El secretario de Organización de Coalición Canaria, José Luis Perestelo, dejó claro en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este viernes que en estos momentos no es una preocupación del partido quién debe ostentar su presidencia. Por eso, contradice a José Manuel Soria cuando éste afirma que las visitas constantes del presidente del Gobierno a Lanzarote y Fuerteventura están motivadas por el afán por ganarse aliados.
Sin dejar de hablar del presidente del PP canario, aseguró que todas las islas se solidarizan con Lanzarote y Fuerteventura en el tema de las prospecciones petrolíferas y que no es de recibo que el Gobierno central tome decisiones tan importantes sin contar con las instituciones canarias. Criticó que Mariano Rajoy no haya recibido a Paulino Rivero, lo que puede leerse en clave de apoyo a José Manuel Soria en su confrontación con el presidente canario.
- Hace pocos días ustedes sacaban una nota hablando del último golpe que había dado el Gobierno central con el tema de los medicamentos, que afecta al sector menos pudiente de la población como son los pensionistas. ¿Qué valoración hace?
- Es un incumplimiento más del Partido Popular que se había comprometido a no tocar temas como la sanidad, la educación o no subir los impuestos, tal y como había dicho en su campaña electoral. Dijeron que iban a revalorizar las pensiones pero no lo han hecho. Ahora ha pasado algo que nunca se podía ni imaginar y es que los pensionistas tengan que pagar por sus medicamentos. Por un lado les rebajan la pensión y por otro les suben los precios de los medicamentos. Se les castiga doblemente.
- Decía Mariano Rajoy que ocho euros no es mucho. Puede que no sea mucho para alguien que gana 4.000 pero sí lo es para el que gana 400. ¿No cree?
- Está claro. Las personas mayores ya lo pasaron muy mal en su etapa de jóvenes y con su esfuerzo han ayudado a que hoy tengamos una situación mucho mejor. Esto va a llevar aparejado una mayor retención del gasto para que tengan que cuadrar bien las cuatro perritas que tienen. Hay que tener en cuenta que hay muchas personas mayores que están manteniendo con sus ingresos a familiares en situación de desempleo. Es una medida negativa, innecesaria y el gasto público hay que controlarlo en función de la eficiencia y no tomando medidas como ésta.
- ¿Están en CC preocupados por tener una mala relación con el Gobierno central dada la mala relación que hay entre Paulino Rivero y José Manuel Soria?
- Eso no debería ser así. Los partidos políticos tienen que contrastar sus opiniones pero las instituciones públicas no pueden estar en la confrontación. No se puede permitir trasladar a las instituciones una diferencia de tipo político. En el momento en el que estamos no es de recibo que el presidente de España no haya recibido al presidente de Canarias. Yo he escuchado a Rajoy en Colombia con el presidente Santos hablar del apoyo de España a Colombia. Es curioso que esto vaya aparejado con el no apoyo de España a Canarias. Esto debería hacer reflexionar a toda la ciudadanía, sobre todo a aquellos que confiaron en el PP para que gobernara en el país.
- ¿Tiene la sensación de que el recorte presupuestario va a ser especialmente duro para Canarias o que se va a castigar a Canarias por este asunto?
- Todos somos conscientes de la situación actual que está provocando recortes y respuestas que no nos gustan a situaciones concretas. Lo que pasa es que los recortes tienen que ser iguales para todos y de manera proporcional. Lo que no puede ser es que los recortes castiguen a una comunidad autónoma como Canarias. En estos presupuestos se castiga de una manera especial a Canarias y lo podemos interpretar de muchas maneras. Lo podemos interpretar en función de esa diferencia de criterio del Estado a través de un ministro canario que quiere resolver desde su puesto sus diferencias con las autoridades canarias, siendo consciente de que no está castigando al presidente del Gobierno ni a los partidos políticos de Canarias sino que está castigando a la ciudadanía canaria. Eso se une a que Rajoy no recibe al presidente del Gobierno de Canarias apoyando la confrontación institucional que es absurda y que la ciudadanía debe denunciar. El problema de estos presupuestos no es el recorte sino que castigan a la comunidad autónoma que más ha cumplido en los objetivos de déficit, la comunidad autónoma que ha hecho el mayor esfuerzo para no tener deudas con proveedores. Canarias es la tercera comunidad por debajo en la inversión por habitante y eso es algo inconcebible como que se estén tomando decisiones sobre Canarias sin contar con las instituciones canarias.
- En Lanzarote y Fuerteventura hay mucha concienciación sobre el tema del petróleo pero da la impresión de que en la otra parte del archipiélago no están tan preocupados. ¿Usted, como palmero, que opina de estas prospecciones?
- Está claro que en otras islas se tienen dudas y se pueden tener y es legítimo. En todas las islas se entiende que no se puede aceptar las formas con que se ha impuesto la iniciativa. No se pueden hacer las cosas porque lo digo yo y tengo mayoría suficiente. Es una decisión de plantear una autorización que va en contra de lo que piensan las instituciones canarias y se toma sin escucharlas. En el fondo, la sociedad canaria trabaja en criterios de sostenibilidad y cuidado del medioambiente porque el medioambiente es nuestro principal soporte de nuestra principal actividad económica, que es el turismo. Ninguna prospección petrolífera va a dar los puestos de trabajo que da el turismo y en momentos difíciles no se puede poner en riesgo la economía a veces, uno puede creer, que de manera intencionada por parte del Gobierno de España. Eso no se comparte ni en Lanzarote ni en Fuerteventura pero tampoco en las otras islas canarias. Los canarios siempre hemos demostrado solidaridad y en este tema también.
- José Manuel Soria ha dicho en Crónicas Radio que la presencia constante de Paulino Rivero en Lanzarote y Fuerteventura está motivada por la búsqueda de apoyos de cara al próximo congreso de CC. ¿Es así?
- Yo creo que si hay un experto en inventar un argumento y repetirlo a través de todos sus voceros en Canarias es el señor Soria y lo hace para buscar la confrontación. En este caso es un argumento más. Cuando hay que ir contra alguien, cualquier argumento vale. Afortunadamente, Paulino Rivero no tiene que hacer ningún esfuerzo extra para tener la confianza y el apoyo de los compañeros de Lanzarote y Fuerteventura. Es una evidencia que se ha producido durante todo este tiempo que Lanzarote y Fuerteventura es donde más apoyos encuentra el presidente del Gobierno. Paulino Rivero es el presidente del Gobierno de Canarias porque CC lo propuso como candidato y es la posición unánime de CC.
- Hay voces que ya dicen que Paulino Rivero no debería volver a ser el Presidente de CC. ¿Lo comparte?
- Es un tema que no está en el debate en este momento. Este congreso es muy importante porque se produce probablemente en el momento más difícil que ha vivido Canarias en la etapa democrática. Estamos trabajando en la fase precongresual, con los debates sobre el modelo económico que queremos para el futuro, sobre el régimen económico fiscal que queremos para los próximos años, en el modelo organizativo de CC como partido para dar respuestas a la ciudadanía y no estamos pensando en presidentes o presidentas de nuestra organización. Eso es lo menos importante. En nuestro modelo de partido la presidencia es lo menos importante. Me parece que el modelo de CC en el que son dos personas diferentes la que preside el partido y la que preside una institución tan importante como el Gobierno de Canarias o un Cabildo es bueno. Curiosamente, no es el modelo que defienden otros partidos donde su máximo responsable orgánico es también el candidato a la máxima institución y esto es algo que pasa con el PP y el PSOE con Mariano Rajoy y Rubalcaba. En CC tenemos establecido en los propios estatutos que no cabe esa duplicidad y yo creo en ese modelo. No obstante, en el congreso la gente puede opinar como estime pertinente pero en este momento, no es el debate fundamental.
- Donde ha fallado CC es en Gran Canaria. Allí tienen un problema serio que se podría solventar con la unión con NC. ¿Cómo ve esa posibilidad?
- Hay que plantear estrategias que tienen que unir y no decisiones de unidad forzadas porque el interés electoral las fuerzan. Esas uniones duran lo que duran y cuando se pierde el objetivo que las motivó dejan de existir y eso no es bueno para el futuro.