-¿En qué tres aspectos fundamenta usted su programa de gobierno?
-Yo creo que lo fundamental sobre todo es la ideología que tenga uno. En primer lugar, hay casos concretos en los que todos coincidimos como el Plan General de Ordenación del Territorio...
-O sea, que usted llega al Ayuntamiento y suspende el Plan General.
-Si puedo, si. Si hay mayoría y no sólo mayoría, va a haber más que mayoría, porque ya, salvo CC y el PP, que quiere jugar a dos barajas a la vez, hay una mayoría de concejales que pueden y deben tratar de suspender ese plan.
-¿Pero para hacer un nuevo Plan?
-No, no, yo no digo un plan nuevo. ¿A qué nivel? Pues no lo sé. El Avance ya se hizo en su día y el trabajo que hayan hecho los técnicos, no dudo de que estará bien, aunque ahora la alcaldesa quiera echarle la culpa a éstos, pero las directrices deben ser otras. Y en este sentido yo espero que todos apoyemos la paralización. Creo que, además, si la alcaldesa fuese inteligente apoyaría ese pleno solicitado por todas las fuerzas políticas para suspender ese Plan, porque si no le va a costar más todavía. Ya le ha costado, pero le va a costar más, además de perder la perder la alcaldía.
-Dicen que usted es el enemigo público número 1 de Arrecife.
-¿Quiere que le dé una respuesta escueta? Ladran, luego cabalgamos. ¿Quiere una respuesta un poco más larga? Pues le diría en principio que me molesta a los niveles que se ha llegado en estas elecciones, pero si quiere que le diga pues, en fin, una cierta alegría por la preocupación que tienen y una cierta tristeza por la bajeza de esos remitidos que han mandado.
-¿Cómo anda la campaña entonces, dura y desagradable o, por el contrario, apasionante?
-Bueno, yo he visto algún detalle. He visto también en Morro Angelito unos panfletillos que se han distribuido contra Pedro de Armas y contra mi fundamentalmente tratando de justificar lo injustificable y cosas de estas. Pero bueno, cada uno es dueño de hacer lo que opine, pero yo qué sé, parece que deberíamos elevarnos un ‘poquitín' más si queremos que la población de la Isla empiece a recuperar un poco de “cariño”, o por lo menos respeto hacia los políticos. No sé qué nivel de abstención va a haber, espero que no sea mucho porque en el fondo yo creo que todo esto también juega a favor de que la gente se abstenga y seguramente yo creo que esto también será parte de la intención de este tipo de conflictos.
-Da la impresión de que el índice de abstención será elevado.
-Yo espero que no. A mi me preguntas en las elecciones es importante el período electoral, sí lo es, lo es fundamentalmente para que la gente vaya a votar. Respecto a si va a determinar, puede determinar puntito arriba, puntito abajo pero el pescado está vendido desde hace tiempo.
-Bueno, hay partidos como el PSC que tiene un número de votantes fijo...
-Si, si, pero también es verdad que está el tema de la abstención y siempre se juega algún concejal, uno más o uno menos.
-¿Qué opina de las últimas encuestas publicadas, le sirven como referente?
-No, no, no. La verdad que la finalidad que tienen las encuestas... Si fuera unas encuestas bien hechas, más desmenuzadas, y te dijeran bueno, pues el PSC o Enrique Pérez Parrilla está mal visto en tal barrio o tal otro. Entonces tú podrías ir a ese barrio. Pero por lo menos para los que somos candidatos no debemos de hacerle mucho caso a las encuestas, porque si son buenas te puedes dormir y si son malas, también. Yo creo que las encuestas están bien porque es un tema mediático y a la gente le gusta, pero a los candidatos no le representan nada de particular.
-¿Tantos mítines y actos de campaña dan resultado al final?
-Es lo que decía. Seguramente no demasiado...
-Porque no tiene sentido convencer a los que están ya convencidos.
-Pero no te olvides que la palabra mitin en inglés significa encuentro y normalmente a los que tú te diriges son los convencidos, pero precisamente por ese efecto multiplicador que pueda tener, es por lo que es bueno que tu gente, que es la que va a trabajar en las elecciones, la que va a estar moviéndose, repartiendo papeletas, haciendo trabajos, se sienta más valiente y más contenta y transmitan a los demás esa ilusión.
-Otra pregunta que nos hacemos todos estos días en que la isla está plagada de cartelería de cada uno de los partidos políticos que concurren a estas elecciones, es por qué se invierte con tanta generosidad en política.
-Se ve que es una buena inversión, para alguien es una buena inversión. Nosotros hemos invertido muy poco y nos la hemos tenido que ingeniar... en fin, yo creo que además ha sido sin duda la campaña más original de todas, con los cubitos rojos esos hechos a mano. Y luego, yo creo que en el caso del PSC, y además lo voy a decir públicamente, que la candidatura al Ayuntamiento de Arrecife se ha partido el pecho trabajando y moviéndose. Hay que colocar los cubitos, llevarlos a los lugares... y no sólo eso sino muchísimas cosas más. Yo creo que el comportamiento de toda la candidatura ha sido ejemplar. Digamos, no de los que vamos a recibir los beneficios, sino personas situadas en los puestos 17 ó 20, que se sabe que no van a salir, pues también están ahí.
-Lo que parece más que previsible es que va a haber necesidad de llegar a pactos de hasta tres formaciones políticas.
-A tres bandas, creo que no. Bueno, a lo mejor conviene hacer un pacto a tres bandas, pero, vamos, yo creo que con un pacto a dos bandas es más que suficiente.
-¿En el Ayuntamiento, si, pero en el Cabildo?
-Yo creo que no. No sé por qué están diciendo eso.
-No, yo por lo que he leído. Yo he visto cinco encuestas, en algunos casos absolutamente disparatadas.
-Digamos que la más disparatada es que los tres partidos tiene los mismos votos. Bueno, pues dos de ellos gobiernan. O sea, que pactos a tres bandas... Otra cosa es que pueda interesar un pacto a tres bandas, pero vamos no creo que se tenga que dar.
-¿Usted con cuántos concejales se conformaría?
-Con 13 sería maravilloso. No sé, nosotros estamos bien situados, lo reconocen hasta las encuestas menos proclives, que somos la primera fuerza y eso nos sitúa en ocho y de ahí para arriba puede suceder de todo. Incluso si se diera muy mal, de ahí para abajo. Pero vamos de ocho no bajamos.
-Si, pero harían falta cinco para tener mayoría absoluta.
-Si nos quedáramos en ocho, harían falta cinco.
-Sin embargo, el PIL no ha descendido.
-No, no, es una sorpresa. En realidad no es una sorpresa, porque eso es algo que se detectaba en una encuesta que hizo el partido hace unos cuantos meses, en febrero, y situaba al PIL muy bien, sobre todo en Arrecife. El PIL tiene bastantes votos en Arrecife.
-Quedan pocos días para elecciones, ¿cómo se enfrenta a ellas, con ilusión?
-Hombre, hay una ilusión porque esto se acabe. (Risas). Pero bueno, después uno piensa que tras estos días vienen otros días importantes también. Pero ya le digo, las ilusiones siguen siendo las mismas. Yo cada vez me encuentro más satisfecho de la candidatura que llevamos.