miércoles. 14.05.2025

-El pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé aprobaba este jueves por unanimidad el avance del Plan General del municipio, ¿cómo lo consiguió?

-La cuestión es intentar llegar a consensos. Hemos tardado bastante en llevarlo a pleno pero como usted acaba de decir se ha aprobado y sorprendentemente por unanimidad. Este hecho para San Bartolomé es histórico por dos motivos, yo diría que porque se ha aprobado este avance y también porque ha sido por unanimidad. Es decir, con un consenso generalizado de todos los grupos de San Bartolomé. Por lo tanto, ahora el siguiente paso es ponerlo a exposición pública por un período de dos meses, es decir 45 días hábiles, donde el compromiso que hemos adquirido es también, entre otras cosas, hacerlo público para que todos los vecinos tengan la opción de alegar todo lo que crean conveniente y aparte de eso, con los colectivos del municipio, pues llevarles en disquettes lo que ellos soliciten para que también ellos aporten temas importantes a este avance. Esperamos que dentro de dos meses seguramente lo podamos llevar a pleno para dar el siguiente paso, que es su aprobación inicial.

-Que tiene que ratificar la COTMACT para procederse a la aprobación definitiva.

-Exactamente. Agradecerle por supuesto a todos los miembros de la oposición, también al equipo de gobierno, la predisposición que han tenido para que el tema se sacara de la forma que se sacó.

-¿Entonces fue un pleno ligero?

-Antes del pleno hubo una comisión informativa que duró 15 ó 20 minutos y el pleno prácticamente duró de cinco a 10 minutos. Había dos puntos en el orden del día, el otro punto también se aprobó por unanimidad también, que era ese consorcio de prevención de incendios con el parque de bomberos. Un asunto que fue aprobado y por el que va a crearse un consorcio entre el Cabildo y los ayuntamientos.

-Usted decía que la aprobación del Plan General suponía un hecho histórico para el municipio de San Bartolomé porque permite, entre otros, el desarrollo de la zona industrial que estaba un tanto parada.

-Exactamente, de hecho en la zona industrial hay tres o cuatro unidades que, una vez que se ha conseguido este avance del Plan General, se pueden desarrollar ya. Cuando digo ya es que en cuanto se consigan una serie de requisitos necesarios, seguramente en un mes o dos meses, alguna de esas cuatro unidades ya se puede desarrollar. Por lo tanto, esto es un tema muy importante...

-Un balón de oxígeno para el Ayuntamiento.

-Está clarísimo y yo lo he dicho siempre que en cuanto esa zona industrial de San Bartolomé salga adelante, que inicialmente va a empezar a hacerlo en esta legislatura, la situación económica del Ayuntamiento de San Bartolomé mejorará mucho. San Bartolomé es el segundo municipio de la Isla en número de habitantes y, aún así con bastante sacrificio, estamos sacando adelante lo que son todos los servicios del municipio con carencias en muchas cosas, carencias que en algunos casos intentaremos ir supliéndolas antes de que acabe la legislatura, pero está claro que en la próxima legislatura San Bartolomé va a ser un ayuntamiento importante en cuanto la zona industrial esté desarrollada. Estamos hablando de aportaciones del 10% al Ayuntamiento de muchísimos metros, de que la mayoría de las naves aún estando construidas todavía no tienen licencia, habrá que concederles la licencia y eso va a suponer ingresos importantes. La verdad que San Bartolomé es un municipio con muchísimo futuro, somos un municipio importante y con una situación importante dentro de la isla de Lanzarote.

-Si, porque desde el punto de vista poblacional es el segundo municipio de Lanzarote aunque de alguna manera estaba cojo.

-Sí.somos el segundo municipio en número de habitantes pero no así presupuestariamente hablando. Creo que somos el quinto municipio, delante de Haría y de Tinajo. Es decir, está San Bartolomé, Tinajo y Haría, me parece que va así. Hay cuatro municipios muchísimo más importantes que nosotros en el tema económico y esperemos que a partir de la próxima legislatura San Bartolomé pueda colocarse posiblemente en los lugares de cabeza y que eso siginifique que los vecinos de San Bartolomé noten el cambio en el municipio, en lo que puede ser el tema de servicios.

-¿La aprobación del avance del Plan General le tiene que ilusionar de cara al futuro, no?

-Muchísimo. Yo creo que conseguir esto nos debe ilusionar a todos. No solamente a mi como alcalde que por supuesto es una satisfacción importante, pero yo creo, y así se lo transmití a los compañeros no sólo del grupo de gobierno sino de la oposición, que debe ser una satisfacción para todos. Para el grupo de gobierno, para la oposición, porque yo creo que el sacar esto por unanimidad significa que todos somos partícipes de este éxito y todos somos partícipes de que esto se haya logrado.

-No, esta claro que en esta aprobación ha influido la responsabilidad de todos.

-El miércoles tuvimos también un pleno ordinario que fue un pleno bastante civilizado y digo civilizado porque terminó también en una hora aproximadamente. Se debatieron todos los puntos, la mayoría de ellos aprobados por unanimidad, a pesar de que llevábamos algunos puntos conflictivos como es el caso del Centro de Retención de Inmigrantes, que tengo que aclarar que fue aprobado por unanimidad el rechazar su ubicación en Güime, entre otras cosas, porque nuestras Normas Subsidiarias así lo prohíben. Es decir, no se puede construir ese Centro porque se trata de suelo protegido, porque en el Plan General está recogido como zona verde para la ampliación de ese parque que queremos hacer en la zona de Güime y también, al margen de todo esto, nosotros transmitimos el sentir del pueblo de Güime, el del pleno y el del pueblo de San Bartolomé en el sentido de que consideramos que es el sitio menos indicado para hacer ese Centro. Hay que tener en cuenta que es un edificio de 4.000 metros cuadrados aproximadamente construidos en dos plantas y con un cerramiento de 5 ó 6.000 metros cuadrados y eso no cabe duda de que en el sitio que está, una loma con unas vistas importantes y muy cerca del aeropuerto, supondría un impacto visual increíble. Nosotros también nos dirigimos al Ministerio y también al Cabildo para que se intente buscar una solución a este tema en alguna otra parte de la isla de Lanzarote, que puede ser San Bartolomé u otro municipio, pero que se busque otra solución que no sea ésta. Yo espero que se respete la decisión del pleno, del pueblo de San Bartolomé y volvimos a solicitar al Ministerio de Interior, tal como hicimos hace unos meses en el Ministerio de Defensa, ese suelo; un suelo que en su día fue expropiado para hacer un Polvorín y que ahora que ha dejado de cumplir esa función, lo lógico es que se devuelva a sus propietarios o al Ayuntamiento. Cuando lo solicitamos nos dijeron que se le había vendido al Ministerio del Interior y en el pleno se solicitó a ese Ministerio que ese suelo se le cediera al Ayuntamiento de San Bartolomé, para que sea público y de ocio para todos los vecinos del municipio.

-Está claro que el Ministerio del Interior debería tener un detalle con el Ayuntamiento porque si además es zona verde, a nadie perjudica, porque efectivamente el impacto de un Centro de Retención de Inmigrantes podría ser importante.

-Usted tiene que darse cuenta de que posiblemente sea el edificio más grande del municipio de San Bartolomé. Un edificio de dos plantas en esa loma que está entre el aeropuerto y Güime, pues es el sitio más visible en estos momentos de toda esa zona Sur de Lanzarote. Desde Arrecife hasta Tías es la zona más visible. Un edificio de 4.000 metros cuadrados ahí sería un impacto visual terrible. Si aparte de eso hay 5 ó 6.000 metros de amurallamiento para temas de ocio también adosados a ese edificio, sería una mole increíble. Nosotros hemos optado algunas veces por decir que podía ser en el municipio de San Bartolomé, concretamente en el recinto aeroportuario, que no quiere decir esto que sea al lado de la terminal. El recinto aeroportuaria tiene un millón de metros cuadrados y puede ser en cualquier esquina. De hecho, ellos tienen previsto hacer un hotel también en esa zona. Pues bueno, en vez de hacerse ese hotel, que se haga ese Centro de Retención de Inmigración.

-¿Aena tiene previsto hacer un hotel dentro de la zona aeroportuaria?

-Dentro del Plan Director del aeropuerto donde tienen definidos todos los temas de servicios, pues tienen recogido un hotel, una gasolinera, es decir varias actuaciones dentro del recinto aeroportuario. Después también tengo que decirle, para que todo no sea negativo, que el Ayuntamiento también cedió al Ministerio el uso de ese suelo para montar un SIVE, que es el Servicio de Vigilancia Exterior, que ya está funcionando. En el pleno procedimos a la cesión de 200 y pico metros de ese suelo para esta finalidad. Que todo no sea negativo y que no digan que somos insolidarios.

-Es que al final sería un edificio impresionante.

-Usted imagínese, serían 3.800 metros edificados. Eso es una mole increíble. Es decir, estamos diciendo que eso está en la parte sur de Güime, en una loma que supondría una mole importantísima.

-Porque además podría convertirse en un Centro de Retención de Inmigrantes para todo el Archipiélago.

-No sé exactamente ahora, pero me parece que estaba previsto para 400 personas y usted sabe que normalmente no meten 400, sino cuatro o cinco veces más. Así que estamos hablando de algo que impactaría muchísimo.

-Y que demuestra que esta gente no espera resolver este problema de la inmigración ilegal.

-Exactamente. Es una obra importantísima, con todo tipo de detalles. No sólo es la obra civil sino tiene también 5 ó 6.000 metros cuadrados vallados donde va todo lo que es el tema de infraestructuras deportivas, de ocio... Es decir, que es un edificio increíblemente grande.

-Pues ahora, una vez aprobado el avance del Plan General, ya hay que empezar a proyectar de cara al futuro.

-Yo la verdad que en este tipo de cosas en lo menos que pienso es en el futuro. Es decir, yo creo que hacemos poco a poco las cosas, con tranquilidad y de la mejor manera posible. Siempre intentando armar la menor polémica en el municipio y haciendo un esfuerzo para que toda esa historia negra política que ha tenido San Bartolomé desaparezca. Y en este caso yo creo que lo lógico es consensuarlo porque estar en política significa eso. Al margen de que en San Bartolomé no seamos un grupo de gobierno de un color único sino de varios colores, aunque fuera un municipio que tuviera una mayoría absoluta de un partido, lo lógico es pactar, dialogar y sacar las cosas para adelante no sólo en el grupo de gobierno sino también en la oposición.

-Por otro lado, ¿cómo se resolvió finalmente el tema de la uva?

-El tema de la uva al final fue bastante positivo en el sentido de que no quedó uva en las fincas, por lo menos se recogió el excedente de todos los viticultores que dieron cuenta en el Consejo. La próxima semana queríamos hacer una rueda de prensa dando cuenta de cómo fue toda la campaña e informando de lo que fue ese excedente que al final no fue tanto, porque entre otras cosas se esperaba más uva de la que realmente hubo y también la uva terminó haciéndose mucha pasa y, bueno, bajó en kilos bastante. Pero estamos rondando aproximadamente los tres millones de kilos, lo que se recogió este año. Yo quería aprovechar también para agradecer el detalle del alcalde de Pájara, que además procede de Haría, porque lo que ha hecho esa corporación es algo importantísimo que creo que fue aprobado por el pleno por unanimidad. Y esto nos debe de servir también de ejemplo a todas las administraciones públicas de la isla de Lanzarote.

“El recinto aeroportuario tiene un millón de metros cuadrados y un Centro de Retención...
Comentarios