-“La elección de los ministros es una competencia exclusiva de Rodríguez Zapatero. Desde CC simplemente decir que durante su presencia en Canarias siempre decía que iba a haber un canario en el Consejo de Ministros y no ha sido así”
-“Creo que tanto por parte del presidente del Gobierno como por parte del portavoz de Coalición y de quién les habla, se ha hecho una demostración pública de nuestro interés en que se normalicen las relaciones Canarias-Estado, sin que se entre en lo que puede ser una pérdida de reivindicación legítima que como partido político nos corresponde”
El presidente de Coalición Canaria (CC), José Torres Stinga, pide a los lanzaroteños que hagan una reflexión profunda sobre la “situación estratégica que estamos viviendo desde el punto político con nuestros dos parlamentarios”. “Imagínese usted lo que podría ser si en vez de tener dos diputados, tenemos tres o cuatro. Es una reflexión que tiene que hacer la sociedad canaria”, añade. En este sentido, Torres Stinga explica que “a lo mejor los que fallamos somos los de Coalición Canaria”. “Por eso” -dice- “queremos hacer un congreso extraordinariamente abierto a la sociedad, participativo, porque está claro que creo que hay que empezar a reflexionar sobre la necesidad de tener una voz directa en Madrid”.
-López Aguilar se quedó finalmente sin Ministerio.
-Bueno, eso es una decisión que le corresponde única y exclusivamente al señor Rodríguez Zapatero, es una competencia exclusiva de él y desde CC simplemente decir que durante su presencia en Canarias siempre decía que iba a haber un canario en el Consejo de Ministros y no es así.
-¿La desaparición de López Aguilar de la escena política más activa favorece quizás un mejor entendimiento entre CC y el PSOE?
-Lo que sí es la constatación de un hecho. Sin entrar en más valoraciones es verdad que a partir del mes de octubre del pasado año se ha producido una especie de ‘lluvia ácida' en la política canaria y que ha quedado un clima de crispación como nunca se había vivido. A partir de ahí, pues lógicamente si es coincidente con una situación como la que le estoy comentando, alguien será responsable y desde luego no es Coalición.
-¿Los contactos mantenidos con el PSOE son alentadores o están ustedes recelosos frente a los mismos?
-No, en absoluto. Creo que por parte del presidente del Gobierno como por parte del portavoz de Coalición y por parte de quién les habla, se ha hecho una demostración pública de nuestro interés en que se normalicen las relaciones Canarias-Estado, sin que se entre en lo que puede ser una pérdida de reivindicación legítima que como partido político nos corresponde. Pero en cualquier caso lo que sí me gustaría es que los ciudadanos de Lanzarote hicieran una reflexión y es que en una situación estratégica como la que estamos viviendo desde el punto político, dos parlamentarios están dando un juego extraordinario desde el punto de vista de que nosotros apostábamos por otra línea. Imagínese usted lo que podría ser en vez de tener dos diputados, tener tres o cuatro. Es una reflexión que tiene que hacer la sociedad canaria. A lo mejor los que fallamos somos los de Coalición Canaria. Por eso queremos hacer un congreso extraordinariamente abierto a la sociedad, participativo... pero está claro que creo que hay que empezar a reflexionar sobre la necesidad de tener una voz directa en Madrid. Lo acabamos de ver, cuándo se ha hablado de Canarias, pues cuando intervino CC. Cuando el presidente del Gobierno, digamos, hace dos referencias al Gobierno de Canarias es porque se había hablado con el PSOE de que se iban a hacer esas dos referencias.
-Por otro lado, el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, decía que ustedes no estaban muy de acuerdo con los presupuestos del Cabildo.
-Es que yo creo que son unos presupuestos manifiestamente mejorables. Indudablemente cayeron en mi mano el viernes, los he podido estar ojeando y desde luego creo que por parte de CC se van a presentar bastantes enmiendas para enriquecer y, sobre todo, hacer más justo este presupuesto que tiene todavía ciertas dosis de sectarismo y bastante del ambiente que en estos momentos se vive en Lanzarote de que las instituciones, y fundamentalmente el Cabildo, están en una situación de parálisis total.
-Decía Jesús Machín que se olvidaban de los compromisos adquiridos con Tinajo y Haría.
-No, hay que ser justos. En el caso de Haría había una deuda del año 2001-02 creo recordar, el año pasado pusieron una cantidad y este año viene incorporado en el anteproyecto de presupuesto viene incorporada una cantidad, pero lo que no es menos cierto es que el capítulo de inversiones deja mucho que desear y por eso le decía que hay cierta dosis de sectarismo en estos presupuestos.
-¿Por cierto cómo va el tema de los centros turísticos?
-Nosotros hemos dejado un poco este asunto para después de que pasen todas las reacciones políticas, sobre todo porque tampoco queremos contaminar. Creo que es una negociación que hay que hacerla con tranquilidad pero con la voluntad política de resolverla. Si no es así, pues lógicamente nosotros señalaremos los procedimientos. Espero y deseo que sea factible la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Cabildo para terminar definitivamente con esta situación.