El director del área de Salud de Lanzarote, Juan Manuel Sosa, acaba de llegar al cargo con la ilusión de poder hacer algo para ayudar a la gente. Pendiente de reunirse este miércoles con el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, asegura que espera que en esta nueva etapa vuelva a gozar del mismo margen de confianza que en la anterior.
En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este martes alabó la labor hecha por su predecesora, María José Costa, y habló del centro de salud de Argana y del de Tinajo, como algunas de sus prioridades.
- ¿Cómo ha recibido el cargo?
- Salió en el Boletín oficial la noticia de que se me había nombrado y en principio a uno le da satisfacción ver que el consejero de Sanidad y el partido confían en uno de nuevo para volver a iniciar la gestión sanitaria y solucionar los problemas de esta sociedad en la que estamos y ver que hay personas dentro del partido que a pesar de los problemas que hubo en mi etapa anterior, confían en la gestión que se hizo, con la transparencia que tuve con los medios de comunicación. Quería darles las gracias a los medios porque ya colaboraron conmigo en la etapa anterior y espero que en ésta suceda lo mismo para poder estar en contacto con la gente y poder transmitir cuáles son las necesidades sanitarias y los problemas que tenemos. Es satisfactorio poder asumir responsabilidades cuando se puede echar una mano aunque las cosas no sean fáciles porque vivimos inmersos en una enorme crisis económica. Administrar la riqueza es fácil pero la pobreza es más difícil, aunque creo que arrimando todos el hombro podemos hacerlo. Esto va a suponer mucho más trabajo pero el trabajo es algo que a mí nunca me ha asustado y vamos a ver cómo va esta etapa que emprendo con ilusión y con ganas.
- ¿Ha tenido tiempo de hacer un diagnóstico de la situación actual?
- En principio estuve reunido con el gerente el domingo por la tarde y tuvimos una primera toma de contacto. Este lunes estuve con mi predecesora, con María José Costa, y estuve viendo cuáles eran las soluciones que se les habían dado a algunos problemas que habían quedado pendientes y cuáles son las necesidades que se van a tantear en principio. Esta noche salgo para Tenerife y mañana estaré reunido con el consejero de Sanidad para ver cuáles son sus líneas de trabajo y las prioridades que ahora tiene planteadas para la sanidad en Canarias porque yo tengo que moverme dentro de los márgenes de confianza que el consejero me vaya a dar. Yo puedo plantear las necesidades de Lanzarote pero está claro que el consejero y el presidente del Gobierno tendrán algunas líneas de actuación como por ejemplo mejorar la atención a la mujer gestante, mejorar la atención primaria o mejorar las listas de espera para quirófano o traumatología. Todavía no lo sé y tengo que reunirme con el consejero y ver qué margen de confianza se me da y espero que sea igual que en la etapa anterior que se me dio un total margen de confianza para poder trabajar. Luego iré visitando centros y reuniéndome con el equipo directivo del hospital para ver qué necesidades hay y poder trasladarlas a Tenerife para poder ir poniendo los parches en los agujeros que van surgiendo.
- Hablaba de la atención primaria. ¿Es éste uno de los puntos en los que se va a centrar?
- Sí. Mi profesión es la de médico y en la consulta y en la charla con los compañeros uno va detectando los problemas que hay. Yo le decía al gerente que en atención primaria no es de recibo que un paciente pida hora y le digan que no tiene hasta dentro de seis o siete días. Hay médicos que están haciendo un esfuerzo enorme y están viendo a diario a 50 pacientes y hay otros médicos que ven 25 o 26, independientemente de la gestión de la consulta que cada uno tiene. Puede que haya que hacer una redistribución de los grupos de los profesionales para que ninguno se vea sobrecargado. El problema ya no es que un paciente tenga que esperar una hora sino que tenga que esperar días. En atención primaria y en urgencias no debe existir nunca lista de espera, otra cosa es el hospital. Eso es algo que tengo muy claro y es uno de los puntos en los que vamos a trabajar.
- ¿Le quedó algún tema de su etapa anterior que le gustaría retomar?
- Yo tuve una ilusión en Arrecife. Antes de marcharme quedaron dos millones y pico de euros pendientes para la ejecución de un centro de salud en Argana, que tiene una población obrera y que no suele disponer de dos o tres vehículos en la casa. Yo siempre tuve la ilusión de que en Argana hubiera aunque fuera un pequeño consultorio con un par de médicos. También está pendiente el tema del centro de salud de Tinajo, cuyo dinero quedó pendiente y no se pudo ejecutar. Otras cosas se fueron solucionando y hay que reconocer que la labor que hizo María José Costa no se puede decir que haya sido nula precisamente. Ella continuó con la obra de La Graciosa, con la de Puerto del Carmen, se abrió el servicio de Urgencias de Playa Blanca y se han hecho cosas. Lo que sucede es que yo quiero reunirme con el gerente para ver qué tienen planteado. Insisto en el centro de Argana para que la gente no tenga que desplazarse a Titerroy, ver si mejoramos un poco el servicio de ambulancias en la Isla, sobre todo en horas nocturnas para los pacientes que están muy distanciados, como los de Haría, para que puedan tener una cierta prioridad, ya que no tienen un servicio de urgencias cercano.
- Hace tiempo se produjo una fuga de médicos tremenda que parece que ya no se está dando con la crisis económica. ¿Es así?
- Con motivo de la crisis, aquella necesidad tan grande de médicos que me encontré cuando llegué se palió. Ahora sí que tenemos en medicina general escasez de médicos. En el caso de los especialistas es otra cosa. Uno de los objetivos que me he planteado ahora es hacer un reciclaje de los profesionales de la atención primaria, ver de qué forma aquellos que están sobrecargados los podemos reciclar. También que todos los profesionales que han venido de fuera, de Colombia, Cuba o Santo Domingo tengan un reciclaje en el hospital con los distintos especialistas para que mejore la calidad de la atención primaria que se está prestando a la población.