“El Ayuntamiento de Arrecife ha incumplido siempre, constantemente, cualquier acuerdo que se haya llegado con la propiedad de las naves de la Rocar”
“Nosotros pedimos que se nos compense con lo que dice la ley. El suelo es urbano y o bien me lo pagas o bien me das suelo del mismo valor y del mismo uso. Pero estamos cansados y dispuestos a llegar a cualquier acuerdo”
Fotos: Dory Hernández
El propietario del Islote del Francés, Jaime Cortezo, avanza en la siguiente entrevista que este martes empezarán las obras del vallado de esta zona de Arrecife. “Queremos circundarlo completamente, levantar un muro de tres metros y dejar aquello cerrado”. Cortezo, que estuvo ayer en Lanzarote supervisando el comienzo de dichas obras, manifiesta que el día 12 de noviembre recibieron un decreto del Ayuntamiento de Arrecife ordenando el desalojo de todos los indigentes de las naves de la Rocar, el vallado y el derribo de las naves. Según Cortezo, la propiedad se dispone a recurrir ese decreto, aunque admite que al declarar el Ayuntamiento ruina inminente “no tenemos ninguna posibilidad de defensa, porque el Ayuntamiento tiene la potestad de tirarlo cuando quiera y luego ya nos indemnizarán o nos compensarán”. Jaime Cortezo añade, no obstante, que aún están negociando con el Ayuntamiento. “Nosotros pedimos que se nos compense con lo que dice la ley. El suelo es urbano y o bien me lo pagas o bien me das suelo del mismo valor y del mismo uso. Pero estamos cansados y dispuestos a llegar a cualquier acuerdo”, matiza.
-En los últimos tiempos se ha hablado mucho de las naves de la Rocar y de su posible demolición, ¿cuál es la situación actual de estas naves?
-Nosotros recibimos un decreto el 12 de noviembre ordenándonos el desalojo de todos los indigentes que están allí, -no está muy claro, pero creemos que son los servicios del Ayuntamiento los que van a desalojar a esas personas-, el vallado y el derribo de las naves. Nosotros vamos a recurrirlo pero no tenemos muchas posibilidades de tener éxito, porque el Ayuntamiento lo declaró ruina inminente. Al ser ruina inminente no tenemos ninguna posibilidad de defensa, si lo hubiera declarado ruina, nosotros podíamos haber presentado un proyecto para rehabilitar las naves y podríamos haberlas dejado nuevas, que es lo que queremos desde hace tiempo, pero que el Ayuntamiento no nos da los permisos. Entonces al declararlo ruina inminente el Ayuntamiento tiene la potestad de tirarlo cuando quiera. Luego ya nos indemnizarán, tendrán que compensar, etc. pero lo derriban cuando ellos quieran. Nosotros lo que hemos encargado es el vallado. Yo pensaba que hoy iban a estar trabajando. Por eso, entre otras cosas, me vine aquí a Lanzarote, pero acabo de hablar con el contratista y me ha dicho que no han podido empezar porque las personas que había contratado él para hacer este trabajo, pues no están disponibles hasta el martes. Me ha prometido que el martes empieza a vallar el Islote del Francés. Queremos vallarlo en su totalidad, no sólo la parte de delante que nos derribó el Ayuntamiento sino completamente. Circundarlo completamente, levantar un muro allí de tres metros y dejar aquello cerrado.
-¿Cerrado, porque ahora hay un aparcamiento para coches?
-Ahora, hay gente que aparca allí e incluso gente que cobra por el aparcamiento.
-¿Usted gana algo de eso?
-No, no, el Ayuntamiento en época de Isabel Déniz nos mandó una carta solicitándonos que le dejáramos el Islote para que aparcaran los coches. Yo no le contesté, pero entraron por allí, aparcaron, no sabemos quién cobra y luego derribaron el muro, cosa que nos ha sorprendido, que nos han derribado todo el muro de la parte de delante y, bueno, por allí entra todo el mundo. Entonces ahora nos obligan a vallarlo, según el decreto que hemos recibido. Lo haremos, le pasaremos el coste del muro al Ayuntamiento, el resto lo pagaremos nosotros.
-Porque ustedes van a vallar todo el entorno.
-Entero, completo, incluso por la parte de atrás, porque antiguamente la gente entraba hasta por el mar. Los indigentes, aunque tú le pongas el muro por la parte de delante, ellos entran por El Charco, pasan por allí debajo y suben por la parte de atrás. Entonces queremos soldar todas las puertas, tapar todas las ventanas y levantar un muro en todo el perímetro.
-Eso cuesta mucho dinero.
-Un montón de dinero, esos son casi 100.000 euros. Son 16 millones y pico de las antiguas pesetas.
-¿Qué capacidad tiene El Islote?
-El Islote en su origen, cuando era de Los Lamberti, había incluso hasta una escritura de 140.000 metros porque se medía la superficie en bajamar, hasta lo que salía cuando el agua bajaba. Luego hubo un deslinde de la Autoridad Portuaria, porque esos terrenos están adscritos a la Autoridad Portuaria...
-Entonces Costa no puede actuar en esa zona.
-No, Costas no puede actuar ahí. Es Puertos quien tiene la facultad de actuar en ese territorio y el deslinde está hecho ya. Nosotros cuando compramos, que fue hace 10 años, casi 11, nos dirigimos a la Autoridad Portuaria pidiéndole un certificado para que se viera que la superficie que teníamos allí no invadía el dominio público marítimo terrestre que correspondía a la Autoridad Portuaria. Nos certificó que efectivamente no invadían e inscribimos en el Registro entre 82 y 84.000 metros. Están inscritos ahí. ¿Qué ocurre con la superficie de El Islote? Hace mucho tiempo la familia de Alonso Lamberti llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento para cederle los viales que atraviesan El Islote, a cambio del 10% del aprovechamiento medio futuro que se fuera a edificar ahí. Bueno, como la ley te obligaba a cederlo gratuitamente al Ayuntamiento, pues ellos lo que hicieron fue cederlos por adelantado. Dijeron, mire, nosotros le cedemos los viales por adelantado y en el futuro, cuando usted nos dé la edificabilidad, contabiliza como adelantado ya ese suelo y lo descontamos. O sea, que los viales que pasan por El Islote son nuestros también. Claro, porque el Ayuntamiento no ha cumplido. El Ayuntamiento ha incumplido siempre, constantemente cualquier acuerdo que se haya llegado con la propiedad.
-Pero Costas dice que tiene abierto un expediente. En cualquier caso, ¿Costas se ha dirigido a usted?
-No, no, no, Costas no se ha dirigido a nosotros ni creo que se dirija. En todo caso sería el Ministerio de Medio Ambiente u otro Ministerio que expropiaría por interés general... cosa que nos sorprende, porque es un solar dentro de una ciudad. ¿Qué sentido tiene que el Ministerio o cualquier Ministerio expropie un solar dentro de una ciudad por muy bonito que sea el solar o por mucha importancia que tenga el solar. Todos los pueblos de España y todas las ciudades de España le van a pedir al Ministerio que le expropien a ellos lo que les interesa. Eso es imposible.
-¿Usted tiene idea de lo que quiere hacer con El Islote o está dispuesto a negociar un trueque?
-Tenemos miles de ideas sobre lo que queremos hacer en El Islote, otra cosa es que no nos la dejen hacer por los motivos que sean.
-¿Se siente engañado?
-Pues sí, bastante. Eso es un poco una tomadura de pelo. Da lo mismo el que venga, te toman el pelo un poco, tranquilizan a la gente y nada, seguimos igual. Pero te comento, nosotros hemos propuesto actuaciones encima de El Islote que nos dijeron que no y luego ellos propusieron a la ciudad que las iban a hacer ellos. Por ejemplo, cuando el Cabildo no estaba hecho o estaba hecho el primer edificio que no gustaba, nosotros les dijimos, oiga, por qué no hacen el edificio del Cabildo aquí, por qué no convierten El Islote en una zona administrativa, ya que no dejan que la iniciativa privada promueva, pues coloquen ustedes edificios oficiales, bonitos, que tengan una importancia arquitectónica, que venga la gente a verlos, etc.. Nos dijeron que no, pero más adelante la idea se la apropiaron y entonces dijeron que si. Al principio presentamos un auditorio, nos dijeron que no, en la siguiente legislatura ellos dijeron que iban a hacer un auditorio. O sea, si la obra la adjudica el político sí se puede hacer y si la adjudica un particular no se puede hacer. Esa es la conclusión que yo he sacado.
-¿Y la posibilidad de un trueque?
-Existe, claro.
-Pero me han dicho que ustedes exigían la zona 12 y los ‘Betancores'.
-No, nosotros no exigimos nada. A ver, a nosotros hace 14 años el tribunal nos dio la razón en que el suelo era urbano, es un solar. Y efectivamente están construidas las naves, tenemos allí casi 18.000 metros cuadrados de suelo con 19 metros de altura, que son seis plantas. Hay 90 y tantos mil metros cuadrados de volumen edificado encima de El Islote del Francés. Había agua, había luz, había teléfono en su momento. Luego es un solar. El Ayuntamiento quiso calificarlo como urbanizable. Eso le permitía disminuir el valor del suelo y que le saliera más barato la expropiación o la compensación. Los propietarios fueron a los tribunales y ganaron con sentencia firme, que el suelo es urbano. El Ayuntamiento no quiso incorporarlo como urbano, se volvió a ir a los tribunales para exigir que se cumpliera la sentencia, se ganó y el tribunal ordenó a la Consejería de Política Territorial que calificara el suelo como urbano, como solar. El Ayuntamiento lo califica como solar y además propone el sistema de expropiación o de compensación bien dentro de El Islote bien fuera de El Islote con la equivalencia que tenga el suelo. Entonces no cumplen tampoco con la expropiación ni con la compensación y nos dirigimos a la Sala y en ese momento el Ayuntamiento vuelve a cambiarle la calificación al suelo, lo vuelve a calificar como urbanizable. Para que veas que este Ayuntamiento es un Ayuntamiento tramposillo. Entonces nosotros le decimos al tribunal, oiga, queremos que se ejecute la sentencia y además le decimos que estos señores no han cumplido con la sentencia que tenemos de hace 14 años y ya va para 15. Y el Ayuntamniento le dice si, si, nosotros hemos cumplido, mire, lo calificamos como urbano pero no dice que al año y medio lo descalificaron y lo volvieron a calificar como urbanizable. Total que en esas estamos a ver qué podemos negociar con el Ayuntamiento. Nosotros pedimos que se nos compense con lo que dice la ley. El suelo es urbano y o bien me lo pagas o bien me das suelo del mismo valor y del mismo uso. Estamos cansados, estamos dispuestos a llegar a cualquier acuerdo, como si nos lo quieren dar agrícola pero el metro cuadrado agrícola no vale lo mismo que el metro cuadrado en primera línea de solar.