martes. 13.05.2025
Marcial Martín, alcalde de San Bartolomé

“La situación es un poco delicada. Estamos trabajando con un presupuesto prorrogado que está gastado desde hace mes y medio”

“Lamentablemente San Bartolomé no se va a beneficiar de esa millonaria inversión que tiene previsto hacer AENA en el área aeroportuaria debido a que no ha sido aprobado el Plan Especial del Sistema General Aeroportuario”

El alcalde de San Bartolomé, Marcial Martín, adelanta en esta entrevista que la situación económica del Ayuntamiento es un poco delicada. Según Martín, el Ayuntamiento tiene un nivel importante de endeudamiento “tanto en deuda bancaria, como a proveedores y deuda extra presupuestaria”. Sin embargo, el nuevo alcalde admite que lo más que les preocupa, “independientemente de que eso es una situación que tenemos que afrontar, es que el presupuesto de este año es prorrogado”. “Estamos trabajando” -dice- “con el presupuesto de 2006, que está gastado desde hace mes y medio, desde abril”. Martín, que informa de su intención de volver a cobrar un 3% por la tasa de licencia en lugar de un 1% como ocurre en la actualidad, señala que “San Bartolomé se ha convertido en el negocio de las promotoras por los intereses políticos de un determinado partido que decidió en su día bajar dicha tasa”.

-Usted ha configurado casi la totalidad del Ayuntamiento de San Bartolomé de cara a los próximos cuatro años. ¿Bien?

-Pues si, bien. Como usted suele decir por las mañanas, aterrizando suavemente. Algún bache, lógicamente, pero ya le he dicho al grupo de gobierno, no nos agobiemos, no nos estresemos, abordemos una cosa ahora, otra después. La gente tiene la costumbre de querer abarcarlo todo y eso creo que es mal método. Pero, bueno, ahí estamos, echándole horas al Ayuntamiento, a veces son pocas, pero es una cuestión de tiempo.

-¿Los vecinos acuden al Ayuntamiento estos primeros días?

-Si, bueno, concretamente en estas escasas dos semanas que estamos en el Ayuntamiento de una manera operativa, yo he recibido ya más de 100 personas. Algunas acumuladas, hasta de meses que habían pedido cita... Bueno, usted sabe que yo siempre he dicho en sus medios y en otros que a mi me gusta recibir a la gente y, bueno, la verdad es que hemos recibido más de 100 personas. Todos con problemas, con cosas que plantean, algunas se pueden resolver, otras no y otras en las que hay que esperar.

-¿Ya están distribuidas todas las áreas?

-Si, lo que es la organización orgánica del Ayuntamiento en cuanto a la corporación se refiere, está todo hecho.

-¿Cuál va a ser el sistema de plenos, uno al mes?

-Si, uno mensual. El último lunes de cada mes a las siete de la tarde. ¿Por qué a las siete de la tarde? Porque entendemos que así se le da facilidad a los ciudadanos y ciudadanas de San Bartolomé para que vaya a los plenos, se enteren de las cosas y sepan de qué van los asuntos. Antes se hacían a la una de la tarde, que es una hora muy complicada, la gente trabaja, la gente tiene que comer y, bueno, nosotros entendimos que las siete de la tarde es una buena hora. A lo mejor hubiese sido mejor siete y media u ocho, aunque dada la configuración del pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé puede que haya algún pleno que no se termine a las 12 y, en fin, yo creo que está bien a las siete de la tarde.

-¿Finalmente Urbanismo será un área del PIL?

-Si, Urbanismo lo lleva el PIL, don Juan Guillén, y Servicios Sociales también, que lo lleva doña Concepción Álvarez, Conchi, y el resto de las áreas las llevamos nosotros.

-¿Usted qué lleva exactamente?

-Yo llevo lógicamente la Alcaldía, la coordinación de todo y la Policía local. Usted sabe que a mi el tema de la seguridad me gusta. Vengo también con una cierta experiencia con respecto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y, bueno, vamos a ver si poco a poco vamos organizando con la anuencia... yo creo que hay una buena disposición por parte de la Policía local para que se sea más efectiva y eficiente en la labor.

-¿Cuántos policías tiene San Bartolomé?

-29.

-Parece que va a haber obras en el Aeropuerto. ¿Ya se ha reunido con el director del recinto aeroportuario de Lanzarote?

-Yo tenía conocimiento previo, como consecuencia de los años en que fui director insular, de la cantidad de obras de mejora y de rehabilitación y ampliación del aeropuerto. En los próximos años se va a invertir hasta 161 millones de euros, pero lo que hubo el otro día, que fue la causa de una noticia de bastante alcance, fue una reunión del Consejo de Administración de AENA, donde aprobaron una serie de inversiones para mejoras de la T1 y del aparcamiento, aunque eso va a tardar tres años. Yo nunca estuve de acuerdo, a pesar de que me tocó inaugurarla, con la T2. Recién nombrado tuve que ir a inaugurar la T2 sin estar de acuerdo no sólo desde el punto de vista funcional sino bajo el punto de vista de que se “cargaron” una obra de César fantástica que yo creo que lo que debió hacer fue rehabilitarla y no como terminal sino como una especie de museo o lugar de visita para disfrute de la gente. La pregunta yo creo que se hacía desde el punto de vista económico. Bueno, pues nosotros lamentablemente San Bartolomé en esa millonaria inversión que tiene previsto hacer AENA en el área aeroportuaria de San Bartolomé, el municipio no se va a beneficiar.

-¿Por qué?

-Porque lamentablemente el Plan Especial del Sistema General Aeroportuario, que es el que define digamos la parte urbanística del área no está aprobado, a pesar de que lleva más de un año en el Ayuntamiento de San Bartolomé. Nosotros lo vamos a estudiar, hay que esperar, porque es un tema urbanístico. Es como el plan urbanístico del área aeroportuaria, de todo el terreno aeroportuario de Lanzarote, y eso lleva un tiempo. Tiene que intervenir Tías, el Cabildo y la COTMAC. Hasta que eso no se aprueba nosotros no nos podemos beneficiar ni siquiera de la tasa de las obras que se realizan en el aeropuerto.

-De entrada son unos 400 millones de las antiguas pesetas.

-Claro, vamos a ver si somos capaces de cambiar la tasa del 1% al 3% porque San Bartolomé está siendo objeto de muchas promociones de viviendas, chalés y villas, de las que se están beneficiando las promotoras pero no el Ayuntamiento. Hace unos años, por intereses políticos de un determinado partido, la tasa de la licencia de obra que estaba al 3% se pasó al 1% y yo creo que ahora hay que ponerla otra vez en el 3% precisamente para que San Bartolomé ingrese de todas estas promociones de viviendas, chalés, del aeropuerto, etc. una cantidad de dinero que va a servir para arreglar las cuestiones que están mal en San Bartolomé.

-¿Está mal económicamente San Bartolomé?

-Si, bueno, el tema económico ya lo conocíamos pero quizás la situación es algo más profunda.

-¿Si?

-Nada más llegar el lunes 18 de junio encargamos al interventor de fondos un informe, informe que todavía no ha sido evacuado, aunque sí sabemos por encima y con cierta concreción el nivel de endeudamiento que tiene San Bartolomé. Es un nivel importante tanto en deuda bancaria, como a proveedores, como extra presupuestaria. Pero lo más que nos preocupa, independientemente de que eso es una situación que tenemos que afrontar, es que el presupuesto de este año es prorrogado. Estamos trabajando con el presupuesto de 2006, pero está gastado desde hace mes y medio, desde abril. Como dice el concejal de Hacienda, Tono, Antonio Rocío, fundido. Por consiguiente, estamos maniatados. ¿Cómo vamos a sacar los asuntos? Endeudándonos un poco más y, sobre todo eliminando los gastos inútiles. Ya hemos hecho una criba inicial de esos gastos superfluos, gastos inútiles que estaban de alguna forma acogotando, estrangulando el funcionamiento del municipio. Pero yo creo que hay que ser prudentes con respecto al grupo de gobierno, no abordar las cosas precipitadamente, sino con cierto sosiego, arreglándolas para que tengan continuidad en el futuro y a los ciudadanos pedirle paciencia.

-Mucha paciencia.

-Mucha paciencia.

-¿La deuda extra presupuestaria del municipio es muy grande?

-La deuda extra presupuestaria puede estar en un millón de euros, no es tanta, pero es que la deuda a proveedores puede estar en seis millones. La deuda a las entidades financieras está en 15,5 millones que tenemos que afrontar y el presupuesto de este año, que son unos 16 millones, ya está gastado en los cinco primeros meses. Por consiguiente la situación es un poco delicada.

-Ni para pedir nuevos créditos a los bancos.

-No, en los bancos no nos dan más porque el techo crediticio está al máximo. O sea, que no tenemos capacidad de obtener un crédito para ir resolviendo los asuntos más urgentes, tendríamos que pedirle autorización al Ministerio de Hacienda o de Administraciones Públicas. Pero dicho esto, lo que hay que hacer es tener paciencia y sobre todo desbrozar el camino para llegar al lugar donde están los recursos futuros del Ayuntamiento de San Bartolomé. En ese sentido, ya sé que me va a preguntar por el tema de la zona industrial, comercial y de servicios y yo creo que en 20 días una unidad ya empieza las obras y es posible que en mes y medio o dos meses como máximo empiece un SAU. San Bartolomé va a tener ahí una cantidad de suelo a través del 10% de la parte útil que va a suponer un desahogo económico. Pero es más, en cuanto se tengan esas zonas urbanizadas se pueden dar licencias de obras para los inversores que quieran establecerse en San Bartolomé. Y con el impuesto de obras y la tasa si la pasamos al 3%, siempre salvagüardando a las personas que quieran construirse su primera vivienda y que le salga económicamente casi gratis, tenemos una fuente de ingresos importantísima.

-Pasando la tasa de la licencia del 1% al 3%.

-San Bartolomé se ha convertido en el negocio de las promotoras. Solar que ven, solar que compran para hacer 12, 15, 20 apartamentos hacinados algunos porque, claro, pagan el 1% más el impuesto. Oiga, bien está que el 1% lo paguen los ciudadanos que quieran hacerse su casita e incluso subvencionarle el impuesto que ya está en el Ayuntamiento, pero los que vienen a hacer negocio que le paguen al Ayuntamiento, que ingresen el dinero que corresponde para poner alumbrado público, para pagar la deuda, etc.. En fin, yo creo que el Ayuntamiento de San Bartolomé tiene salida, puede ser un Ayuntamiento no digo que ejemplar pero organizado. Tenemos que pensar en la construcción, yo no sé si saldrá en esta legislatura o no, de una nueva Casa Consistorial por razones obvias...

-Es que el edificio físico del Ayuntamiento no se corresponde con el del segundo municipio de la Isla.

-Estoy de acuerdo, porque el Ayuntamiento de San Bartolomé está ubicado ahora en cinco sitios diferentes. Por consiguiente, yo creo que es una inversión necesaria e importante para San Bartolomé.

“La situación es un poco delicada. Estamos trabajando con un presupuesto prorrogado que...
Comentarios