“No han tenido en cuenta a los autónomos que siguen con su actividad o los que no han podido solicitar la ayuda porque no pueden demostrar sus pérdidas”
“Nosotros le hemos ofrecido apoyo al presidente de Canarias pero la unidad también debería tenerla en su propio Gobierno”
La presidenta del Partido Popular (PP) en Canarias, María Australia Navarro, está convencida de que el Gobierno de las Islas, como el de Madrid, está actuando tarde y mal en la particular situación que ha provocado el coronavirus. Piensa que a su máximo responsable, Ángel Víctor Torres, se le llena la boca hablando de medidas contundentes pero que finalmente no se reflejan en la realidad. Por ello, cree que es necesario buscar a expertos en economía que le ayuden a preparar un paquete de medidas con las que empezar a activar la actividad en Canarias. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope dejó claro que ve poco posible una actuación eficaz dentro de un Gobierno en el que no paran las acusaciones entre sus propios integrantes.
- ¿Cómo está llevando la situación?
- Con paciencia, como todos, utilizando mucho las videoconferencias, con el Parlamento, la mesa y los compañeros del grupo. Además, con lo que supone hacer las tareas del hogar y mantener la casa limpia.
- ¿Cree que, dentro de la desgracia que ha supuesto este virus, va a poder sacar algo positivo?
- La solidaridad que he visto, la entrega de personas anónimas o lo divertido que puede ser mantener el contacto con la gente en la distancia. El trato de los vecinos es muy bueno. Yo vivo en la avenida Mesa y López, que es una avenida grande y aun así, hay comunicación entre los edificios y entre la gente es muy buena.
- Desde el principio de la crisis hubo gente que dijo que no era momento de hablar de política. ¿Entiende usted que no se pueda criticar lo que se está haciendo mal?
- Parece que algunos confunden el ofrecimiento de apoyo con complicidad absoluta sin levantar la voz ni contar lo que está funcionando. Mi lealtad absoluta es con los canarios y aunque apoye a Gobierno para intentar sacar las cosas adelante, no voy a callarme si veo que se está haciendo algo mal. Yo no voy a dejar de poner sobre la mesa las propuestas del PP ni de denunciar lo que creo que se ha hecho mal o directamente, cuando no se hace nada. Yo le dije al presidente que está actuando lento y mal y le ofrecí una guía sobre cómo entendíamos nosotros que se tenían que hacer las cosas pero le ponía ejemplos concretos.
- ¿No cree que el cambio que se ha hecho en la Consejería de Sanidad ha sido para bien?
- El anterior equipo fue muy contestado por todo el sector sanitario y por parte del PP. En menos de seis meses se incrementaron las listas de espera; ha habido hasta dos amenazas de huelga… y los profesionales sanitarios se quejaron con su actitud a la hora de abordar la crisis. Por eso digo que Torres fue lento esperando hasta el 25 de marzo, con casi 800 contagiados y 24 fallecidos, para dar un golpe de timón a la inexistente política sanitaria. Tuvo que relevar al equipo porque fue muy incompetente y mucho tardó. Nosotros ya habíamos pedido el cese de la consejera en sede parlamentaria antes de iniciarse esta crisis sanitaria. Mantuvo al equipo y pasaron muchos días.
- Ángel Víctor Torres no ha podido todavía aclarar el dinero con el que se cuenta en Canarias para afrontar esta crisis. ¿Cree que esto va a provocar fricciones en el Gobierno?
- Nosotros le hemos ofrecido apoyo al presidente de Canarias pero la unidad también debería tenerla en su propio gobierno y eso no se está dando. Tenemos la sensación de que cada uno va por libre y dice y hace lo que quiere. Hemos visto cómo se acusan entre sí los consejeros de boicotearse o a la consejera de Derechos Sociales dejar la responsabilidad sobre los cabildos; la famosa prestación de emergencia, que no hay forma de que se concrete… Hay socios cuestionando si se ha actuado con suficiente firmeza ante el Gobierno central. La consejera de Educación ha hecho declaraciones lamentables respecto a un sector del profesorado a los que llamó dinosaurios. El presidente está de acuerdo con las medidas de la Unión Europea para hacer frente al coronavirus pero su vicepresidente dice que no. Parece que el presidente está solo y parece un náufrago dentro de su propio gobierno.
- ¿Le ve perdido o firme?
- Yo creo que no ha conseguido nada porque no para de decir que ha pedido con contundencia medidas específicas para Canarias pero son palabras huecas y sin sentido. Por eso, desde el PP le preguntamos qué ha conseguido, si ha conseguido que nos quedemos con el superávit, que se aplace el cobro de impuestos o las subvenciones para los autónomos o qué pasa con fondos para formación de parados.
- ¿No cree que la letra pequeña de las propuestas económicas del Gobierno hace que parezca más un banco que un Gobierno?
- Efectivamente. No se actúa y cuando se hace, se hace mal, a base de ocurrencias e improvisaciones. Por eso, nosotros le pedimos al presidente de Canarias que no hable de contundencia sino de medidas concretas. El pago a los trabajadores con un ERTE lleva un retraso de 16 días y tampoco ha conseguido la prórroga de los ERTEs para el sector turístico. Al final, lo cierto es que no ha conseguido nada. El Partido Popular hemos presentado 100 medidas concretas pero me gustaría saber qué acciones concretas ha llevado a cabo el Gobierno de Canarias. Lo único que sabemos que ha puesto en marcha es una raquítica suspensión del pago del IGIC en el primer trimestre del 2020 a empresas que generen menos de 6 millones de euros y cubrir el 30% de las ayudas que cobran los autónomos que han tenido un cese temporal. Lo que pasa es que no han tenido en cuenta a los autónomos que siguen con su actividad o los que no han podido solicitar la ayuda porque no pueden demostrar sus pérdidas. Lo que le hemos pedido es que se rodee de expertos que le puedan ayudar para poner en marcha una comisión económica, en la que estén incluidas las universidades, los sindicatos, los empresarios o los partidos políticos. Lo importante es que busque a los mejores expertos y que se aborden las medidas adecuadas y no entendemos por qué no lo hacen, cuando en otras comunidades sí se ha llevado a cabo.
- ¿Ustedes están de acuerdo con que Canarias sea la primera Comunidad en ir saliendo del confinamiento dados los buenos índices de contagio que ha habido?
- Nosotros no sabemos qué va a pasar. Aun así, creemos que el Gobierno sigue a ciegas porque no sabe exactamente el número de contagiados. Por eso, no sé si es sensato hablar del desconfinamiento en Canarias.