- "El recorte unilateral del Estado en el Convenio de Carreteras está produciendo gravísimas consecuencias porque incluso obras contratadas como ésta de la Circunvalación de Arrecife y otras en toda Canarias tienen problemas para poderse pagar las certificaciones ya emitidas por los propios contratistas. Esto es un tema bastante grave, al punto de que el asunto está en los tribunales"
El diputado regional de Coalición Canaria, presidente del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria y exconsejero de Presidencia, y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, ha subrayado en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que no es el momento del debate sobre quién será el candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias en las próximas elecciones. Consciente de que el 2015 aún queda muy lejano, Ruano, a quienes muchos sitúan como el futuro adversario de Paulino Rivero, que ya busca apoyos para su reelección, el parlamentario nacionalista se centra en las necesidades sociales de Canarias y en el déficit histórico del Gobierno de Canarias con islas como Lanzarote. Ruano, que fue el invitado de la Comisión Ejecutiva Insular de CC en Lanzarote este jueves en El Fondeadero de Puerto del Carmen, sitúa la Circunvalación de Arrecife como la obra más importante que se ejecuta en estos momentos en la Isla, apuesta por vigilar el índice de ejecución de las inversiones que lleguen a Lanzarote, aplaude la renovación de la actual Dirección insular de Coalición Canaria y reparte culpas por igual entre el Ejecutivo autónomo y el Gobierno de Mariano Rajoy a la hora de valorar las carencias actuales de las Islas.
- Usted estuvo este jueves en Lanzarote para reunirse con sus compañeros de partido. ¿Qué tal fue ese encuentro?
- Pues muy bien. Creo que es muy importante en primer lugar mantener desde Coalición Canaria, con un proyecto de toda Canarias, la presencia de quienes tenemos responsabilidades públicas, el conocimiento de lo que estamos haciendo para tratar de paliar la actual crisis y el proyecto que tenemos para Canarias. La reunión fue interesante. Estuvimos hablando de dos temas importantes: una estrategia contra la pobreza y la exclusión social, que se presenta ahora como una prioridad para el Gobierno de Canarias, y también el futuro y las negociaciones que se están llevando a cabo en el Gobierno de España en torno al Régimen Económico y Fiscal que tanto necesitamos para generar empleo.
- En el caso del tema de la pobreza, no sé si le habrán pedido coordinación también desde esta isla, como con el tema de los comedores escolares de cara al verano.
- Efectivamente. Esa es una de las medidas que debe estar en esa estrategia contra la pobreza. Creo que la medida es un acierto por parte del Gobierno de Canarias, si bien desde el Parlamento consideramos en un principio que las negociaciones y los acuerdos con la Federación de Municipios ya estaban cerrados. No ha sido así, con lo que esperamos que los problemas que se susciten con el tema del transporte puedan resolverse, y que el proyecto para que los colegios abran en verano y se puedan dar enseñanzas escolares y que los comedores sirvan como apoyo social, creo que es fundamental.
- Hablando de su partido, de Coalición Canaria, últimamente mucha gente joven ha llegado a los cargos orgánicos. ¿Cómo ve usted la composición actual del partido en Lanzarote?
- Pues yo creo que es una esperanza. La expresión del Congreso insular de Lanzarote, igual que el resto de procesos de renovación insulares que se han producido en los últimos meses constituyen una esperanza, para nuestra renovación, para presentarle a la sociedad nuevas alternativas y para expresar que estamos en condiciones de seguir gobernando Canarias con nuevas ideas, con nuevas personas, y creo que Lanzarote en este sentido ha sido punto de lanza.
- Sí, pero con sus problemas que usted también conoce, problemas que no sabemos si están resueltos ya.
- En fin, creo que estas cosas, en el planteamiento interno, deben resolverse con diálogo. Para mí, con total claridad, en Lanzarote se ha dado un proceso de renovación que ha terminado con nuevas personas en la actual Dirección insular, pero también pienso que aquellas personas a las cuales conozco y tengo aprecio, y que no estuvieron inicialmente en el proceso de conformación de ese Congreso deben integrarse. Hay un proceso abierto en los distintos comités locales y creo que esa es la vía para que podamos presentarle nuestros modelos y propuestas a los ciudadanos. A la sociedad le interesan poco los problemas internos de los partidos. Nosotros somos un partido para servirle a la gente, a nuestra gente, y ese es el objetivo.
- Esto de la renovación cuadra poco con cuestiones como de las que sobre todo se habla en la otra provincia canaria, en relación a las candidaturas y a ese anuncio de que Paulino Rivero podría repetir como candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias. ¿A usted qué le parece que Rivero pueda presentarse otra vez como candidato?
- Ya he comentado alguna vez sobre este asunto que me parece que no es el momento de hablar de esto. Creo que los problemas sociales son tan graves, que la situación desde el punto social y los problemas que está generando esta crisis, con tanta afección con Canarias, que todos deberíamos estar trabajando en la dirección para tratar de paliar esta situación hasta que mejoren las condiciones de la economía, hasta que fluya el crédito a las empresas y podamos hacer políticas de empleo en este caso, como decía al principio, vinculadas el nuevo Régimen Económico y Fiscal. Creo que estos son los debates ahora. A la gente le interesa poco saber si en 2015 va a presentarse fulanito o menganito como candidato de cualquier partido político. Me parece una frivolidad que muchos de nosotros podamos estar hablando de esto de forma pública porque no me parece aceptable.
- Hablando de Lanzarote, ha sido la isla de las necesidades. Suponemos que sus compañeros se lo han dicho, sobre todo teniendo en cuenta la deuda histórica que se trata de corregir con la Isla. ¿Qué se puede hacer para esto cambie de una vez?
- Pues uno de los asuntos que comentábamos ayer también en la Ejecutiva del partido en Lanzarote es la necesidad de vigilar por parte del Grupo parlamentario, de los diputados de Coalición Canaria de Lanzarote, como el resto de diputados, la ejecución de las cuestiones que aprobamos. Para el presupuesto de 2013 se tomaron algunas decisiones para mejorar las inversiones en Lanzarote, y lo que hay que hacer es realizar un seguimiento de la ejecución de esas inversiones. Se consignaron partidas importantes para el tema de Argana Alta, algunos proyectos para la isla de La Graciosa, la propia Circunvalación de Arrecife o los sistemas de desalación de la Isla, en fin, cosas que deben ejecutarse. Y si esas partidas no se ejecutan porque hay algún problema o porque técnicamente no es posible, habría que modificar la partida y que esa inversión se realice en otro proyecto pero dentro de la isla de Lanzarote. Creo que esa fue una de las principales conclusiones de ayer.
- Hay un problema serio con la principal obra en Lanzarote, la Circunvalación de Arrecife, que conecta la isla de norte a sur. Se dice que hay escasez de dinero y no sé si le han trasladado algo sobre este asunto para que se pueda hacer algo sobre este asunto.
- La ciudadanía debe saber que en todas las carreteras que están sometidas al Convenio entre Canarias y el Estado de 207 millones de euros al año, pero ese convenio, de forma unilateral, se ha bajado a los 54 millones de euros por parte del Estado. Esto está produciendo gravísimas consecuencias porque incluso obras contratadas como ésta de la Circunvalación de Arrecife y otras en toda Canarias tienen problemas para poderse pagar las certificaciones ya emitidas por los propios contratistas. Esto es un tema bastante grave, al punto de que el asunto está en los tribunales. Lo cierto es que para la Circunvalación de Arrecife se ha proyectado para este año 10,2 millones de euros. Yo espero que la ejecución no solo se pueda completar, sino que también algunas cuestiones que no son ejecutables en alguna isla puedan servir para dar cobertura a las fases que hay que cumplir aquí, en la Circunvalación de Arrecife. Para la Isla, como usted ha dicho, en estos momentos estas obras de esta carretera son las más importantes, con independencia de completar la carretera de Tahíche, que se iba a hacer en este año 2013. Por supuesto, creo que en Obras Públicas hay que ir pensando ya en cerrar un acuerdo definitivo en torno a la ampliación del puerto de Playa Blanca, un tema que ya han trasladado nuestros parlamentarios de Lanzarote en la Cámara. Creo que a pesar del escaso apoyo que estamos teniendo del Gobierno del Estado para cerrar nuestro sistema de carreteras, necesitamos dar cobertura a algunas obras que son de imperiosa necesidad, y la Circunvalación de Arrecife sin duda es una de ellas.
- Hay escaso apoyo del Estado, que es evidente, pero ¿qué parte de culpa tiene Coalición Canaria en no mejorar la relación con el Estado en este sentido?
- Bueno, supongo que como en toda relación humana, cuando hay dos partes, siempre hay culpa de parte y parte, siempre es difícil decir quién ha empezado. Creo que esta legislatura ha estado marcada por la llegada al poder, al Gobierno de España del Partido Popular. La situación en Canarias pasan por un acuerdo entre Coalición Canaria y el Partido Socialista para cogobernar Canarias, y las cosas no han ido bien, han estado muy mediatizadas por esta situación, y sobre todo por la presencia de una persona con la que tengo buena relación, el ministro Soria, en el que concurren la condición de presidente regional del Partido popular y la de ministro. Creo que no ha ayudado mucho en que estas relaciones mejoraran. Y la relación creo que tiene que ir más allá de que un Gobierno sea de este o aquel color político. Creo que al final lo importante es la ciudadanía de Canarias, y que la final esta tierra, que puede tener otras necesidades adicionales a las que se pueden producir en otras partes de España, sean atendidas por quienes tienen la responsabilidad, por el Gobierno de Canarias por una parte, y por el Gobierno de España, por otra.