lugar dónde las aves van a beber”, encontrando allí “dos precintos al aire libre y tres carteles del Ayuntamiento de Teguise que advierten” sobre la contaminación de las aguas.
Siendo así, parece quedar claro a los ojos de los ecologistas el motivo por el que hay aves muertas en las inmediaciones de este lugar. El Guincho también se encontró en la zona “con movimiento de tierra muy recientes que tratan de sepultar una de las balsas, de la que asoman cadáveres de aves”.
Los ecologistas lanzaroteños exigen a la presidenta que “se aclare la relación entre el envenenamiento de agua y la muerte de las aves”, haciendo públicos los resultados de la investigación. También exigen que “se acuerden de inmediato las medidas necesarias para que otros ejemplares no se vean afectados, y que se recojan los animales muertos para que no continúe la cadena de envenenamientos”.