Por A.A./A.C.
- Esta semana hemos vivido muy de cerca un nuevo debate sobre la triple paridad, sobre el intento de los representantes del PSC y del PP de Gran Canaria y Tenerife de romper el equilibro parlamentario. Lo malo es que esta vez cuentan con apoyo en Lanzarote.
-Desgraciadamente es así, hemos asistido nuevamente a un espectáculo que deja en muy mal lugar a alguno de nuestros representantes. Todos recordarán cuando el Partido Socialista pretendió romper la paridad y sacar el nuevo Estatuto con los 15 parlamentarios regionales, recordarán cómo el señor Fajardo reaccionó y presentó la dimisión. Fue a Tenerife y al día siguiente donde dijo digo dijo Diego. Romper la triple paridad sería una gran traición a Canarias, y especialmente a las islas menores.
-Si, precisamente en ese momento Manuel Fajardo dijo varias cosas importantes. Entre otras, comentó que su deber era defender a Lanzarote ya que lo único que le queda a las islas menores es este sistema diferenciador.
-(Se ríe) Pues ya está. Usted lo ha recordado todo, ahora lo que hay que recordar a Manuel Fajardo es que para ser un líder político hay que tener palabra; hay que recordar que él firmó un documento, que después quiso negar la firma y que posteriormente incumplió. Y que los compromisos que ha contraído con otras fuerzas políticas después los ha incumplido. Por lo tanto, no es de extrañar esta postura propia de quien quiere dar una imagen de honestidad absoluta ante la población de cara a los medios de comunicación y después hacer todo lo contrario. El secretario general de los socialistas tiene una gran oportunidad de defender los intereses de Lanzarote y de exigir a su partido que retire esa reforma o dimitir. Dudo que dimita porque lo que yo creo que le pasa a él, como al resto de sus compañeros, es que lo único que les importa es estar en el poder y si no, fíjese también que ellos votaron la ley antitransfuguismo en el Parlamento, firmaron un acuerdo antitransfuguismo en Madrid con otras fuerzas políticas y están gobernando con todos los tránsfugas de Lanzarote. Por lo tanto, lamentablemente esa es la imagen real que tiene don Manuel Fajardo. Los intereses de Lanzarote parece que le quedan lejos.
-Pero no son solamente los intereses de Lanzarote sino los de Canarias en general los que están en juego en estos momentos. Da la sensación, teniendo en cuenta la que está cayendo, que a esta parte del mundo se la contempla como una especie de colonia, ¿no?
-Es que no lo ha visto con el tema de la inmigración. Esto es una tomadura de pelo. Lo lamentable es que a veces es Coalición Canaria es la que está permitiendo que ocurra lo de la inmigración, porque ha tenido todas las oportunidades de hacerse respetar en Madrid y no lo ha hecho, de exigir porque ha pasado por situaciones que han sido determinantes incluso para la gobernabilidad de España, pero parece ser que lo único que les preocupa a todos estos señores del PSOE y a algunos más son los temas estrictamente económicos y para clanes muy concretos. Pero si, yo creo que Canarias tiene su representatividad en Madrid en estos momentos bajo mínimos y que nos toman como el ‘pito del sereno'. Lo de la inmigración, yo creo que ya clama al cielo y si no se han buscado medidas contundentes realmente es porque no se ha querido o porque la política exterior española no funciona y si no funciona habrá que buscarle una solución.
-Pero no funciona con respecto a Canarias, porque hoy mismo podíamos ver la valla impresionante que se está construyendo en Melilla, o la decisión de blindar la frontera sur de la Península. Ahora, cuando hay cientos de muertos en nuestras aguas, es cuando se empiezan a mover.
-Yo sería más crudo, no creo que hayan sido los cientos de muertos los que han hecho que se muevan, son los cientos de inmigrantes que han llegado a Tenerife. En cuanto han llegado a Tenerife se han empezado a mover porque mire usted que hemos sido, tanto Lanzarote como Fuerteventura, cementerio durante años y destino de los que afortunadamente han podido llegar a tierra y Tenerife ni se ha inmutado. Bastó que los cayucos se desviaran allí y mire cómo han reaccionado. Y le voy a decir otra cosa, esos que dicen que es muy difícil vigilar el desierto, es un cuento. La gente no está concentrada en todo el desierto dispersa, está concentrada donde puedan al menos tomar agua y en el caso de Mauritania pueden estar en Noadibú, porque hay que recordar que Noatchoc está por lo menos 500 kilómetros más abajo y ya la travesía desde Noatchoc a Canarias se haría excesivamente larga. Si están, están concentradas en la laguna de Noadibú y desde allí es de donde saldrán los cayucos o en todo caso en una cooperativa que hay un poco más arriba. Por lo tanto no es tan difícil controlarlos si efectivamente la política exterior funcionara y llegaran a un acuerdo. Sabemos que Mauritania no tiene capacidad suficiente pero sí la tiene España y la Unión Europea para poner los medios a disposición de los mauritanos con la colaboración y el personal técnico adecuado para hacer un seguimiento. Lo que pasa es que hasta la fecha eso no ha interesado a nadie, porque mire usted la colonia está a mil y pico kilómetros de la Península y eso no afecta para nada.
-Claro, en este caso se pueden aplicar las palabras de Rubalcaba en el sentido de que no nos merecemos un gobierno que mienta, y han mentido con la inmigración y los socialistas con la reforma electoral.
-Y con otras tantas cosas. Pero en fin, parece ser que eso aquí es normal y que el señor Fajardo por tratarse del señor Fajardo se puede permitir mentir descaradamente, dimitir y volver a su puesto a pesar de que el motivo por el que dimitió sigue estando ahí latente y buena prueba de ello es que ayer (el pasado martes) en el Cabildo tuvieron la oportunidad de votar en contra de la ruptura de esa paridad y sin embargo no lo hizo y quiere justificarlo ante la opinión pública y así nos va en política.
-Muchos miembros de partidos nacionales han dicho que no han tenido más remedio que votar en contra a pesar de que no estaban de acuerdo con ello
-No pida usted cosas imposibles. Quién en la política de Lanzarote, deja su puesto. Por favor, si yo creo que aquí la palabra dimitir no se conoce. Yo creo que hemos sido muy pocos los que hemos dimitido en la política de Lanzarote, otros se aferran al puesto cueste lo que cueste y llevándose por delante lo que se tengan que llevar. Yo creo que en la política hay que estar para defender unos intereses generales, unos programas y defender a la ciudadanía y si un día tiene que marcharse a su casa, pues lo hace dignamente pero no, el puesto está por encima de todo y se buscan todo tipo de justificaciones y se insulta a los demás porque son éstos los que hacen las cosas mal. Ellos siempre hacen las cosas bien, nunca hay una autocrítica, los demás siempre son los culpables, los buenos son ellos y en definitiva yo creo que en fin, eso es lo que tenemos.
-Es que lo que está claro es que el problema se agravará aún más, porque el crecimiento demográfico de Lanzarote y Fuerteventura cada vez será mayor y sin embargo los servicios serán los mismos, porque da la sensación de que no representamos a nada ni a nadie.
-En los últimos años cuál es la inversión pública que se ha hecho en Lanzarote. Ninguna. Dígame algo porque llevamos ampliando el Hospital que se ha ido parcheando y que ya se ha quedado pequeño, pues 10 ó 12 años. Siempre estamos metido en esa obra que se hace interminable y además que no va a resolver la problemática que tiene planteada esta isla. En Educación, pues ya ve cómo estamos. En infraestructuras generales, ya ve cómo estamos. Dónde se ha hecho en los últimos años un metro de carretera y no es que necesitemos más carreteras, posiblemente lo que necesitemos es un buen mantenimiento de carreteras. Pero no llega ni dinero para eso, sin embargo hay islas que tienen unas infraestructuras impresionantes incluso injustificadas, porque mire hay que ser solidario, pero de ser solidario a admitir como estamos admitiendo que todas las inversiones se vayan allí, donde realmente están los poderosos y que nuestros parlamentarios no levanten la voz ni haya una voz que exija de una vez por todas y diga ¡basta ya!. Porque con el tema de la inmigración yo creo que hay que decir ¡basta ya!, que parece ser que en cuanto alguien habla de la inmigración, parece que estamos hablando en contra los ciudadanos que llegan aquí. No, sencillamente que no tenemos capacidad. La capacidad física de las islas no puede admitir esta avalancha constante y no es la de los cayucos, que ese es el punto de atención, aparte de los cayucos aquí hay otras avalanchas que de alguna forma hay que controlar pero hay que controlarlo por el bien de todos, por el bien incluso de esos que han venido, se han establecido, tienen aquí su medio de trabajo, tienen a su familia, porque estamos poniendo en peligro la subsistencia de todos. Pero parece ser que esto es tabú, que de esto no se puede hablar porque lo primero que dicen es que somos racistas. Racistas vamos a ser cuando esta avalancha nos envuelva a todos.