“La administración de justicia es absolutamente independiente, y si no que se lo digan al etarra que está en huelga de hambre. Yo me apunto a los políticos que dicen que hay que respetar las decisiones judiciales”
“Vamos a ver si Soria gana las elecciones, porque lo que sé es que no le van a meter en la cárcel. Aunque, con lo que está diciendo, tal vez es que tenga mala conciencia”
“Llevamos muchos años de conservadurismo en Las Palmas, nada menos que doce; dos legislaturas con Soria y esta legislatura con Pepa Luzardo. Ya está bien, hace falta un cambio”
El pasado fin de semana estuvo en Lanzarote el presidente de los socialistas canarios para asistir a la rúbrica del acuerdo que han suscrito en Haría con Alternativa Democrática. En la siguiente entrevista, sin embargo, habla poco de ese acuerdo y mucho de la política regional, dejando claras varias cuestiones: la primera, que tiene muy claro que José Manuel Soria y el Partido Popular (PP) no van a ganar las elecciones; la segunda, que le parece indigno de la clase política poner en tela de juicio como se está haciendo ahora la independencia judicial simplemente porque Juan Fernando López Aguilar es ministro y va a ser candidato a la presidencia del Gobierno autonómico; la tercera, que Juan Carlos Alemán sigue teniendo su hueco en la formación, y la cuarta, y no menos importante, que durante su visita a la Isla se reunió con los “viejos rockeros” del partido, gente como Enrique Pérez, Segundo Rodríguez o Marcial Martín.
Fotos: Dory Hernández
-Últimamente no para, va a terminar extenuado antes de que lleguen las elecciones.
-(Se ríe) Es que hay que mantenerse en forma y no dejarlo todo para el último momento. Hay que trabajar con tiempo. También he tenido la coincidencia de la presencia de Alfonso Guerra en Las Palmas.
-Eso sí que nos sorprendió a muchos, que estuviera Alfonso Guerra allí con ustedes.
-No debería ser ninguna sorpresa. De hecho, yo fui quien lo presentó. Ha escrito un libro magnífico sobre la etapa que va desde la victoria socialista en los ochenta.
-Dicen que tiene usted bastante fastidiada a su amiga Pepa Luzardo desde que se decidió a presentarse como candidato.
-Si está de mal humor yo no tengo la culpa.
-Parece que desde que usted anunció su intención de presentarse han cambiado las cosas, las encuestas dan otros datos. ¿Tanto ha cambiado el conservadurismo de Las Palmas?
-Es que llevamos muchos años de conservadurismo en Las Palmas, nada menos que doce; dos legislaturas con Soria y esta legislatura con Pepa Luzardo. Ya está bien, hace falta un cambio.
-Y usted se presta al sacrificio.
-(Se ríe de nuevo) Sí, con mucho gusto.
-Por lo que nos han dicho, va a venir medio PSOE a apoyar su candidatura.
-Sí, tengo la suerte de contar con buenos amigos. El presidente Chaves, por ejemplo, me dijo que vendría en marzo después del referéndum que tienen los andaluces; también me ha dicho que vendrá el alcalde de Zaragoza, Belloch...
-Lo que mucha gente duda, y no me refiero ahora a sus indudables apoyos, es a su capacidad para adaptarse a un ayuntamiento, por muy Ayuntamiento de Las Palmas que sea, después de haber sido dos veces ministro y presidente de la Comunidad Autónoma.
-Pues claro que sí, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Si uno tiene experiencia en otras administraciones no tiene más que aplicar esa experiencia. Además, los ayuntamientos se aproximan mucho a las necesidades de los ciudadanos, son las administraciones más próximas.
-En estos días hemos asistido a un sinfín de críticas procedentes de CC y PP, sobre todo del PP, sobre el papel que está jugando Juan Fernando López Aguilar como ministro y sobre la sospecha que dicen que hay de que esté interviniendo en los temas judiciales que afectan al Archipiélago. ¿Qué está pasando realmente?
-Los chicos del PP y algunos de CC creen que todos juegan como ellos han jugado. No es así. La administración de justicia es absolutamente independiente, y si no que se lo digan al etarra que está en huelga de hambre. Yo me apunto a los políticos que dicen que hay que respetar las decisiones judiciales. Los otros parece que quieren que la justicia sólo se pronuncie a su favor, favorezca sus intereses. Es muy mal ejemplo para la ciudadanía que un político esté constantemente sembrando la duda en un tema tan importante como este, diciendo además cosas falsas como que los fiscales o los magistrados se guían por la llamada telefónica del ministro de turno.
-El tema está tan tenso, que José Manuel Soria, presidente del PP, llegó a decir que o le metían en la cárcel o le ganaba las elecciones a ustedes.
-(Se ríe) Vamos a ver si Soria gana las elecciones, porque lo que sé es que no le van a meter en la cárcel. Aunque, con lo que está diciendo, tal vez es que tenga mala conciencia.
-¿No cree que con el tema de las Teresitas le han hecho la campaña a Zerolo, alguien que ni siquiera se pensaba presentar a la reelección?
-Eso no es así. Ellos se convierten en víctimas para atraer la simpatía de determinados sectores de la opinión pública, haciendo ver que son como Farruquito, que de culpables pasan a ser los perseguidos. Eso no puede ser así.
-Por cierto, que con usted ha llegado la lluvia a Lanzarote.
-Sí, me alegro, más verde que va a quedar todo.
-¿Qué tal en Haría?
-Bien, apoyando el pacto con Alternativa Democrática de Haría. Está muy bonito Haría, porque el palmeral se conserva bien. Hacía años que no iba. Eso sí, para encontrar un cacho de tierra cultivada hay que hacer muchos esfuerzos.
-Estuvo usted con ilustres hijos de Haría como su compañero Segundo Rodríguez.
-Sí, efectivamente.
-Volviendo a su partido, parece que tienen muchos problemas en lugares como Tenerife.
-No, allí está todo en orden.
-¿Sacó la escopeta?
-No hizo falta. El secretario general de Santa Cruz no podía salir con aquel manifiesto de apoyo indirecto a Zerolo. Parecía que el tema de las Teresitas en lugar de tener que ver con ATI lo querían convertir en un tema del PSOE, y eso no lo podíamos permitir.
-Mucha gente se sorprende viendo el escaso papel que se le da en Canarias al secretario general del partido, Juan Carlos Alemán. Todo el mundo ve que el que manda es el ministro.
-Las cosas siguen igual que antes, lo que sucede es que con el tema de la confección de listas se han tenido que tomar decisiones en las que tiene que intervenir directamente el candidato, no el secretario general. Si hay algún desacuerdo, ya se arreglará en las reuniones que tendremos en febrero. Juan Carlos Alemán sigue siendo secretario general, y eso es pintar mucho.
-Lo sorprendente de este proceso es que en Canarias, como ha ocurrido en casi toda España, se ha eliminado un sistema tan democrático como era el de las primarias, sistema que usted reclamó incluso para Las Palmas. ¿Por qué?
-Porque a veces hay situaciones en las que los dirigentes no pueden facilitar toda la información a los militantes o afiliados antes de que vayan a una primaria a votar a un candidato u otro. Para evitar riesgos de que acuda una persona que no reúna los requisitos que la dirección regional piensa que debe cumplir para ser dirigente, se eliminan las primarias. Esa es la cuestión. Otros partidos no hacen ningún tipo de primarias. Tenemos que ir perfeccionando el sistema. Yo lo defiendo, y por eso lo pedí.
-¿Estuvo también con Enrique Pérez Parrilla?
-Sí, estuve el fin de semana con Enrique Pérez Parrilla, que está muy ilusionado, con Marcial Martín, con Segundo Rodríguez..., con todos los veteranos. A los que aquí en Gran Canaria nos llaman los viejos rockeros.