domingo. 04.05.2025

"Al nuevo presupuesto que hemos tenido que elaborar le faltan dos informes técnicos y desde que podamos, ya lo llevamos al Consejo de Gobierno. A ver el tiempo que nos dura porque los presupuestos son dinámicos y la situación puede ser cambiante en unos meses"

La consejera de Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín Tenorio, es consciente de que el actual momento de cambio implica también un presupuesto cambiante, que se vaya adaptando a las necesidades de cada situación. Por ello, en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes dijo que habían hecho un nuevo borrador basado en la actualidad pero con posibilidades de adaptación. Respondiendo a lo que anunció su compañera Dolores Corujo en rueda de prensa, dijo que no era capaz de precisar aún el día exacto en el que llevarán aprobación el presupuesto, el segundo que le toca efectuar en estos diez meses. También aseguró que valorarán mucho aquellos proyectos de obra pública que no sólo generen empleo a día de hoy sino que garanticen los puestos de trabajo en el futuro. Por último, dejó claro que el Cabildo estará siempre del lado de los ayuntamientos para ayudarles en sus necesidades.

- ¿Qué tal está llevando la situación?

- Es complicado y conlleva una gran incertidumbre desde el punto de vista económico. Vamos a intentar ver la situación como un momento de cambio y ver qué podemos hacer en las islas.

- ¿Es optimista y cree que vamos a poder sacar algo bueno?

- Desde el punto de vista sanitario sí porque esta fase terminará y tendremos que afrontar con valentía lo que viene. Los científicos estiman que en otoño habrá otro brote y va a ser un reto sacar adelante una vacuna. Desde el punto de vista económico, tendremos que ver nuestro monocultivo turístico y tendremos que ver qué cambios se presentan. De momento, la situación social preocupa pero somos muchos trabajando en la misma dirección y es el momento de arrimar el hombro porque al final, todos vamos a vernos afectados.

- ¿Usted cree que es el momento de tomar medidas que orienten el turismo más hacia la calidad que hacia la cantidad como se ha venido haciendo hasta ahora?

- Precisamente una de las cosas sobre las que he leído estos días es sobre la formación del personal dentro del turismo, la formación sanitaria a la hora de distribuir los espacios y es una situación diferente. Los aviones vendrán con un porcentaje de ocupación bastante más bajo de lo que solían hacer y posiblemente los billetes subirán. Es posible que ahora sean más seguros establecimientos tipo aparthotel y habrá otra serie de parámetros diferentes, que pondrán en valor a Canarias como destino turísticos y estoy hablando de la seguridad sanitaria, de cómo hemos protegido nuestro territorio, de la separación que hay entre nuestras viviendas o cómo nos transportamos. Tenemos que verlo como un reto.

- ¿Le parece bien que se haga primero el desconfinamiento de islas como La Graciosa?

- Totalmente. Es cierto que entiendo que el Gobierno central tenga miedo a tomar decisiones precipitadas que vuelvan a producir unos incrementos en la propagación del virus pero cada isla tiene sus características. Hay que aplicar el sentido común.

- La presidenta del Cabildo ya anunció un nuevo borrador de presupuesto. ¿En qué fase está?

- El documento ya estaba elaborado y había pasado por los técnicos pero lo hemos transformado completamente y hemos hecho una redistribución con bloques sociales, de empleo, de reactivación turística, obra pública para la generación de empleo, vivienda… Al nuevo presupuesto que hemos tenido que elaborar le faltan dos informes técnicos y desde que podamos, ya lo llevamos al Consejo de Gobierno. A ver el tiempo que nos dura porque los presupuestos son dinámicos y la situación puede ser cambiante en unos meses, que lo que vamos a hacer un presupuesto pensado en la situación actual y haremos los cambios que hagan falta según se vaya necesitando pero con cobertura y seguridad jurídica para todos los gastos.

- ¿Es cierto que van a valorar todos los proyectos que se presenten para fomentar la creación de empleo en cuanto a obra pública?

- Es un planteamiento muy interesante porque no toda la obra pública genera empleo. Independientemente de la contratación que se haga de una empresa con un personal concreto para una obra concreta, vamos a tener en cuenta qué va a ofrecer esa obra después. Por ejemplo, si acometemos la creación de una guardería, sabemos que después va a haber una serie de personas que van a tener que ser contratadas para gestionarla y eso es una creación de empleo a largo plazo. Vamos a valorar aquella obra pública que no sólo genere empleo ahora sino que suponga puestos de trabajo a largo plazo. También tendremos en cuenta el factor sociosanitario como las residencias de mayores, que es un tema que deberíamos plantear ya.

- Otro planteamiento importante que han tenido que hacer es inyectar economía con el pago a proveedores…

- Todas las áreas económicas nos pusimos de acuerdo y la única manera de inyectar economía era esa. Se han acortado todos los procedimientos para pagar y ahora llevamos a reconocimiento extrajudicial una serie de facturas que quedaron impagadas de ejercicios anteriores. Estamos en una situación de incertidumbre para cualquier pequeña empresa, de bajada de persianas y de caja cero.

- ¿Cómo está la situación del pago del canon de los centros a los ayuntamientos?

- Cada vez que hemos hablado con ellos les hemos transmitido que sus necesidades son las necesidades del Cabildo y el Cabildo está para auxiliar, colaborar con todos los ayuntamientos. Aunque todos dependan directa o indirectamente del turismo, cada uno tiene sus características y obviamente no tendrá que ver la problemática social de Yaiza con Tinajo. Eso no hace que uno tenga más problemas que otro; sino que son problemas distintos. De entrada, no existe una línea roja a la hora de trabajar y el momento es para ir todos a una.

“Vamos a valorar aquella obra pública que no sólo genere empleo ahora sino que suponga...
Comentarios