domingo. 18.05.2025
Marcos Cohen, responsable de la empresa Cumbre 8 Islas e impulsor del Marco Estratégico de Transformación en Lanzarote

“Ya tenemos varias iniciativas en desarrollo que van a ser transformadoras y que impactarán positivamente en el bolsillo de los ciudadanos”

“Ya trabajé durante un año con el Cabildo en la etapa de María Dolores Corujo en la elaboración del Plan de Recuperación de Lanzarote en la época del Covid”

Marcos Cohen en el estudio de Crónicas Radio.
Marcos Cohen en el estudio de Crónicas Radio esta semana.

“Este proyecto supone que todo lo que se realice se financie con los recursos que genera el turista”

“Tenemos ideas que llevarán a la Isla hacia un modelo energético realmente verde y permitirán posicionar a Lanzarote como una isla realmente sostenible”

“Yo he hablando con Benjamín Perdomo en una o dos ocasiones. Me lo presentó Dolores Corujo y estuvimos hablando de varios aspectos técnicos, sobre todo vinculados al turismo”

“No entendemos que se nos cuestione cuando lo único que hemos hecho ha sido participar en un procedimiento público y transparente”

“No se trata de hacer otro plan más que acabe en una gaveta porque Lanzarote y otras administraciones públicas ya tienen muchos de esos planes”


El impulsor del Marco Estratégico de Transformación (MET), Marcos Cohen, aclaró este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio algunos de los aspectos más controvertidos del proyecto adjudicado a su empresa, Cumbre 8, para dar una vuelta al modelo turístico de la Isla y que ha sido criticado por algunos, principalmente por el Partido Socialista (PSOE), sin conocerlo en profundidad. Reconoció que es normal que un proyecto de semejante magnitud genere suspicacias pero dejó claro que todo el procedimiento llevado a cabo para su adjudicación es claro y puede encontrarse en la plataforma de contratación del sector público. Explicó que superaron con creces los requisitos presentados y que los ciudadanos podrán comprobar que este proyecto a cuatro años justifica la inversión que requiere y que tanto revuelo ha suscitado. Insistió en numerosas ocasiones en que la gente de Lanzarote comprobará las mejoras que va a traer, no sólo consiguiendo una isla más sostenible, sino incluso en sus propios bolsillos y todo gracias al turismo que nos llegue. Es decir, su misión, tal vez no muy bien explicada hasta el momento por la parte política, es revertir la situación actual aprovechando precisamente el dinero que ha generado el éxito turístico sin precedentes que está viviendo esta Reserva de la Biosfera, lograr verdaderamente el menos es más y el destino no saturado del que otros hablaron pero sobre el que no generaron ni una sola medida correctora. Por último, porque incluso se ha cuestionado la profesionalidad de su empresa y la suya propia, aclaró que él ya trabajó durante un año con el Cabildo de Lanzarote en la etapa de gobierno de María Dolores Corujo y que aunque el actual consejero socialista Benjamín Perdomo dijera que no le conoce de nada, fue precisamente la ex presidenta la que les presentó. Aún así, es un hombre que huye de la polémica y que garantiza que lo suyo no es hacer política. De hecho, actualmente explica que está trabajando en otras administraciones de colores políticos diversos, incluyendo al PSOE. 

- ¿Le ha sorprendido todo el revuelo montado con su proyecto?

- Es comprensible el revuelo ya que estamos ante uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos que se han impulsado en la isla en los últimos años. Cuando algo tiene tanto potencial transformador, se suele generar debate y es algo que no vemos como negativo sino todo lo contrario; lo interpretamos como un reflejo de lo que representa el MET, el Marco Estratégico de Transformación, para Lanzarote.

- ¿Cree que, al haberse politizado, ha alcanzado un carácter mayor?

- Obviamente pero sobre el ruido político, le diré que casi durante toda mi carrera he estado vinculado a administraciones públicas desde una perspectiva de gestión y análisis y no desde la política. Soy un trabajador y tanto yo como mis trabajadores sabemos lo que es ponerse al servicio del ciudadano y no nos sorprende que esto suceda, incluso con esta intensidad.

- El PSOE ha lanzado acusaciones, algunas de ellas bastante fuertes, y ha llegado incluso a poner en duda la adjudicación del proyecto. ¿Le molesta que se ponga en duda cómo se ha ganado un concurso público?

- Aquí lo importante es saber que hay un sistema que garantiza la adjudicación y que en todo momento nosotros hemos sido garantes de la normativa vigente. Le puedo asegurar con total rotundidad que desde Cumbre 8 hemos seguido al pie de la letra la normativa que rige esta adjudicación. Hay un órgano de contratación, hay una mesa de contratación, informes técnicos, 20 o 25 personas que han intervenido en el procedimiento, que, además, es de los más garantistas, muy reglado, con mucha transparencia y legalidad. Como empresa nos hemos limitado a concurrir conforme a lo establecido en el pliego y presentar la mejor propuesta posible y no entendemos que se nos cuestione cuando lo único que hemos hecho ha sido participar en un procedimiento público y transparente.

- En la última nota del PSOE, han llegado a decir que el Gobierno le tienen como “apadrinado”, que podría interpretarse como que ya ha trabajado con este Gobierno y casi como si formara parte del propio Gobierno.

- Nosotros somos un simple proveedor más que se ha presentado a esta licitación con el mayor de los esfuerzos, económico, técnico e ilusiones para este proyecto apasionante y además, es sencillo, hemos ganado el concurso porque hemos obtenido las mejores puntuaciones en todos los ámbitos y criterios, tanto los objetivos como los subjetivos y no hay más ciencia alrededor de esto. Ni entendemos ni compartimos este tipo de afirmaciones. Hemos sido adjudicatarios por méritos propios y es el único vínculo que puede existir.

- Este tipo de noticias pueden hacerse virales. ¿Le ha afectado en su reputación profesional de alguna forma?

- Nuestra empresa se preocupa por la excelencia y está en nuestro ADN centrarnos básicamente en eso y eso nos ha llevado, y quiero hablar de nuestro recorrido profesional, a trabajar con todas las siglas políticas de Canarias y quienes nos conocen, repiten. En Cumbre 8 colaboramos con todas las administraciones públicas de Canarias, tanto en el ámbito regional como insular o local, y lo hacemos siempre con equipos cualificados y con resultados contrastados. En este sentido, seguimos recibiendo encargos de nuestros clientes habituales, solicitudes de propuestas y colaboraciones y lo agradecemos profundamente. Todo este revuelo nos reafirma en la necesidad de seguir siendo rigurosos y transparentes.

- Pero, ¿le ha causado algún daño personal o profesional?

- Somos profesionales de la consultoría y nos centramos en los hechos y no en lo que se pueda decir por otro lado. No tenemos nada en contra del PSOE, con el que trabajamos en otras administraciones en servicios similares a este, ni de ningún partido político o medios de comunicación. Estamos centrados en el proyecto y todo lo que pueda surgir, si procede será tratado en los lugares correspondientes, que no son los medios de comunicación.

- ¿Se han planteado presentar algún tipo de demanda?

- Estamos muy centrados en lo que tenemos que hacer y todo lo que surja lo tenemos encomendado a otros despachos que nos van asesorando.

- Ha dicho que trabajan con el PSOE en otras administraciones. ¿No están haciendo en La Laguna un proyecto parecido también de mucho dinero?

- Sí. Estamos realizando un gran trabajo. No hemos llegado a los seis meses pero estamos asesorando en la gestión y captación de fondos europeos, los resultados están siendo bastante buenos y está siendo muy bien acogido por toda la parte política. Estamos muy contentos.

- ¿Usted conocía de antes a Oswaldo Betancort antes de presentarse a este concurso?

- He coincido con él en algunas misiones que se han organizado desde la parte privada, en las que yo asesoraba a la parte privada, y le conozco de la relación que se pueda establecer en un viaje o en determinadas reuniones.

- Parece que algunos quieren utilizar todo esto políticamente contra el presidente. ¿Le da esa sensación?

- Nosotros ahí no entramos. Recuerdo otra vez que somos proveedores técnicos y no debemos ni nos gusta entrar en el tema político.

- Hicieron una buena presentación en el Castillo de San José en la que, entre otros, estuvo el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez. Da la sensación de que el proyecto no acaba de entenderse por parte del ciudadano de a pie. ¿Tiene la sensación de que no se ha comunicado bien hasta ahora en qué consiste el proyecto?

- Es normal que un proyecto de esta complejidad no sea fácil de explicar y voy a intentar hacerlo para ver si podemos empezar a conectar de manera sencilla. Como bien dice el título, el objeto del proyecto es transformar nuestro modelo turístico y esto no se consigue con hacer un simple informe, como se ha dicho. Requiere generar y conducir cambios estructurales con implicaciones en todos los sectores de la isla. El turismo en Lanzarote no es sólo una parte de la economía, es básicamente su corazón. Aquí todo gira en torno al turismo, el supermercado del barrio, las carreteras, el agua, el transporte, los residuos e incluso la propia innovación que se pueda plantear. Todo afecta al turismo y todo se ve afectado por el turismo. Entonces, si queremos actuar, hay que hacerlo de forma coordinada con medidas realistas. Esto va de hacer cosas que se noten en cada municipio. En la presentación que hicimos en el Castillo de San José explicamos que supone que todo lo que se realice se financie con los recursos que genera el turista. Esto es una forma de reinvertir en el territorio. No se trata de hacer otro plan más que acabe en una gaveta porque Lanzarote y otras administraciones públicas ya tienen muchos de esos planes. Esto va de menos papel y más acción, de diseñar medidas concretas, muy operativas, con responsables claros, con calendarios y de ayudar a que estas cosas pasen durante los próximos 4 años. Este proyecto no es la entrega de un informe y listo.

- Hace unos días dijo el presidente que van a hacer encargos concretos sobre temas concretos y llegó a hablar de asuntos como las colas del Timanfaya. ¿Ustedes también tienen que resolver esta serie de problemas concretos o van a presentar iniciativas a corto plazo que nos puedan llamar la atención?

- Sin duda. Además de llevar a cabo ideas nuevas, ayudaremos a impulsar, dotando de certeza técnica, las medidas que se quieran desarrollar o que estén en proceso o aquellas que se hayan desarrollado ya y haya que mejorarlas. Vamos a aportar mano de obra técnica especializada, mucho rigor técnico y apoyo administrativo, si así se requiere; en definitiva, todas aquellas acciones que hagan que las cosas no sólo ocurran sino que ocurran bien. Respecto al caso concreto de las colas del Timanfaya, obviamente, estamos trabajando en ello aportando nuestra mano de obra y soporte técnico a las diferentes medidas que ya están diseñadas o que se están diseñando. Está claro que es una cuestión que hay que atender y en ello estamos. Estamos analizando el PRUG, los sistemas, las capacidades, los medios de transporte y en breve entregaremos nuestra propuesta a los Centros, que es nuestro cliente, como primer documento del Plan de Modernización de Acceso a los Centros que estamos desarrollando. Respecto a las iniciativas de diseño nuevo, ya hay varias en desarrollo y van a ser transformadoras y que impactarán positivamente en el bolsillo de los ciudadanos. Llevarán a la isla hacia un modelo energético realmente verde y permitirán posicionar a Lanzarote como una isla realmente sostenible.

- ¿Alguna pista?

- Lo tendrán que presentar los Centros y las personas a las que correspondan.

- Hay una manifestación el domingo cuya filosofía es buena. ¿Usted comparte el criterio de que tiene que cambiar el modelo turístico en Canarias y que menos es más?

- Es una cosa evidente y si miras hacia todo el espectro político, todos coinciden en que hay que transformar el modelo turístico y ahora es el momento idóneo para hacerlo.

- Vamos con las preguntas de los oyentes. La primera le cuestiona por qué cree que es necesario que los Centros Turísticos saquen esto a concurso. ¿Es lo que necesitaba ahora Lanzarote?

- Ya acabo de responder si Lanzarote lo necesita en estos momentos. En cuanto a los Centros Turísticos y su papel, creo que también es de las pocas cosas en que se coincide, que si hay una institución que representa la esencia de esta isla y su filosofía son los Centros. Lanzarote ha crecido y se ha sostenido a lo largo de su historia en los últimos años gracias al arte, a su cultura, a su paisaje y a la visión de César Manrique. A nosotros no se nos hubiera ocurrido un lugar mejor para liderar esta transformación que uno de los que vele precisamente por que todo lo que se diseñe y se implante se haga desde el respeto al territorio, la identidad, el arte, la cultura y los Centros. Si a eso le unimos la premisa que antes comentaba de que sea el turismo quien financie de manera real y directa la transformación del modelo turístico y que no sean los ciudadanos a través de sus impuestos, a mí me cuadra perfectamente.

- Otro oyente pregunta cómo una empresa con un solo año de vida es capaz de ganar una licitación de 3,3 millones de euros en 15 días, enfrentándose a una multinacional como Price WaterHouse.

- La licitación se lanza por un valor de 3,3 millones pero se adjudica por un valor inferior ya que hay que hacer una oferta económica. Más allá de la edad y dimensión de la empresa, lo importante es explicar cómo funciona realmente una licitación pública. En España la ley de contratos en el sector público es meridianamente clara. Cualquier empresa, sea nueva o no, puede presentarse a un concurso siempre que cumpla con los criterios de solvencia y no se puede discriminar por antigüedad ni se puede reservar un contrato solo a las grandes multinacionales o sólo a pymes. La ley está pensada para ser abierta, plural, competitiva y sobre todo, no discriminatoria. La licitación exigía unos criterios de solvencia económica, financiera, técnica y profesionales muy estrictos y no es que los cumpliéramos por los pelos, los duplicamos con creces. El equipo que hemos presentado formado por 8 personas entre Lanzarote y Tenerife, que tenemos oficina, obviamente, en Lanzarote, suman más de 100 años de experiencia acumulada y el pliego exigía menos de un tercio de eso. No diseñamos ni ponemos a disposición a un equipo en el aire. Tenemos a profesionales senior con una trayectoria contrastada en consultoría pública, tanto en Canarias como fuera, y de hecho, yo mismo he dirigido la división de Canarias durante los últimos años de multinacionales más reconocidas mundialmente, liderando un montón de proyectos, incluso de mayor envergadura que este, y siempre con resultados positivos. Además, hay algo importante que a veces se olvida. La solvencia, o se olvida o se desconoce, no se obtiene una vez resultas adjudicatario, debes acreditarla incluso antes de presentarte y si no cumples con esos criterios desde el primer momento, tu oferta ni siquiera es admitida. Por lo tanto, no se trata de cuántos años o qué dimensión tiene tu empresa o si tiene mucha marca sino de qué recursos económicos te respaldan, qué personas están detrás, qué experiencia tienen y sobre todo, qué garantías ofrecen y eso lo hemos demostrado muy por encima de lo requerido.

- ¿Es cierto que la Cámara de Comercio de Lanzarote o los empresarios han sido determinantes en la adjudicación del proyecto?

- Yo puedo contestar por la información que se publica en la plataforma de Contratación del Estado, que es lo que se publica, y es donde figura todo el expediente, la trazabilidad del concurso y al que tiene acceso todo el mundo. Según queda acreditado, la adjudicación, los informes de la puntuaciones correspondientes tienen la firma del órgano competente conforme a los informes preceptivos de los Centros. Está en una plataforma que se llama Place y está a disposición de todos. Sobre otras cosas que no estén ahí, yo no le puedo responder porque no tengo acceso a ello.

- ¿Dispone Cumbre 8 del equipo técnico y profesional necesario para abordar el proyecto o está previsto realizar nuevas incorporaciones?

- La primera ya la respondí, que contamos, y además de sobra, con el equipo con una trayectoria contrastada en consultoría públicas tanto en Canarias como fuera. Sobre posibles nuevas incorporaciones, seguiremos reforzando las capacidades del equipo según las necesidades del proyecto. Puedo asegurar y nos ha sorprendido bastante que se nos ha acercado una cantidad enorme de talento de Lanzarote y de fuera de la isla para colaborar con el proyecto y estamos analizando todos los ofrecimientos de colaboración y seguro que contamos con alguno.

- Si alguien quiere colaborar con ustedes, ¿Qué tiene que hacer?

- Escribirnos a nuestra página web, info@cumbre8.com, y nos mandan sus propuestas y de inmediato nos pondremos en contacto con ellos.

- ¿Está previsto que se publiquen informes periódicos de ejecución de resultados?

- Obviamente sí. Nosotros presentaremos informes mensuales; de hecho, lo estamos haciendo con el avance de todas las iniciativas al órgano gestor y al director del proyecto y esos datos se volcarán en un cuadro de mando que se publicará en la web de los Centros. Estamos ya en el proceso.

- ¿Va a haber más cosas que documentos?

- Para trasladar un proyecto al órgano gestor, hay que hacerlo en documento pero nuestra labor va más de ayudar y dar soporte a todas esas personas y players que estén en la cadena de valor para ejecutar las iniciativas. Haremos informes pero también plantearemos cómo ejecutarlos y haremos seguimiento de todo ello durante los próximos cuatro años. Insisto en que es un proyecto a cuatro años.

- La última pregunta de los oyentes le plantea que el PSOE siempre que puede habla de su vínculo con el actual Gobierno; ha llegado a decir que habían trabajado juntos previamente a la adjudicación del proyecto. El Gobierno actual ha dicho que usted ya había trabajado con el de María Dolores Corujo. ¿Es verdad que trabajó con el Cabildo en la etapa de la anterior presidenta?

- Sí. He tenido la oportunidad de trabajar con muchas administraciones públicas y trabajé con el Cabildo en la etapa de María Dolores Corujo en la elaboración del Plan de Recuperación de Lanzarote en la época del Covid. Fue una experiencia profesional fantástica, muy enriquecedora en la que aporté un equipo increíble e hicimos, bajo mi punto de vista, uno de los mejores documentos de toda mi carrera, en el que se plantearon grandes propuestas. Me acuerdo de ir por el aeropuerto caminando sin ver absolutamente a nadie cada semana que venía a Lanzarote a trabajar. Estuve un año entero trabajando en este sentido.

- ¿Se acuerda de con quién trabajaba del equipo de la presidenta?

- Trabajamos con el equipo de planificación en el que estaba Antonio Cárdenas, Gregorio y Mario Alberto Perdomo, un profesional excelente.

- Así que cuando dice Benjamín Perdomo que no le conocían de nada, está mintiendo.

- Yo he hablando con Benjamín Perdomo en una o dos ocasiones. Me lo presentó Dolores Corujo y estuvimos hablando de varios aspectos técnicos, sobre todo vinculados al turismo, aunque no he trabajado directamente con él. De hecho, el contrato que hicieron a la multinacional en la que yo trabajaba en 2021 y cuyo proyecto dirigí yo se hizo desde el área de Planificación e Infraestructuras.

“Ya tenemos varias iniciativas en desarrollo que van a ser transformadoras y que...
Comentarios