-¿Está ya cerrado el pacto con el PIL?
-¿Cómo? ¿Pacto? No, no, pactos no, ni mucho menos. Lo que ha habido son conversaciones pero tan simples y tan normales como las que tiene cualquier dirigente con otra persona de otro partido. En ningún caso y hasta dónde yo sé y dónde yo llego...
-Pues si no lo sabe usted.
-No, pero no ha habido ningún tipo de pacto. Yo creo que eso sería un poco confundir a la gente, lo que ha habido son conversaciones, se reunieron dos personas y hablaron. Son personas que tienen un mismo electorado, de partidos nacionalistas y yo le puedo decir que igual que Ignacio González ha hablado con personas del PIL, también ha hablado con gente de otros partidos de CC, Nueva Canarias y yo creo que eso es bueno, que haya una comunicación entre diferentes personas, dirigentes de otros partidos, porque bueno estamos en un electorado que más o menos se comparte por así decirlo y estamos obligados a entendernos de cara a unas elecciones. Pero en absoluto ese pacto no se ha producido, sólo ha habido conversaciones.
-No, ya, pero existe esa posibilidad. ¿Usted no cree en ese posible pacto?
-No, no, yo no creo en nadie, yo creo en el CCN, en el Centro Canario. Nada más, ¿me entiende? Prueba de ello es que nosotros estamos trabajando muy duro y que tendremos un Comité Nacional el próximo día 25 y vamos a nombrar ya candidatos. Varios candidatos de la Isla, casi un 50% de los candidatos se nombran ahora. Entonces claro cuando trabajamos para nombrar candidatos no pensamos en otra cosa, sería un poco no ser consecuentes con lo que estamos haciendo. Nosotros estamos trabajando para ir solos en estas elecciones, tenemos nuestra gente, los cabezas de lista serán nombrados dentro de 20 días, el próximo día 25 y entonces claro cuando se habla de candidatos, de planchas, de listas, de personas e incluso con una campaña de conocimiento a la gente de cuáles son nuestras ideas, nuestro programa como el que estamos llevando a cabo, no se puede pensar en otra cosa, sería un poco distraer el trabajo y no estamos para eso.
-Entonces están fuertes.
-¿Estamos fuertitos? Yo no sé, nosotros estamos trabajando mucho, tenemos muchas reuniones, propuestas para los temas de trabajo, propuestas para temas de Sanidad que han salido ahora, tenemos en marcha una ley de residencia...
-¿Usted también ha recogido firmas?
-Comenzó el pasado lunes, Ignacio estuvo aquí el martes, me parece recordar, y creo que comenzó el lunes. Hombre, yo no sé cuántas firmas van, pero sí nosotros estamos muy ilusionados en que se consigan las 16.000 firmas que nos hacen falta. Seguro, seguro, y antes de lo que dice la ley, que son dos meses.
-¿Si?
-Estamos convencidos. Vamos, no tenemos duda, si no, no hubiéramos hecho esto. Estamos seguro de que vamos a conseguir los avales suficientes para llevar al Parlamento una ley de residencia como la que queremos llevar a cabo.
-Precisamente esta iniciativa del CCN ha llevado a que los tachen de xenófobos y racistas.
-Eso es una gran irresponsabilidad de quien lo dice. Nosotros vivimos en un territorio muy acotado. O sea, si usted va a Órzola y coge un coche para ir a Playa Blanca tarda una hora en llegar de punta a punta; es todo muy pequeñito. Si usted va a Suramérica, a Venezuela, y va a la hacienda de un señor y entra hasta la puerta, para llegar a la casa puede pasar hasta seis horas y usted se pega seis horas en el coche para llegar a la casa de ese señor. Pero oiga eso es en Venezuela, no en Canarias. Yo creo que nosotros lo que estamos diciendo es que la gente que entra aquí, lo hagan con orden. ¿Usted viene aquí de vacaciones? Pues muy bien, cuánto va a estar, 15 días, pues está 15 días, a los 15 días coge y se marcha. ¿Viene usted a trabajar? Si ¿Hace falta? Si ¿En qué viene? De acuerdo, contrato del empresario y a la vuelta billete y fuera de aquí. Se acabó y ya está. Lo que no se puede es en un territorio tan pequeño como el nuestro meter gente, gente y más gente. Oiga, que llevamos ya en Canarias 30.000 personas que metió Zapatero de un tirón, otros 30.000 ilegales que están censados y otros 30.000 que el señor Mauricio, un gran experto en temas de ‘chistera', va a sacar ahora. Son ya 90.000 personas. ¿Usted cree que eso lo aguanta las Islas Canarias? ¿Hasta cuándo? Xenófobos no, somos gente realista. Estamos en un territorio pequeño, acotado. Que no se puede construir más, que no se construya. Ahora, también es verdad que si no se puede construir porque efectivamente no aguanta más el territorio, que tampoco entre más gente o que entren pero con un control. Para turismo, que se queden en un hotel o en un apartamento, que estén aquí unas vacaciones, que vengan con su familia pero si no nos hace falta entonces cuando acaben los contratos o las obligaciones que se marchen de aquí. Es lo que hemos dicho y eso es lo que todo el mundo dice. No cabemos más y quienes digan lo contrario o salten ahora con historias raras, son unos irresponsables.
-¿Entonces dentro de 20 días se conocerán a los cabezas de lista?
-Los cabeceras de lista. Bueno, detrás tenemos ya el equipo, que está preparado y que ya el de Arrecife está visitando los barrios, ha estado reunido con la gente, yendo a los centros socioculturales, etc.. Tenemos unos programas de actuaciones para los barrios, hemos recogido sus preocupaciones y yo creo que nombraremos la cabeza y el equipo también. Además, habrá personas muy conocidas e importantes en algunos sitios. Ya se verá en su momento.
-En Yaiza sabemos que tienen más o menos cerrada la lista, pero qué pasa con San Bartolomé y el resto de municipios.
-En Yaiza le puedo decir que tenemos un equipo de personas muy importante con muchas ganas. Yo estuve reunido con ellos hace un par de semanas y son un equipo muy importante, unas 25 ó 30 personas que son el motor por así decirlo, que tienen una gran ilusión y muchas ganas de trabajar.
-25 ó 30 personas en Yaiza son bastantes.
-No, hombre, le digo el motor, el equipo, pero son muchas más.
-¿Y en San Bartolomé también?
-Si, también.
-Yo sé que hay dos personas importantes, profesionales de la Medicina en ambos casos, que están muy cerca de ustedes.
-En el CCN siempre ha habido gente relacionada con la Medicina. Ha habido personas que han estado conectadas. Con la separación que hubo con CC algunos se fueron a CC y no están con nosotros pero bueno siempre hemos tenido gente que está en ese sector. Me imagino que los que se fueron con el tiempo lo van a notar.
-¿No hay nadie del PP?
-¿Y qué se va a pescar ahí? Además, aparte de eso, nosotros no tocamos a los partidos a la puerta. Nosotros tenemos las puertas abiertas y la gente que quiera venir, personas que nos interesan, que no están comprometidas, les animamos a que estén con nuestro proyecto. Nosotros no estamos de pedigüeños tocando a la puerta del PP ni del PSOE a ver quién me acompaña ni mucho menos. Insisto, salvo algunas personas que tienen sus puestos definidos... Nosotros estamos trabajando de una forma muy tranquila, callada y responsable. De hecho, se puede observar que de un tiempo a esta parte, desde luego el partido ya es otra cosa en Lanzarote. Ya es una fuerza a tener en cuenta, estamos llevando una precampaña de aportar soluciones a los problemas que hay en Lanzarote. Temas de trabajo, sanidad, inversiones, ya se verá poco a poco. Hoy (ayer) hemos dado una rueda de prensa en Tenerife dando a conocer los principales aspectos de sanidad, las soluciones que hay para la sanidad.
-¿Hay soluciones para la sanidad en Canarias?
-Difíciles, pero si llegamos y tocamos el gobierno seguro que tendremos mucho que decir en eso. ¿Entiende? En Lanzarote hemos hecho un trabajo muy concienzudo sobre la sanidad, un debate muy profundo, que lo daremos a conocer a nivel particular como una separata más de Canarias en los próximos días. Pero yo creo que lo que hace falta es trabajar, plantear soluciones a los problemas y desde luego no andar con demagogias.