El alcalde de San Bartolomé y parlamentario regional del Partido Socialista Canario, Marcial Martín, estuvo este viernes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio, en el que habló de la “judicialización” de la política lanzaroteña, la necesidad de un relevo de partidos en el Gobierno canario o la actitud equivocada, en su opinión, de la oposición de San Bartolomé.
“Ya lo ha dicho el presidente del Cabildo y estoy de acuerdo con que esta judicialización de la política lanzaroteña no trae buenos augurios ni para el presente ni para el futuro”
“Las trece abstenciones de CIU, de CC y de los navarros las considero como un sí y por ello, el decreto legislativo está aprobado”
“Con la nueva Ejecutiva me parece que hay mucho más sosiego, los temas se están estudiando con perspectivas de futuro, no hay un regate en corto, se están proyectando cosas para el corto y medio plazo…”
“Yo no tengo más luces que nadie pero sabía que eso tenía que ser un error y que era imposible cortar un crédito a la mitad de un ejercicio presupuestario”
- Este jueves el Gobierno del señor Zapatero consiguió sacar sus propuestas anticrisis adelante por un solo voto. ¿Cómo valora esto?
- Los que estamos en política tenemos que estar a las duras y a las maduras. Las trece abstenciones de CIU, de CC y de los navarros las considero como un sí y por ello, el decreto legislativo está aprobado. Lo que sí se ha evidenciado es que el PP tuvo una oportunidad magnífica para convertirse en una verdadera alternativa futura para el Gobierno de España y no lo hizo. Ha preferido más los intereses partidistas que los intereses generales del país.
- ¿Cómo vio usted, como alcalde socialista, la idea de Zapatero de prohibir endeudarse a los ayuntamientos este año para luego cambiar de posición?
- Yo no tengo más luces que nadie pero sabía que eso tenía que ser un error y que era imposible cortar un crédito a la mitad de un ejercicio presupuestario porque hay una serie de inversiones de las corporaciones locales, de las instituciones públicas que están contempladas en los presupuestos y no se pueden cortar. Yo recibí unos mensajes en el sentido de que había sido un error y luego ya el presidente del Gobierno rectificó y lo rectificó bien. De todos modos, hace seis meses se subió el techo crediticio del 110 al 125 y seguramente lo que habrá que hacer es bajarlo al 90 por ciento para que la deuda provocada por las corporaciones locales no aumente.
- ¿No cree que es hora de tomar medidas contundentes y no andar improvisando?
- Estamos en una situación muy complicada y no sólo en España sino en toda Europa. Alemania también está tomando medidas muy duras y eso que es el motor económico de Europa. Francia, Italia, Portugal, Gran Bretaña o Grecia también lo están haciendo y esto no ha hecho más que empezar. Tengamos en cuenta que en nuestro país las reformas estructurales más importantes que se han hecho en los últimos años se hicieron en el Gobierno de Felipe González. La reconversión industrial fue durísima para mucha gente y afectó a sectores que, de alguna manera, tenían simpatías con el Partido Socialista. En los ocho años de bonanza del Partido Popular en el Gobierno no se hizo ni una reforma estructural. Vivimos de las privatizaciones de Telefónica y de la bolsa de la construcción y ahora estamos en un momento de tomar medidas para hacer reformas estructurales y las que creo que se tienen que abordar, aparte de las medidas que se han tomado para reducir el déficit, son el mercado laboral, el sistema financiero y desde luego, el modelo económico de nuestro país, que tiene que cambiar a largo plazo, pero cuyas bases deben ir poniéndose ya para notar los efectos dentro de diez o quince años y que no dependamos de la construcción y los servicios en exclusiva.
- Parece que vuelve a haber fricciones entre el Partido Popular y Coalición Canaria dentro del Gobierno regional. El Partido Socialista está empezando a hacer una oposición constructiva y no como antes, judicializando la vida pública. ¿Cómo ve desde su puesto, como parlamentario regional, lo que está pasando?
- Desde el Partido Socialista Canario, la política que se está llevando a cabo en Canarias, y en concreto, en el Parlamento canario, es la política que siempre debería realizarse y no es la primera vez que lo digo. Llevo años diciéndolo. Hay cuestiones importantes para Canarias como el Régimen Económico y Fiscal, el estatuto, la economía y los grupos parlamentarios tenemos que llegar a acuerdos sí o sí y en ese sentido, el Partido Socialista está en una situación inmejorable para echar una mano y salir adelante en la débil situación de la economía canaria. Respecto al tema del pacto, el PP está escenificando una ruptura y a mí me da la impresión de que lo que quiere el señor Soria es que el señor Rivero le diga hasta aquí hemos llegado y adiós para que pueda postularse como una víctima en las próximas elecciones. No tienen sentido estas contradicciones entre ambos. Ya sabíamos que había una presidencia bicéfala pero lo que se está escenificando en estos momentos y con las dificultades que estamos pasando bajo el punto de vista económico, que se esté jugando a una cuestión meramente de cara a las elecciones, sobre todo por parte del señor Soria, que lo está haciendo mucho más que el señor Rivero, me parece fatal.
- ¿Qué cambios ha percibido con la nueva Ejecutiva del Partido Socialista?
- Me parece que hay mucho más sosiego, los temas se están estudiando con perspectivas de futuro, no hay un regate en corto, se están proyectando cosas para el corto y medio plazo… La gente palpa que somos la alternativa al Gobierno actual y que es necesario, por una cuestión de alternancia, que el próximo Gobierno de Canarias sea socialista; a lo mejor acompañado por alguien, pero que sea socialista porque Canarias lo necesita. Cuando se llevan muchos años en el Gobierno se crean amiguismos, vicios y las cosas se van oscureciendo, las ideas se van agotando y eso es lo que le está pasando al actual Gobierno. Me parece que es bueno, ilusionante que Canarias tenga un nuevo Gobierno.
- Es algo similar a lo que ha pasado, por ejemplo, en el País Vasco…
- Fíjese que en el País Vasco no ha pasado nada. Allí la gente está encantada. El PNV ha hecho una reflexión profunda y probablemente en las próximas elecciones será otro PNV y en Canarias también es necesario que Coalición Canaria pase por la oposición para que sepa lo que es.
- Llama la atención que no haya habido ningún pronunciamiento de la Ejecutiva regional sobre la querella al secretario general de los socialistas lanzaroteños. ¿Se ha comentado algo sobre este tema?
- Yo no conozco ningún pronunciamiento pero tampoco conozco en profundidad la querella. Sé que el secretario general hizo una rueda de prensa estos días y ahora hay otra querella y tanta querella no es buena para Lanzarote. Ya lo ha dicho el presidente del Cabildo y estoy de acuerdo con que esta judicialización de la política lanzaroteña no trae buenos augurios ni para el presente ni para el futuro.
- ¿Cree que el hecho de que la oposición sólo esté preguntando por su sueldo en el Cabildo insular significa que las cosas van muy bien en su municipio?
- La oposición está haciendo una oposición equivocada. No quieren que hagamos obras ni prestemos servicios de calidad y están empeñados en que no se haga nada y se paralicen las cosas y están llevando a cabo una ceremonia de la confusión. Nosotros estamos empeñados en que se haga el máximo de obras y lo hemos conseguido hasta el punto de que San Bartolomé tiene una treintena de obras ya ejecutadas, otras en ejecución y otras en perspectiva de ejecución con financiación. Por consiguiente, vamos a seguir en esa misma línea. Esto se ha conseguido por algo tan sencillo como la estabilidad política que ha disfrutado San Bartolomé en esta legislatura porque la inestabilidad que tenía desde hace catorce años es lo que ha propiciado que San Bartolomé se haya quedado atrás. Los responsables de esta estabilidad política son, desde luego, el Partido Socialista que somos siete miembros, luego el Partido Vecinal de Playa Honda y el CCN. Yo creo que eso lo están valorando los ciudadanos. En cuanto a mi sueldo, yo gano exactamente lo mismo que si estuviese trabajando en la red de Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, como director que soy, nada más. Yo ahora dejo de ser alcalde de San Bartolomé y me voy a mi puesto de trabajo y gano lo mismo. Lo que me sorprende y me molesta es que en política se estén metiendo con cuestiones que forman parte exclusivamente de la privacidad de las personas. Creo que eso no es bueno y dice poco de los que se dedican a realizar este tipo de política.
- Con respecto al Plan General de San Bartolomé, el otro día se veía bastante preocupado al concejal Antonio Rocío, a quien usted encomendó la tarea de sacar adelante ese Plan General, principalmente por el tema de AENA y la servidumbre aeroportuaria. ¿Se están planteando muchos problemas con este asunto?
- No es un problema sólo de San Bartolomé sino de toda Canarias y es que tenemos la suerte de tener un aeropuerto ubicado en nuestro término municipal, aunque algunos dicen que es una desgracia. Nosotros estamos luchando ya de una forma casi desesperada para que las servidumbres aeronáuticas que obliga la Dirección General de Aviación Civil se arreglen. Tenemos un informe demoledor por parte de la Dirección General de Aviación Civil con respecto al tema de las servidumbres de ruidos, de la huella de ruidos, por un lado; las servidumbres físicas, que son el apantallamiento y las otras son las servidumbres radioeléctricas. En ese sentido, ante este informe hemos tenido que contratar un contrainforme a una empresa especializada y en estos momentos, se están teniendo reuniones técnicas en Madrid para llegar a un acuerdo. Dicho esto, a mí me parece y se lo he dicho en alguna ocasión al presidente del Gobierno de Canarias, que sería conveniente que él en persona trate de alguna forma de ayudar a que los ayuntamientos afectados en este sentido vayan despejando un poco la situación porque es una cuestión que tiene la importancia máxima en Canarias. Si un municipio no se puede desarrollar porque está afectado por el aeropuerto, alguna cuestión tenemos que buscar.