Desde que tomó las riendas de la Concejalía de Cultura, Festejos y Patrimonio del Ayuntamiento capitalino, Miguel Ángel Ferrer (PSOE) no ha cesado de tomar decisiones valientes que, en ocasiones, van en contra de la voluntad popular. No obstante, su intención de reducir los gastos desorbitados de las fiestas de San Ginés resulta para muchos más que razonable si se tiene en cuenta que su intención es distribuir la celebración de eventos a lo largo de todo el año.
- ¿Qué pasa con las fiestas de San Ginés?
- Nos hemos encontrado con que el gasto que se hacía en las fiestas de San Ginés y su duración eran excesivos, se gastaban hasta 500.000 euros y hemos intentado recortarlo, en parte porque el presupuesto no llega hasta esa cifra, y también porque hay deudas que pagar de 2006 de la anterior Corporación municipal y de los pasados carnavales. Si eso se carga también a la actual partida de Festejos no llegamos ni por asomo a esa cifra. Aparte de que la política del Ayuntamiento es distribuir mejor las actividades culturales y de festejos a lo largo del año, y no gastar todo el presupuesto de la Concejalía en las tres semanas que dura San Ginés.
- Se ha criticado mucho la suspensión del baile retro porque dicen que al final se ha quedado compuesto y sin novia...
- Es cierto. El Ayuntamiento aún no había firmado el contrato, pero eso no quita que la anterior Corporación hubiese hablado ya con los organizadores y estos (al suspenderse) hayan tenido que asumir una serie de gastos como algunos carteles que ya se habían impreso y algún pasaje de miembros del jurado. Estamos llegando a un acuerdo para ver hasta qué punto podemos asumir los gastos que ya se han producido. Lo que el Ayuntamiento no puede cubrir, porque desde mediados de julio se había informado a la organización del baile retro en Torremolinos de que no se iba a celebrar, es la inversión que ya habían hecho algunos participantes. Lo que vamos a intentar es que se celebre en cualquier otro momento de lo que queda de 2007 o a principios de 2008, porque mi preocupación es que aquellas personas de la Isla que hayan invertido en vestidos o clases de baile tengan una salida y puedan participar. Como el presupuesto no llegaba y el contrato no estaba firmado tuvo que retirarse del cartel.
- He leído por ahí que te cargaste a los Maesarpey...
- Tuve una conversación con la presidenta de los Maesarpey que es curiosamente la anterior concejal de Festejos, Encarna Páez. Ante el recorte presupuestario y de la duración de las fiestas, había también que recortar algunos eventos. La línea que se ha seguido es recuperar celebraciones tradicionales como las cabalgatas de cabezudos y papahuevos, que llevan años sin hacerse, y darle un toque moderno a la fiestas para enganchar a la gente joven.
- ¿En qué le va a dar un toque moderno?
- La única novedad es introducir no sólo conciertos de rock como se hacía otros años, sino también nuevos estilos como Rap o Hip Hop. En este caso, hemos introducido en el programa a La Mala Rodríguez, que actúa el día 23. Queríamos introducir además teatro de calle, pero tampoco hemos podido por falta de presupuesto. El Ayuntamiento de Arrecife tiene cuatro festivales de música folclórica, y las cuatro se celebraban en las fiestas de San Ginés, pero no había ningún festival de este tipo a lo largo del año. Eso no parece razonable. Incluso para los aficionados al folclore, esa saturación de eventos en tan poco espacio de tiempo hace que muchos acudan a uno o dos, pero no a los cuatro. Yo, pensando en el ciudadano como consumidor de cultura, he creído que igual le apetece tener otro festival de folclore en otras fechas, y resulta que el Ayuntamiento no lo ofrece porque gasta todo el dinero en San Ginés.
- O sea que pretende hacer un proyecto anual de las actividades festivas.
- Por supuesto. Siempre nos quejamos de que no hay actividades durante el resto del año. Muchos de los grupos folclóricos me han dicho que a la larga esto puede resultar más caro porque al no estar todo junto hay que gastar más dinero en promocionarlo, en montaje e iluminación... Pero yo prefiero distribuirlo, y con lo que recorto en San Ginés puedo poner más actividades cuando no hay nada.
- Willy Díaz dice que el Ayuntamiento le debe mucho dinero y que no se iba a colaborar más con él.
- No queremos prescindir de él. Ha colaborado con el Ayuntamiento para la Cabalgata de Reyes y para Carnaval. El acuerdo con la delegación en Canarias de Miss España nos cobraba por la gestión de las misses 12.000 euros, mientras que Willy Díaz nos cobraba alrededor de 80.000 euros, aunque también se incluía en este precio la organización de otras celebraciones. Hice los cálculos y nos salía más económico la primera opción. Pero efectivamente a Willy Díaz se le debe dinero, y son gastos de la anterior Corporación, aunque por lo que sé ya se está tramitando este pago, que es de 12.000 euros.