sábado. 10.05.2025

Parece que otro año más un cartel anunciador de unas fiestas no ha dejado indiferente a casi nadie en Lanzarote. La obra encargada por 1.000 euros a Félix Hormiga, con la imagen del Santo sobre un mapa, ha vuelto a abrir el debate sobre la idoneidad de encargar estos carteles a un artista por parte del Ayuntamiento o convocar un concurso para darle a la ciudadanía la posibilidad de presentar sus trabajos y que se elija el mejor.

El concejal de Festejos del Consistorio capitalino, Zebensui Rodríguez, explicó en “La Mañana de Lanzarote y Fuerteventura” de Crónicas Radio – Cadena Cope este martes que este encargo fue realizado por su predecesor en el cargo, Víctor San Ginés, y adelanta que a partir de ahora apostará por la fórmula del concurso público para próximas ediciones.

- ¿Le gusta el cartel anunciador de las fiestas de San Ginés?

- Yo creo que lo que Félix Hormiga ha querido hacer este año ha sido un cartel diferente a los otros carteles que se habían ido haciendo hasta ahora. Se marcó distintos propósitos, el primero, darle un protagonismo al Santo mayor del que había tenido en anteriores ediciones y por eso, buena parte del cartel está dedicada a él. El otro objetivo fue usar un lenguaje distinto y pretendió no hacer un cuadro pictórico sino jugar con la fotografía y situar al Santo en una cartografía del siglo XVI para metaforizar la leyenda que se esconde detrás de él. Yo conozco más su obra literaria porque antes de ser concejal era crítico literario y Félix siempre ha recurrido a ese contexto de situar Canarias en ese espacio tricontinental de Europa, África y América.

- Sí pero… ¿a usted le gusta el cartel?

- No me desagrada. Es diferente y un cartel que como cualquier objeto artístico tendrá gente a la que le guste y gente que no. Picasso es un gran pintor pero no todo el mundo colgaría un cuadro suyo en su casa, dejando de lado el precio. Félix ha apostado por la fotografía y habrá quien hubiese preferido un cuadro más tradicional, con pintura o creación plástica.

- ¿Este cartel fue un encargo de su predecesor, Víctor San Ginés?

- Efectivamente no fue una decisión mía porque en junio ya estaba programada. Yo le doy las gracias a mi antecesor por haber adelantado el tiempo porque no se puede ir a un artista y encargar una trabajo para tres semanas después porque una obra de arte hay que contextualizarla y ejecutarla y no se puede hacer en tres semanas. Además, confieso que yo tengo admiración por la obra de Félix Hormiga, aunque es cierto que tenía más conocimiento de su obra literaria, y la tengo en muy alta estima. Cuando me encontré con que la persona encargada era él, no puse ningún reparo.

- Dice que una obra de arte no se puede encargar en tres semanas pero habría que matizar también qué es una obra de arte…

- El cartel es una obra de arte. Hay gente que estudia fotografía y es un arte. Lo que pasa es que a veces tenemos un concepto reducido de arte.

- La fotografía es una disciplina artística pero no todas las fotografías son una obra de arte…

- Aquí entramos ya en el tema del gusto personal.

- ¿Cuánto ha costado el encargo?

- Mil euros.

- ¿Le parece un buen precio?

- Es un precio razonable. A un artista no se le puede pedir que haga una obra sin pagar el dinero que se merece. Es el mismo precio que se ha venido pagando por los carteles y es el que se mantendrá.

- ¿No cree que este es un buen momento para reabrir el debate de si se deben sacar a concurso los carteles?

- Ya me he pronunciado sobre eso y adelanto que el cartel de los próximos carnavales se sacará a concurso porque me parece que es interesante, aunque puede pasar lo mismo, que haya gente a la que no les guste. La ventaja es que se promociona la fiesta y la marca Arrecife.

- Y que tendrán mucho más donde elegir porque ¿qué pasa si encargan un cartel a un artista concreto y en el Ayuntamiento no les gusta el resultado?

- Que tienes un problema. No es la primera vez que ocurre y no es la primera vez que ha sucedido, aunque no quiero ser hiriente recordando otros casos. Ya estoy anunciando que los próximos carteles se sacarán a concurso.

- En otro orden de cosas, ya han elegido también pregonera, que será Dolores González Borges. ¿Por qué esta elección?

- Es más conocida como Lola Borges. Fue ya hace unos veinte años directora de la Escuela de Artes y Oficios Pancho Lasso y siempre ha sido catedrática en esa escuela. Conoce perfectamente las fiestas y tiene una perspectiva muy interesante y aquí sí me responsabilizo yo porque fue una decisión mía. Además, es importante que sea mujer porque sólo ha habido tres pregoneras en las fiestas de San Ginés. Cuando me planteé qué perfil quería, busqué a alguien con relevancia y vi que ha habido una falta considerable de mujeres, me di cuenta de que no se les había dado la importancia suficiente para ellas y yo he querido dársela.

“No me desagrada el cartel de las fiestas de San Ginés”