miércoles. 14.05.2025

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Fabián Martín, aseguró en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio que la apuesta del PIL, del alcalde de Teguise y suya propia con respecto a la carretera de Tahiche siempre ha sido una circunvalación que evite que el pueblo se vea dividido por la mitad. Cree que de momento no se paralizarán las obras hasta que no haya sentencia firme y se mostró escéptico con el inicio de otras obras, las del desdoblamiento de la circunvalación de Arrecife.

En otro orden de cosas, aseveró que le gustaría que el secretario general del Partido Socialista en Lanzarote, Carlos Espino, “sólo volviera por Navidad, como el turrón” a Lanzarote y afirmó que el resto de fuerzas políticas deben esforzarse por sacarle de un conflicto que sólo él ve”.

- Llevamos una racha de accidentes de tráfico que ya no es normal. ¿En qué medida les afecta en la consejería?

- Como cualquier otra administración, este Cabildo recibe anualmente un listado de la Asociación Española de la Carretera en relación a lo que antes se conocían como puntos negros de la red viaria insular. En función de eso se suele actuar, bien directamente o bien a través de los planes sectoriales con los ayuntamientos, mediante lo que se ha considerado todos estos años que es óptimo, es decir, la instalación de semáforos, la creación de rotondas o cualquier otro tipo de infraestructura que se considere necesaria. Sí es verdad que a esta institución le llega, no sólo al departamento de Educación Vial sino también al de Carreteras informes y resultados de los últimos años y meses.

- Las carreteras son muy malas y estamos viendo lo necesario que es el carril bici. ¿Cómo se han planteado este asunto?

- Así es. Desde un primer momento se diseñó un proyecto que está en el Cabildo y que no ha visto la luz, desgraciadamente, por la falta de dotación económica de esta institución. Es un proyecto que creo que se redactó a principios del 2008 conjuntamente por la consejería de Obras Públicas y la de Deportes y estamos esperando a que el escenario económico sea el más adecuado para poder afrontarlo. Es una necesidad y además, sería un revulsivo para la Isla situándola a cierta distancia de otras islas donde a día de hoy no existen estas infraestructuras de manera continua a lo largo de todo el territorio. Existe el proyecto y la predisposición política y estamos a la espera de que el dinero pueda ser una realidad.

- Otra cuestión es el seguimiento de las obras. Por ejemplo, la carretera de Famara ya está terminada o casi acabada pero tampoco es la idónea para los ciclistas. ¿Se tienen en cuenta todo este tipo de detalles?

- Pues me alegro de que haya hecho referencia a la Caleta de Famara porque aún cuando la iniciativa o el deseo de esta corporación era que se creara una carretera con un arcén mucho más amplio para que las bicis pudieran ir en mejores condiciones, luego nos encontramos con una serie de limitaciones como por ejemplo que casi un tercio de la superficie de esta Isla tiene algún grado de protección medioambiental que hace, si no del todo inviable, sí limitante el que se puedan desarrollar determinadas infraestructuras. Es por ello que los arcenes en determinados lugares, y es el caso de Caletea de Famara, no puede tener un arcén más allá de lo que se ha ampliado. Por eso, hay infraestructuras que se piensan como el carril bici que luego no pueden discurrir por tramos que a nosotros nos podrían resultar tremendamente interesantes. No obstante, es cierto que de cara al presente y al futuro, el carril bici es una infraestructura que deseamos y por eso se ha transmitido este deseo al Gobierno de Canarias, en el sentido de que la carretera de Tahiche, que actualmente se está ejecutando, a pesar de que tanto el alcalde como yo no éramos partidarios, contemple una parte de carril bici y para que en el futuro desdoblamiento de la circunvalación de Arrecife se contemple una parte dedicada al uso y disfrute de los ciclistas.

- Parece que la nueva corporación de Arrecife está muy empeñada en que se solucione el problema de la circunvalación y se haga la nueva en lo que queda de legislatura. ¿En qué estado se encuentra ese proyecto?

- Por desgracia, yo estoy siendo la voz de los compromisos que otros adquirieron con respecto a la isla de Lanzarote. El Cabildo desde 2007 puso luz verde a ese proyecto eliminando todos aquellos obstáculos administrativos que impedían la ejecución de ese proyecto. Desde diciembre de 2007 vamos contando con compromisos que se van sucediendo en el tiempo desde la consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias. Se aprobó en el último consejo del Gobierno de Canarias, antes de final de año, la ejecución de ese proyecto y su anualidad económica. El presupuesto del 2010 tiene 21 millones de euros para el desdoblamiento de la circunvalación. A día de hoy lo que se dice, incumpliendo una vez más los compromisos de plazos, es que el expediente para la licitación de esa carretera para que se saque a concurso público está en la consejería de Economía y Hacienda. El otro día hablaba con el alcalde de Arrecife y comentábamos la presión política que venimos desarrollando y que se tiene que hacer para que se licite y para que la obra salga a concurso lo más rápidamente posible. Hace algunos meses vengo diciendo que el compromiso era que estuviera adjudicado antes de junio de este año y sinceramente lo veo difícil por parte del gobierno canario, si no se dan presteza con ese expediente. Yo, no obstante, confío en ello pero los obstáculos, tanto desde el Ayuntamiento como desde el Cabildo, han sido allanados desde hace bastante tiempo.

- ¿Cómo están viendo todo lo que está ocurriendo con esa carretera de Tahiche?

- Creo que es un golpe moral para aquellos que denunciaron desde un principio el procedimiento de esa carretera. Tanto José Dimas Martín como yo, en su momento, fuimos sensibles a lo que eran las quejas de una parte de la población del pueblo de Tahiche. Nos entrevistamos con la abogada y se prestó el apoyo que creímos oportuno en su momento. Bien es cierto que de todo ese procedimiento hay cosas que se ponían de manifiesto y ese proyecto no estuvo a exposición pública y no se dio oportunidad a parte de los vecinos o a la totalidad de los vecinos para que tuvieran una defensa completa en su momento y parece ser que eso es lo que ha considerado la Sala para proceder a una paralización de las obras aunque es cierto que hasta que no sea una sentencia firme la paralización no va a ser definitiva. No obstante, creo que hay que pensar que una vez que el gobierno de Canarias ha decidido emprender esa obra, el PIL, José Dimas Martín y yo en su momento, optamos por dibujar tanto en los planeamientos municipales como insular una alternativa, una circunvalación al pueblo de Tahiche, que yo creo que es lo que desea la mayor parte de la población de este núcleo para evitar los efectos colaterales de que una gran vía pase por el centro y divida al pueblo. Tanto en el Plan General como en el Plan Insular queremos diseñar y reflejar una alternativa al pueblo de Tahiche.

- Este lunes Carlos Espino volvió a sacar el tema de los hoteles diciendo que legalizarlos es algo así como legalizar algo que está bajo sospecha de cohecho y otros delitos. ¿Qué quiere decir al respecto?

- A mí me gustaría que Carlos Espino fuera como el turrón, que sólo vuelve por Navidad pero lamentablemente lo tenemos un día sí y el otro también y cada vez superándose más en el nivel de incoherencias e imprecisiones y todas dirigidas a perpetuar el discurso falaz del Partido Socialista de Lanzarote. Lo que pueda decir en la radio como a nivel personal, yo lo hago con tranquilidad y prueba de ello es que se nos han grabado conversaciones durante los últimos meses y no hay nada demasiado jugoso que decir al respecto. Sobre las declaraciones de Carlos Espino, no sólo para aquellos que nos dedicamos a la función pública, a la política, sino también para la mayor parte de la sociedad, ese discurso empieza a ser altamente cansino y creo que estamos hartos de escuchar una y otra vez las mismas imprecisiones y las mismas tonterías. Respecto a los hoteles, hemos dicho y no me voy a cansar de repetirlo que dentro de la legalidad, lo que busca el PIL y la mayoría de las formaciones políticas es dar una solución viable. Lo que me parece sorprendente es que muchos que han vivido y se han formado y crecido y hablan en los medios gracias a lo que ha supuesto el desarrollo turístico en esta Isla, se puedan permitir el lujo de atentar contra la principal industria económica de la Isla, a sabiendas de que aquello que dicen, si alguna vez pasara, revertiría muy negativamente en su propia calidad de vida. Me refiero a que si aquellos que a diario publican y hablan en los medios sobre la posibilidad de derribo de hoteles consiguieran lo que dicen, posiblemente no tendrían ni para volver a escribir en los medios de comunicación ni para poder volver a hablar. En ese caso, tendrían que volver a buscar mejor vida fuera de esta Isla. Por ello, desde el punto de vista responsable el PIL y el resto de las formaciones políticas tenemos que ir a buscar una solución definitiva que impida que el señor Espino siga viviendo en un conflicto que no existe sino seguir desarrollando la economía de esta Isla con total tranquilidad.

- Hace unos días Manuel Cabrera le lanzaba varios piropos y no es la primera vez que lo hace porque le gustó su discurso en el que dejaba claro que el PIL está vivo. ¿Es así, está vivo?

- Aunque algunos lo hayan dudado, está vivo pero está prudente. Los meses del 2009 del segundo trimestre fueron desconcertantes para nosotros y mantuvimos una actitud de silencio, de respeto y de prudencia, lo que no quiere decir de inacción. Yo debo agradecer las palabras de Manuel Cabrera, que como buen compañero, tiende a protegerme. No obstante, el hecho de que se haya organizado un acto en el que 150 miembros de la familia del PIL arroparan a los cargos públicos y orgánicos no quiere decir que tengamos que estar inactivos de cara al futuro. Tenemos un congreso para el 24 ó 25 de abril de este año, si las fechas se cumplen, que marcará un punto de inflexión para encarar un curso político de la mejor manera posible. Estamos tranquilos pero no inactivos.

- Román Rodríguez habló en este mismo medio de una posible alianza de Nueva Canarias con el PIL de cara a las elecciones y superar el tope del seis por ciento en el Parlamento. ¿En qué punto están esas conversaciones?

- Es una posibilidad de la que se ha hablado en los últimos meses con cierta frecuencia. Las conversaciones están en pañales y hay que avanzar muchísimo para que fructifiquen. Tener la voz del PIL en el Parlamento es fundamental. En esta legislatura los ocho parlamentarios de Lanzarote se han caracterizado por dejar diluir la voz y las denuncias de los lanzaroteños por pecar de una cierta mudez. La voz del PIL en su momento fue importante, atrajo inversiones y compromisos con respecto del gobierno de Canarias hacia Lanzarote y en el 2011 deberíamos volver a estar en el Parlamento. Mis esfuerzos son para que eso ocurra y el tiempo dirá si con una alianza u otra.

“Si se produjera lo que algunos hablan y escriben en los medios de comunicación sobre...
Comentarios