-“Somos conscientes de que el Ayuntamiento no tiene dinero ni tampoco suelo. Por mucho que aprueben el Plan General no van a tener 200.000 metros cuadrados para compensarnos”
-“Estamos dispuestos a negociar cualquier cosa, incluso mixta. Nos dejan hacer algo en El Islote, el auditorio y el resto nos lo compensan fuera. Nos dejan hacer un pequeño centro comercial. O sea, estamos abiertos a todas las posibilidades”
El propietario de los terrenos del Islote del Francés, Jaime Cortezo, niega haber recibido ninguna notificación de Costas sobre la expropiación anunciada por el senador por Lanzarote, Marcos Hernández, de esos terrenos. “Supongo que Costas se tendrá que dirigir a nosotros antes de expropiar. Si no, habrá que esperar a ver si llega el expediente”, dice. Cortezo entiende que en ese caso “no tendríamos que estar hablando con el Ayuntamiento ni intentando ponernos de acuerdo con la institución”. El empresario, que sí confirma las conversaciones mantenidas con el Primer Teniente Alcalde de Arrecife, Antonio Hernández, señala que aunque están abiertos a todo, “nosotros le hemos propuesto hacer un auditorio mixto, auditorio-palacio de congreso, para darle una utilidad y obtener una rentabilidad de esa edificación; la posibilidad de hacer un hotel al lado, para complementar ese auditorio, y un pequeño centro comercial.
-Marcos Hernández, el senador por Lanzarote, insiste en que el expediente de Costas para expropiar los terrenos del Islote del Francés ya está iniciado y que será cuestión de poco tiempo. Por otra parte, hace unos días el Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Antonio Hernández, confirmaba que estaba en negociaciones con usted. ¿Cuál es la situación real del Islote?
-Si, yo he estado en conversaciones con el concejal de Urbanismo, con Antonio Hernández, y del otro tema nosotros no sabemos nada.
-¿Cómo que no saben nada? ¿Pero no los han llamado ni nada?
-Nada, lo que ha salido en la Prensa.
-Pero eso es sorprendente. Entonces, esto qué es, buenas palabras y nada más.
-Nadie se ha puesto en contacto con nosotros. Solamente el concejal de Urbanismo, que además tiene una predisposición y una actitud estupenda, de intentar buscar una solución y de ver la posibilidad de llegar a un acuerdo de cualquier tipo con nosotros. Pero nadie más se ha puesto en contacto con nosotros. Luego, yo pedí una cita con el alcalde, como es lógico, para presentarme, para decirle quién era y para exponerle qué era lo que queríamos hacer allí y que si no se podía hacer porque la Corporación pensaba que no era el sitio para hacerlo, pues que nos dijera cómo nos iban a compensar o cómo nos iban a pagar El Islote. Como usted sabe hay una sentencia ya del año 92 firme que dice que nos tienen que expropiar o compensar.
-Si, de eso se ha hablado y en esa línea parece que está Antonio Hernández.
-Si, ahí hay tres soluciones. Que se deje edificar, porque aquello es un suelo urbano y está considerado como solar, tiene aproximadamente unos 18.000 metros cuadrados de superficie construida y encima de esa superficie, hay naves que tienen una altura de 19 metros, que son seis alturas aproximadamente. Hay casi unos 100.000 metros cuadrados de volumen edificado. El resto, hasta 80.000 metros, está ocupado por unas salidas pequeñas que están bastante deterioradas y suelo.
-Sin embargo, Marcos Hernández decía que ya se habían hecho por parte de Costas planimetrías y fotografías aéreas.
-Se tendrán que dirigir a nosotros, supongo, porque antes de expropiar siempre se puede llegar a un acuerdo. Se puede decir, mire, le pago a usted este dinero, no hace falta ni que se expropie. Eso sería lo lógico, si no habrá que esperar a ver si llega el expediente, pero entiendo que entonces no tendríamos que estar hablando con el Ayuntamiento ni intentando ponernos de acuerdo con el Ayuntamiento.
-Antonio Hernández es partidario de llegar rápido a un acuerdo con ustedes.
-Si, si, y nosotros con él. Estamos proponiéndole hacer un auditorio que fuera mixto, palacio de congreso, para darle una utilidad y obtener una rentabilidad de esa edificación. La posibilidad de hacer un hotel al lado, para complementar ese auditorio y palacio de congresos, para que la gente no se vaya a Puerto del Carmen, Costa Teguise o a Playa Blanca a dormir y se gasten allí el dinero. Que se queden en Arrecife y se gasten el dinero si vienen a un congreso, y la posibilidad de hacer un pequeño centro comercial.
-¿Y todo eso cabe en 18.000 metros cuadrados?
-Si, claro que cabe. Para que usted se haga una idea el auditorio de Las Palmas, que es bastante grande, tiene un solar de 5.500 metros con el anexo que hay para hacer eventos (bodas, comidas, etc.). Si le pone la plaza de al lado, que tiene un aparcamiento debajo y locales, tendría 3.300 más, estaríamos hablando de unos 8.000, 9.000 metros, una obra gigantesca. El Islote tiene 84.000 metros cuadrados, sólo estarías ocupando el 10% para el Palacio de Congreso, que sería un Palacio de Congreso gigantesco para una ciudad que no es muy grande.
-¿Estas iniciativas se llevarían a cabo mediante explotación mixta?
-Pues ser. Nosotros hemos ofrecido todas las posibilidades. En principio nos dijeron no, no les dejamos edificar a ustedes ahí. Y entonces le dijimos bueno y qué van a hacer, un Palacio de Congresos. Mire, yo se lo hago, nosotros se lo hacemos, tenemos inversores que estarían dispuestos a invertir en hacer un Palacio de Congresos, siempre que le saquen rentabilidad. Como usted comprenderá la iniciativa privada lo que quiere es ganar dinero y tampoco. En las corporaciones anteriores nos han dicho que no, o lo hacemos nosotros o no lo hace usted. Una cosa rara esto de Arrecife. Un centro comercial allí porque van a poner un muelle de cruceros y hay que darle una imagen de entrada y salida de la ciudad. Pues lo hacemos nosotros. Pero es como si nosotros no pudiéramos hacer nada y ellos sí. Todo.
-También se ha hablado de que se pudiera ofrecer una compensación de terrenos a cambio de esos solares.
-También estamos dispuestos, sí. La ley dice que el Islote del Francés se debe valorar en el polígono en el que está enclavado y nosotros entendemos que éste es el del Charco, toda la zona aquella donde está el Ayuntamiento, la Comisaría de Policía, El Charco. Ahí hay una media de dos alturas más un ático y el ático tiene un retranqueo de tres metros. Eso es lo que dice la ordenanza. Luego nuestro suelo estaría enclavado en ese polígono que tendría una altura de dos plantas más un ático. Eso presupone que tendrían que dar un volumen de edificabilidad de unos 200.000 metros cuadrados. O bien te lo dan dentro del Islote o bien te lo dan en una zona cercana o en una zona que tenga un valor parecido. Eso es una barbaridad de volumen y el Ayuntamiento no tiene suelo. Nosotros no queremos eso, sabemos que el Ayuntamiento no tiene suelo y sabemos que si transformas ese suelo o ese volumen en dinero, el Ayuntamiento tampoco tiene dinero para pagarlo.
-¿De cuánto dinero estaríamos hablando?
-Estaríamos hablando... cuánto vale el metro cuadrado en primera fila en Arrecife...
-Ni se sabe.
-Pues multiplícalo por 200.000 metros cuadrados y la cifra es estupenda, pero el Ayuntamiento no tiene dinero. Somos conscientes de que el Ayuntamiento no tiene dinero ni tampoco tiene suelo, porque el suelo que te tiene que dar tiene que tener las mismas características. Tendría que ser solar, no puede ser suelo a planificar en el futuro. No puede ser el Plan Parcial de La Bufona o el Plan Parcial de Puerto Naos, porque es un suelo que hay que desarrollar, urbanizar y tiene que tener la misma calificación. Pero aún así estaríamos dispuestos a aceptar suelo a futuro, pero es que tampoco tiene ni tampoco va a tener. Por mucho que aprueben el Plan General no van a tener 200.000 metros cuadrados para compensarme. Entonces nosotros nos sentamos en la mesa conscientes de que esa es la realidad y les decimos, mire, nosotros estamos dispuestos a bajar nuestras pretensiones. Estamos dispuestos a negociar en torno a los 80.000 metros de volumen e incluso estaríamos dispuestos a admitir que la zona no fuera tan buena, que fuera un poquito más atrás, la Medular, siempre que el uso que pueda tener el suelo sea bueno. Lo que no nos van a dar son viviendas sociales en el extremo del municipio, porque no es que el suelo valga lo mismo, es que no vale nada. Estamos dispuestos a negociar cualquier cosa, incluso mixta. Nos dejan hacer algo en El Islote, el auditorio, el Palacio de Congresos y el resto nos lo compensan fuera. Nos dejan hacer un pequeño centro comercial. O sea, estamos abiertos a todas las posibilidades. Y en esa línea nos hemos sentado con todos los alcaldes.