miércoles. 14.05.2025
Pedro San Ginés, presidente del Cabildo Insular de Lanzarote

“Lo razonable sería que los ayuntamientos de Tinajo y Haría participaran de los resultados de los Centros Turísticos y también de su gestión”

“Hay algunos que quieren aislar el pacto en el Cabildo para que antes o después termine haciendo aguas por alguna parte pero al menos, hasta la fecha, la sintonía con mis socios de gobierno es absoluta”

El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, estuvo este viernes en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio para hablar sobre cuestiones de actualidad como la decisión por parte del Consejo de Administración de los Centros Turísticos de llevar a Carlos Espino ante los tribunales, los presupuestos para este 2010 o el cruce de declaraciones entre el alcalde de Haría y la propia institución cabildicia en torno a la deuda generada en relación con los propios Centros de Arte, Cultura y Turismo.

- ¿Es cierto que este jueves se quedó atrapado en un barco por culpa del temporal?

- Sí. Venía desde Las Palmas y el barco dio la vuelta a la altura de Playa Honda a Gran Canaria.

- ¿Sufrió entonces en primera persona la deficitaria situación del puerto de Lanzarote?

- Sí y no sólo yo sino todos los que veníamos, que cada vez hace mal tiempo del sur, no hace falta que sea un temporal, nos quedamos incomunicados.

- El otro día comentó Pedro de Armas que tuvo usted unas airadas palabras con el presidente de la Autoridad Portuaria para poner de manifiesto las deficiencias de la Isla. ¿Cómo fue ese encuentro?

- Yo no diría tanto como airadas pero sí firmes. La Autoridad Portuaria no termina de entender y no lo ha hecho en las dos últimas décadas cuáles son esas deficiencias. Parece que uno se queja de vicio pero yo quería trasladarle perfectamente no sólo la situación de ese espigón de abrigo sino de las instalaciones del muelle de cruceros para que vayan pensando ya en la segunda y tercera fase. En su ficha financiera el presidente aseguraba que las instalaciones portuarias no son tan interesantes para los cruceristas porque tenemos el mayor grado de satisfacción en las escalas de los cruceristas del Mediterráneo y eso es verdad pero no por la calidad de las instalaciones portuarias sino por los Centros Turísticos que les dejan maravillados y yo trataba de hacerle entender que era esa y no otra la satisfacción de los turistas. En todo caso, la relación con el presidente de la Autoridad Portuaria es buena y también es verdad que él no es el responsable de lo que ha pasado en las últimas décadas. Queremos conocer la realidad de todo lo que está pasando ya que aunque el Cabildo no es el que toma decisiones, cuanta más información tengamos, más rico será nuestro criterio.

- Este jueves se celebraba el consejo de administración de los Centros Turísticos y se aprobaba un asunto que va a ser polémico, dirigirse a los tribunales para emprender acciones judiciales contra el anterior responsable. ¿Qué opinión tiene al respecto?

- Mi opinión es pública. Yo, que creo que he cometido algunos errores en el pasado y no me duele prenda reconocerlo, ahora que tengo la posibilidad de representar a la institución porque soy su presidente, quiero ser prudente, quizá lo prudente que no fui en el pasado, y hablar de este asunto en sede judicial en todo caso. Eso sí, la consejera cuenta con todo el respaldo del Consejo de Administración y del grupo de gobierno para emprender acciones judiciales, como es nuestra obligación, cuando tenemos conocimiento, como es el caso, del incumplimiento de la ley de contratación que el propio ex consejero aprobó en su día y tenemos acreditado el pago de importantes sobrecostes en determinados artículos y también hay determinados servicios pagados aparentemente no prestados. También es verdad y en eso tiene razón el consejero del Cabildo y ex consejero de los Centros Turísticos que sólo la formalización de la denuncia le permitirá la defensa de estas acusaciones y yo me alegro de que él se alegre y todos tan contentos. Dijimos que no íbamos a mirar para otro lado y que íbamos a cumplir con nuestra obligación y es lo que vamos a hacer.

- En muchos de esos contratos aparece una cláusula de confidencialidad. ¿Eso es habitual en la gestión pública?

- Yo no formalicé jamás ningún contrato con una cláusula de confidencialidad ni creo que sea habitual en contratos públicos.

- ¿Va a haber una segunda parte con el resto de información de lo que ha pasado en el Cabildo como los casos de los gastos jurídicos o los famosos “todo a 30.000”?

- Yo no tengo conocimiento de que se esté preparando nada sobre eso. Ha sido público el gasto desmesurado en los contratos a 30.000, que sí entran dentro del marco de la legalidad. En todo caso cabría denunciar la oportunidad de haberlos realizado o cuantos fueron pero eso no es denunciable desde el punto de vista legal aunque sí lo es dentro del ámbito político. Yo tampoco perdería demasiado tiempo en eso como sí lo haría en otras cuestiones que pueden ser ilegales como el caso de los Centros Turísticos. Sé que se ha tardado mucho pero primero hay que formalizar la denuncia para que el ex consejero pueda defenderse de ella. Todo lo demás políticamente es denunciable pero jurídicamente no. Los contratos a 30.000 son legales; otra cosa es que hayan sido un auténtico despropósito y si en algún caso no se han entregado los trabajos contratados, entonces sí habrá que denunciarlo.

“Tenemos acreditado el pago de importantes sobrecostes en determinados artículos y también hay determinados servicios pagados aparentemente no prestados”

- Ustedes empezaron muy bien su gestión en el Cabildo pero se ha notado cierta ralentización en las últimas semanas, puede que debido al tema de los presupuestos o a otros asuntos. ¿Es así?

- Sin duda, el no contar con un instrumento como los presupuestos puede ralentizar. Sí puedo decir que no ha habido ninguna desavenencia como algunos han pretendido decir. Es verdad que se van a aprobar con algo de retraso en relación a lo que era nuestra previsión y nuestro deseo aunque en cualquier caso, si se aprueba la próxima semana será muy pronto si lo comparamos con lo que ha venido ocurriendo en los últimos dos años y medio de mandato anterior. Hemos tenido que esperar a conocer los remanentes de 2009 para poder encajar los gastos del 2010 con parte del sobrante de 2009 y eso es lo que ha provocado el retraso en los presupuestos, que van a estar muy condicionados por la crisis económica y la merma de ingresos y la devolución de lo que se ha cobrado de más procedente del REF de los dos ejercicios anteriores con un crédito muy prudente. A pesar de que tenemos capacidad de endeudarnos mucho más, vamos a hacer un ejercicio de responsabilidad y no vamos a hacerlo, no en tanto en cuanto no sepamos cuál es el plan financiero que el Cabildo va a acometer para volver a la estabilidad presupuestaria en la institución en los próximos dos o tres años.

- Mucha gente ha echado en falta un pronunciamiento más contundente por parte del Cabildo sobre la anulación por parte del Tribunal Supremo de la moratoria del Plan Insular de Ordenación. ¿En que situación se encuentra el avance del Plan Insular?

- Sobre la anulación de la moratoria la última sentencia viene a reproducir la que ya se había producido por un recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Yaiza y en este caso por el de Teguise y por eso la situación no es nueva y como no es nueva no procede hacer nuevas declaraciones. Lo que dijo el Cabildo es que no emprendería ninguna iniciativa legislativa ex profeso para la regularización de esa planta alojativa que no contase con el consenso de todas las fuerzas políticas porque parecía que estábamos puestos aquí, entre otras cosas, precisamente para regularizar esa planta hotelera. Si en el marco de la actual ley, anulada la moratoria, cabe la regularización cabrá y si no cabe, pues no cabrá. Es un tema jurídico y si se puede regularizar se regularizará y si hay que demoler todo o en parte alguno de los hoteles se demolerá. No creo que sea el tema que más preocupa a los ciudadanos, que es el debate que intenta mantener vivo la fuerza política que hoy está en la oposición y que entiende que le da réditos electorales. Yo creo que a la gente lo que le preocupa es el empleo.

- Ha habido mucha polémica con la beligerancia del alcalde de Haría a la hora de reclamar lo que le corresponde de los Centros Turísticos. ¿Qué tiene que decir?

- Yo tengo que aclarar que no es cierto, tal y como ha reflejado una determinada agencia, y de lo que se han hecho eco otros medios digitales y no les culpo de ello, trasladando la división de Coalición Canaria a las instituciones o diciendo que se está amenazando al Ayuntamiento de Haría. Se trata de que el Cabildo, como institución y de boca de su presidente, responde a una petición pública o una exigencia pública del alcalde de Haría hecha por boca de su alcalde. La reivindicación es lógica y razonable por las dificultades económicas que me consta que está pasando el Ayuntamiento de Haría. Lo que no es tan lógico es no haberlo hecho antes fundamentalmente a quienes generaron esa deuda ni es tan lógico que se registrase un escrito un día antes de la moción de censura advirtiendo a la entonces presidenta, Manuela Armas, de que se emprenderían acciones judiciales contra la institución de no verse saldada esa deuda sabiendo que quien la recibiría no sería esa presidenta. Eso no parece tan lógico y es bueno que se sepa y por eso lo hemos puesto en conocimiento de la opinión pública pero no porque haya un enfrentamiento ni se esté trasladando el enfrentamiento de la organización política a la que pertenezco sino porque la institución debe responder a la petición de otras instituciones. Y en cuanto a las amenazas tampoco. Lo cierto es que todos los ingresos de los Centros Turísticos no son suficientes para hacer frente a todos sus gastos y por lo tanto se está generando una deuda a la que los Centros no pueden hacer frente. Es ficticio y eso distorsiona los propios presupuestos municipales. El Ayuntamiento de Haría participa de los beneficios de los ingresos de Los Jameos y La Cueva de los Verdes porque son propietarios del suelo pero también del Mirador del Río porque en ese momento se le otorgó esa prebenda del Cabildo que por ejemplo no tiene el Ayuntamiento de Teguise con el Jardín de Cactus. Por lo tanto, habida cuenta de que los Centros son incapaces de hacer frente a esa deuda que se genera es por lo que hemos hecho público que estamos valorando la posibilidad de no seguir generando una deuda a la que no se puede hacer frente y a la que en principio el Ayuntamiento no tiene derecho. Yo diría más, para que se entienda que hablo en nombre de la Institución y no creo que nadie pueda tener ninguna duda de que yo pueda tener algún enfrentamiento con el alcalde de Tinajo, en este caso que también se vería afectado, lo que no tiene sentido es que los ayuntamientos participen exclusivamente de los ingresos de los Centros Turísticos y no de sus resultados; es decir, si con todos los ingresos no da para los gastos y además, parte de esos ingresos hay que transferirlos a los ayuntamientos, esto no tiene ningún sentido y así es. Los ayuntamientos de Haría y Tinajo tienen garantizada una participación de los ingresos de los Centros independientemente de cuáles sean sus resultados y es verdad que en cuanto ellos no participen de la cogestión de los Centros de una manera distinta a como lo hacen, aunque tienen representación en el Consejo, no son responsables de los resultados y si los resultados son pérdidas de hasta 10 millones de euros como va a ser en los restaurantes, cómo van a hacer frente al pago de un canon para el que no tienen capacidad. Lo razonable sería que los ayuntamientos de Tinajo y Haría participaran de los resultados de los centros y también de su gestión.

“Los contratos a 30.000 son legales; otra cosa es que hayan sido un auténtico despropósito y si en algún caso no se han entregado los trabajos contratados, entonces sí habrá que denunciarlo”

- ¿Ha tenido la sensación de que la estabilidad en el Cabildo se podría romper por lo sucedido en otras instituciones como el Ayuntamiento de Tías o Yaiza?

- Tengo que decir que la sensación que tengo es que hay algunos que quieren aislar el pacto en el Cabildo para que antes o después termine haciendo aguas por alguna parte pero al menos hasta la fecha, la sintonía con mis socios de gobierno es absoluta, sin roces de consideración más allá de los habituales en el día a día. El talante de los socios de gobierno está siendo magnífico y siempre estamos dispuestos a hablar. Normalmente los problemas en los pactos de gobierno suelen empezar es en la falta de diálogo y eso no falta.

“Lo razonable sería que los ayuntamientos de Tinajo y Haría participaran de los...
Comentarios