jueves. 01.05.2025

El consejero de Política Territorial, Cultura y Empleo del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes que el PSOE no es coherente a la hora de pedir una moratoria para los municipios donde no gobierna pero solicita la construcción de un hotel en Puerto del Carmen, bajo mandado socialista. También aprovechó para explicar el estado de algunos de los principales planes urbanísticos que están abordando actualmente en la Isla.

- A veces se nos olvida que también es el consejero de Cultura...

- Lo entiendo porque las demás áreas tienen una importancia notable. Estuvimos durante mucho tiempo con esas áreas desaparecidas.

- Este martes estuvo precisamente con Echedey Eugenio para presentar el Encuentro de Murgas que va a haber este fin de semana en Valterra.

- Sí. Será viernes y sábado y es un encuentro canario porque vienen murgas de todas las islas y se hace en Valterra, un barrio señero del carnaval. La murga Los Desahuciados hará el próximo año 20 ediciones de este encuentro y el año pasado, que yo entré en Cultura, ya colaboramos y este año lo volvemos a hacer.

- Pero a usted le gusta más el folclore.

- Sí, es algo que llevo haciendo toda mi vida. A los ocho o nueve años ya estaba en clases, luego entré en la Agrupación Folclórica Guanapay. Ahora estoy un poco en suspenso en Acatife, porque me sigo creyendo que soy parte, y es una familia más que tengo en mi vida y estoy en la parranda del pueblo de Los Valles.

- ¿Le han puesto tarjeta roja o qué?

- No, es que muchas veces no puedo ir. Es mi familia, mi refugio. Allí voy, se me olvidan los problemas y salgo como nuevo.

- Eso me pasa a mí con el pádel. Usted también juega.

- Sí, sigo jugando.

- Entonces, se está preparando como Pedro San Ginés para retarnos a los de la radio.

- Yo he superado a Pedro.

- Este martes salió una nota de prensa que decía que el Cabildo había aprobado iniciar la evaluación ambiental del Plan Rector de Uso y Gestión del Archipiélago Chinijo. ¿Esto qué significa?

- Que lo enviamos al Órgano Ambiental para que elabore el documento ambiental relativo al borrador que ya hemos recibido y que salga a exposición pública. Ya sale a exposición pública el Plan Insular y en la siguiente ya iría el PRUG del Archipiélago Chinijo.

- ¿En cuánto tiempo estará el PRUG?

- Tiene una tramitación mucho más corta que la del Plan Insular. Entonces, esperemos tenerlo cuanto antes. El más avanzado que está, el de La Geria, ha terminado su exposición pública y estamos recogiendo todas las aportaciones y ya estamos en la elaboración del documento ambiental, tendremos el avance antes de verano, documento de alcance, avance y luego aprobación inicial. Luego va otra exposición pública y la aprobación definitiva.

- ¿Esto es muy importante para La Graciosa?

- Este era un documento que ni siquiera se había iniciado. Parte de cero como el Plan Insular. Ya tenemos el borrador, que es un documento que se puede ver, se puede cambiar, se puede estudiar… Hicimos mesas de trabajo en Caleta de Famara y en Caleta de Sebo y de la recopilación de esa información, hemos elaborado el borrador. Ahora tendremos mesas de trabajo porque ya vamos al siguiente eslabón de la cadena en La Geria, que será en abril, y así poco a poco con todos porque es difícil explicar toda la nomenclatura y las vicisitudes que contiene un instrumento de ordenación.

- Si terminan el tema del abastecimiento de agua y el saneamiento ya tienen dos cosas importantes también hechas.

- El saneamiento ha sido un ejemplo de coordinación increíble porque somos muchas consejerías las que tenemos algo que decir. Desde el principio, la Dirección General de Aguas y la Viceconsejería de Política Territorial nos han puesto a todos a trabajar y ha sido un ejemplo de coordinación porque en tiempo récord se ha sacado una cuestión en un parque natural que no tiene instrumento de ordenación, lo que supone que es el triple de complicado que si lo tuviera.

- El PSOE ha sacado una nota de prensa esta semana hablando del territorio y les exigen a ustedes que tomen en cuenta una propuesta legislativa que debieron de haber a finales del mandato de María Dolores Corujo. Dicen que encargaron un informe y decía que Lanzarote había superado ampliamente sus límites de sostenibilidad y les piden que ustedes reclamen una moratoria turística. ¿A qué le suena?

- Me da hasta miedo. Lo único que hicieron ellos durante cuatro años en Política Territorial fue ese informe que encargaron a una consultoría y ese informe dice un millón de cosas. Ellos dicen que tumbaron el Plan Insular porque pensaban que ese informe iba a ser de esa manera; es decir, que lo tumbaron antes de tener el informe y se escudan en él. No sé si no se han leído la ley del suelo, que dice que los planes insulares no pueden establecer el techo de camas; sólo pueden modificar el tipo de suelo. Eso supone que los ayuntamientos que tienen toda la competencia en urbanismo y ordenación del territorio son los que tienen que definir el techo de camas en cada una de sus localidades turísticas. Yo sólo puede definir criterios y cuestiones concretas de cambios de tipologías de suelo si tienen algún tipo de sustento jurídico; por ejemplo, lo que hemos quitado en el nuevo borrador del Plan Insular, que es un aparte de 104.000 metros cuadrados, porque hemos encontrado un hábitat y eso va a Protección y se elimina del modelo turístico. Lo que yo siempre me pregunto cuando leo esas cosas es cómo me piden una moratoria turística y luego me piden la construcción de un nuevo hotel en Puerto del Carmen. Le tendré que preguntar a Pepe Juan, que es el secretario de Organización o a Dolores Corujo, que es secretaria general.

- Ellos obvian ese tema e insisten en que las camas de Tías no superan el techo…

- Entonces ya me están diciendo que haga la moratoria en Playa Blanca y en Costa Teguise, que sí que no han superado el techo, pero en Puerto del Carmen no; o sea, tengo que hacer un acto discrecional por mi parte y poner una moratoria en la que no tengo competencia en Costa Teguise y Playa Blanca pero que hagan lo que quieran en Puerto del Carmen. Me pasan un documento cuando tienen 1400 camas de más y no tengo que decir nada. Me pasan un documento que tengo que cambiar un parking por un hotel de cuatro plantas y no tengo que decir nada. Díganme a quién le pregunto porque, además, son personas que conforman una ejecutiva insular del PSOE y los dos más altos cargos. ¿A cuál de los dos le hago caso? Si yo, que no tengo competencia, tuviese competencia y pudiese hacer una moratoria, tiene que estar muy bien argumentada porque si no, sucede lo que sucedió cuando la hizo Enrique Pérez Parrilla, que la Justicia tuvo que tumbarla.

- Y que se produjo un efecto contrario a lo que se pretendía y hubo una locura de construcción que no se habría hecho en 30 años. Sólo hace falta ver lo que era Playa Blanca antes del 97 y lo que se hizo en tres años. Por cierto, mientras usted trabaja el planeamiento, desde los Centros Turísticos se está haciendo ese documento que ha generado mucha polémica por los tres millones de euros que cuesta sobre un plan de futuro de Lanzarote. Como consejero de Política Territorial, ¿ha podido enterarse bien de qué va este tema?

- La verdad es que no tengo ni idea. Tengo muy poco tiempo para enterarme de lo que hacen la otras consejerías pero es cierto que se han puesto en contacto para que dé toda la información de todo lo que tengo en la consejería, lo que quiero hacer, el planeamiento y también para las áreas de Cultura y Empleo. Nos han pedido un vaciado de todo lo que estamos haciendo, lo que no había y lo que hemos implementado. Me imagino que será una estrategia para hacer más sostenible el destino y tener a personas que gasten más en lugar de las que gasten menos. El otro día vi que habíamos aumentado bastante en la recaudación.

“El PSOE me está diciendo que haga la moratoria en Playa Blanca y en Costa Teguise, que...
Comentarios