jueves. 15.05.2025
Andrés Barreto, concejal de Alternativa Ciudadana en el Ayuntamiento de Arrecife

“Por qué están los empresarios en el más absoluto de los silencios, porque está todo pactado. Todo el ‘pastel' del Plan General está pactado”

“Los dos concejales del PP van a aprobar el Plan General de Arrecife por el acuerdo político que existe entre CC y el PP a nivel de Canarias”

-¿Conoce usted algún convenio firmado por la alcaldesa que pueden condicionar el Plan General?

-(Risas) Vamos a ver una cuestión, quién se opuso al Plan General de Arrecife. Las organizaciones sociales, las organizaciones sindicales, las organizaciones políticas que nos pronunciamos pero también las organizaciones empresariales. Por qué están ahora en el más absoluto de los silencios, porque está pactado. Vamos a ver si nos entendemos, todo el pastel de Arrecife del Plan General está pactado y además de forma ilegal.

-Pero si finalmente no se aprueba la Adaptación Básica y se rechaza el Plan General, estos convenios si existieran pierden su vigencia.

-Claro, pero es que aquí la mejor forma de saber a qué juega cada uno, la tuvimos el viernes pasado en el pleno. Los que vienen a esta emisora a decirle a usted, no, no, no, mientras no se apruebe la Adaptación Básica nosotros no entramos a discutir el Plan General de Arrecife. Pues el viernes pasado el PIL presenta una moción en el Ayuntamiento donde decía que se retirara el Plan y que no se aprobara. Eso no podía ser porque el Plan estaba en suspensión. Alternativa Ciudadana propuso una transaccional a esa moción del PIL que fue clara y contundente, el pleno de la corporación acuerde que no se traerá para su aprobación el Plan General de Arrecife hasta tanto no se apruebe la Adaptación Básica de conformidad con la Junta de Portavoces. Se enfadaron y no votaron a favor porque dice que eso era una moción nueva. Mire, era una transaccional pero incluso el derecho administrativo da el derecho a los concejales a presentar mociones in voice. ¿Por qué no la aprueban? Porque está pactado. Esta mañana tuve la oportunidad de escuchar a la señora alcaldesa y de nuevo erre que erre porque está desesperadita por sacar el Plan General adelante, no sacar el Plan General, sino los pactos que tiene hechos con sectores especulativos de Arrecife, que no tiene otro nombre, es así. Decía que no queremos universidad, teatro, viviendas sociales, etc.. Se coge primero a un mentiroso que a un cojo. Se miente. Si está convencida de lo que está diciendo que en el próximo pleno lleve una moción o una propuesta y diga dónde quiere construir las viviendas sociales que se la aprobamos. Que la lleve, si quiere terreno para viviendas sociales hacemos una modificación puntual del plan vigente, que se puede hacer por ley, y destinemos terrenos a viviendas sociales. Es vergonzoso que se esté engañando a la ciudadanía de esta forma cuando usted sabe que los terrenos donde hoy se está haciendo una urbanización en Maneje podían haber sido públicos por 140 millones de pesetas para hacer todas las viviendas que quisiéramos.

-Sin embargo, para poder hacer eso es necesaria la colaboración de otros grupos políticos.

-Está todo pactado, los dos concejales del PP van a aprobar el Plan General por pacto político de CC con el PP a nivel de Canarias, llevado a cabo por el señor Soria y el señor Mauricio. Tienen un acuerdo que ya se está poniendo en práctica ahora.

-Por otro lado, Domingo García denunciaba ayer en este mismo periódico a Pedro Hernández por considerar que su despido es improcedente. Es fuerte lo que ha pasado en el grupo de Alternativa Ciudadana en el Cabildo, ¿no?

-Es fuerte pero, bueno, son acontecimientos y bien, que la gente vaya sacando conclusiones. Yo creo que la gente debe sacar conclusiones.

-El hasta ahora responsable de la oficina de AC-25M en la Primera Institución de Lanzarote ha sido rotundo.

-Está claro. Él lo dijo en la Asamblea además. Él propuso en la Asamblea que su caso no se convirtiera en una cuestión de principios. Él tiene su trabajo, trabaja en el Aeropuerto a media jornada, y el trabajo del Cabildo lo hizo para ayudar en la medida de las posibilidades, bueno, y estaba remunerado y ha dicho algo que parece que le honra, que no quería que se hiciera ninguna cuestión de principios, que estaba en desacuerdo con los métodos pero que para él era un caso cerrado y punto. Lo que pasa que es lógico, yo creo que ha habido y por eso te decía...

-Si, muy digna la posición de Domingo García.

-Es que lo es. Lo que pasa es que el problema es que hemos estado en una etapa de muchísimo sufrimiento.

-¿Ha vuelto la paz, la tranquilidad y el sosiego a Alternativa entonces?

-Si, si, por una razón fundamental, porque para nosotros el caso está cerrado. Evidentemente hay una parte que no va a sesgar en seguir con sus trece con su forma, con su estilo, pero para nosotros es un asunto zanjado.

-¿No ha habido algún intento de aproximación para limar asperezas?

-No, en su momento se hizo. Llevamos tres años y medio con este tema. Se hicieron algunos intentos en varias ocasiones pero tal como decía Manolo en la rueda de prensa el jueves pasado, todo intento de acercamiento era una actitud de alejamiento. Cada vez que se intentaba, otra salida unilateral. Entonces a Alternativa Ciudadana lo que más le conviene desde mi punto de vista es clarificar su posicionamiento en torno a un proceso que tenemos a corto plazo que son las elecciones, partiendo de la base que las elecciones para nosotros son importantes pero no lo más importante.

-Pero esta crisis puede afectar a las elecciones.

-Claro, pero la gente sabe lo que hemos hecho en las instituciones. Sabe cuál ha sido nuestro trabajo, sabe la coherencia que hemos mantenido en esas instituciones, sabe las denuncias que hemos hecho. Pensamos que por lo menos hemos descubierto actitudes que se venían haciendo en las instituciones públicas desde corrupción, manipulación, modificación de Planes Generales, etc. y por primera vez la ciudadanía tiene otra versión de cómo funcionan las instituciones y se enteran de lo que pasa. Bien, mire, hay un problema, nosotros no queremos imitar a las otras organizaciones políticas, es que no queremos imitarlas. Aún sabiendo que esto puede tener trascendencia negativa, yo creo que la ciudadanía es la que tiene que valorar qué es lo que se ha hecho. Lo grave no es que se ha dado ahora, eso no es lo grave, lo grave es que hayamos estado durante tres años y medio o cuatro con esta situación y una situación que, insisto, primer culpable yo por haber sido condescendiente con esa situación y por tener miedo ante la posibilidad de que la gente considerase que aquí hay una lucha de poder. Desgraciadamente eso es lo que se ha dicho. Yo lo tengo claro, no tengo ninguna aspiración personal, mi felicidad sería que el 27 de mayo de este año próximo yo aportara a Alternativa lo que sé desde dentro de Alternativa, no desde las instituciones. Lo dejo claro, perfectamente claro. No tengo interés en estar en las instituciones. Ahora, sí te digo una cosa con respecto a las consecuencias de eso, ¿usted se imagina, si no se toman las determinaciones que se han tomado, que a partir del 27 de mayo tengamos esta ‘carajera' estando en las instituciones? Ya no sólo engañamos a los compañeros y compañeras de Alternativa, estaríamos engañando en todo caso también a los ciudadanos. Y vuelvo a insistir, yo no he venido aquí para engañar a nadie.

-De todas maneras, se quedan con ustedes muchos cargos públicos.

-No, están todos. Quiero decir, si la representación de Alternativa, que yo creo que no debe ser así, es en base a los representantes de las instituciones públicas, efectivamente los cinco concejales están en Alternativa y el consejero ha quedado en su línea. Pero es que eso no puede seguir siendo así, los concejales somos aves de paso. Mire, crisis política del PIL. ¿Cómo se constituyó APL? Con cargos públicos. ¿Pero quién coño se creen los cargos públicos que son? Los propietarios de los proyectos por el hecho de ser cargos públicos, pues no me parece correcto. A mi no me parece correcto.

-Pero eso ocurre porque desgraciadamente en casi todos los partidos políticos los cargos orgánicos que manejan los partidos y los cargos públicos son la misma cosa.

-En Alternativa no hay ningún cargo público que sea cargo público. No lo hay, la dirección... es que por eso me sorprende a mi. A mi me sorprende cuando empieza a hablarse a niveles políticos. Yo sé que a niveles públicos es normal que se haga, los ‘barretistas', los de Andrés Barreto y los de Perico Hernández. Pero vamos a ver una cuestión, primero ni Andrés Barreto ni Pedro Hernández están en la dirección de Alternativa Ciudadana, es que no estamos. Ni María Emilia está en la dirección de Alternativa Ciudadana. La dirección de Alternativa la coordinan dos compañeros de cada grupo de cada municipio y del Cabildo. Son compañeros que no tienen que ver con ningún cargo público y están allí sin ningún problema. En las Asambleas cada cuál expone, lo que pasa que unos tendrán más capacidad de convencer que otros, pero expongo yo, expone Pedro, expone María Emilia, exponen todos y la gente al final decide y se hace una composición al final de todo lo que habla todo el mundo. Y deciden. Muchas de las propuestas que yo he llevado a las Asambleas han salido derrotadas y yo no me he ido a flagelar a la esquina, lo que he hecho es reflexionar. Puedo estar equivocado, debí plantearlo de otra forma, no era el momento adecuado y fundamentalmente puedo estar equivocado. ¿Y quién dice que yo estoy en posesión de la verdad?

“Por qué están los empresarios en el más absoluto de los silencios, porque está todo...