jueves. 15.05.2025

Por Laura San José

Es probable que pocos pensaran la primera vez que vieron a Sergio Rivero en Operación Triunfo que ese joven con cuerpo de adolescente pudiera albergar en su interior una voz de tanta potencia. Tampoco parecía previsible que una aparente timidez dejara paso a una de las personalidades más carismáticas y entrañables de la televisión. Aunque todavía está adaptándose a su nueva vida, tiene las cosas muy claras; la que más, que no quiere ver su disco en un top manta.

-¿Qué tal?, ¿cómo estás?

-Muy bien, encantado de hablar con la gente de Canarias porque en Madrid hace un frío tremendo.

-¿Cómo te estás adaptando a la vida madrileña?

-Pues muy bien, no paro ni un segundo porque estoy compaginando la promoción del disco con los programas de radio, televisión, prensa... y también con la preparación de la gira que comienza dentro de nada.

-¿Es difícil ser el ganador de Operación Triunfo y no morir en el intento?

-Es bastante más difícil de lo que me esperaba porque yo me imaginaba que iba a ser mucho trabajo pero no me pensaba que tanto. Me dijeron que no iba a tener un segundo libre y es verdad, no paro.

-¿Cómo es un día en tu vida?

-No sé decir porque cada jornada es diferente. Hoy tengo un día relajado dentro de lo que cabe. Tengo que ir a la compañía a ver al productor, pero mañana tengo que ir a Sevilla.

-¿Estabas preparado para esta nueva vida?

-No lo sé. Creo que te tienes que ir preparando sobre la marcha porque nadie se imagina que le va a pasar algo tan grande. De todos modos, yo afortunadamente, me estoy adaptando muy rápidamente.

-¿Es todo mucho más complicado fuera de la academia, fuera del nido?

-Estoy muy cuidado por la compañía, pero sí es verdad que antes vivíamos como reyes y ahora estamos un poco más dejados de la mano de Dios, pero yo sigo sintiéndome muy arropado y muy bien tratado.

-Da la sensación de que durante el tiempo en que estuvo emitiéndose el concurso, les veíamos cada día a todas horas; incluso un mes después seguían apareciendo en muchas actuaciones, pero desde que empezó un nuevo concurso en la cadena, ya no se les promociona tanto, ¿estás de acuerdo?

-Desgraciadamente, eso es verdad, pero la culpa o la responsabilidad la tiene siempre el público que es el que demanda a un cantante o a otro. De todos modos sí que es cierto que la gente recuerda lo último que ve y que nuestro trabajo es ahora estar luchando para que la gente no nos olvide.

-¿No crees que desde Telecinco tendrían que cuidar más a personas que ellos mismos han puesto en lo más alto?

-Yo espero que nos sigan apoyando como hasta ahora han hecho y no se despreocupen de nosotros cuando empiece el siguiente Operación Triunfo y que nos dejen huecos dentro de los programas para que podamos cantar nuestras canciones, que es lo único que pedimos.

-¿Es la gente muy olvidadiza?

-La gente no se olvida pero sí que me han comentado compañeros de ediciones anteriores de lo fuerte que es ver cómo te encumbran a lo más alto y luego se olvidan de ti. Yo, de momento, eso no lo he experimentado porque hace muy poco que salí y espero que no pase conmigo.

-Hace sólo unos meses que te hiciste famoso y ya tienes 453.000 entradas con tu nombre en Internet. ¿Hay tantas cosas que decir sobre ti?

-Pues no creo, espero que con 40 años pueda tener algunas más. Impacta porque yo antes de entrar en la academia siempre probaba y tecleaba “Sergio Rivero” a ver lo que salía y nunca aparecía nada. Bueno sí, aparecía un cantante cubano que se llama como yo y ahora sí que es verdad que asusta un poco porque eso demuestra que eres conocido y que la gente sabe de tu trabajo y ahora también puede escuchar tu música.

-Seguramente ahora ese cantante cubano estará preguntándose quién es ese otro “Sergio Rivero” que le ha quitado el protagonismo en La Red...

-La verdad es que yo no lo he escuchado así que no sé si es bueno o no pero animo a la gente a que entre y vea la portada de su disco porque es muy gracioso.

-¿Cómo está yendo la venta de “Quiero”?

-Está yendo muy bien; conseguimos el disco de platino porque las ventas en navidad son muy grandes y ahora poquito a poco seguimos yendo para adelante y el disco se sigue manteniendo en lista, que es muy importante después de casi 20 semanas. El tema “Cómo cambia la vida” fue muy bien porque se escuchó mucho y ahora espero que con “Me envenena” pase lo mismo.

-¿La elección del bolero como tema de presentación fue indiscutible?

-Yo lo quería así porque para mí era la canción que pensaba que tenía que ser el primer sencillo desde el momento en que la escuché. Se lo comenté a la gente de la compañía y les pareció bien y al final, creo que no nos equivocamos.

-¿Tienen estadísticas para saber si en Canarias se han vendido más discos que en la península?

-En Canarias sí que se han volcado más. Sí que hay datos y se manejan las ventas de discos semanales e incluso diarias y sí que es verdad que se ha notado que aquí se ha querido implicar más la gente porque le ha gustado la música que he hecho. Se han llevado la palma y han puesto su granito de arena.

-¿Cómo se han tomado en el Archipiélago el guiño que se hace a esta tierra con la introducción de un timple en la canción “Un lugar llamado Esperanza”? ¿cómo surge la idea?

-Yo ya tenía esa idea desde antes de grabar ningún disco porque siempre me había gustado. Cuando se lo planteé a la gente de la compañía me dijeron que a ellos también se les había ocurrido así que cuadró perfectamente. Y escuchando cómo ha quedado la canción te das cuenta de que ha salido muy bien.

-¿Significa eso que desde la compañía se están respetando tus gustos y tus decisiones?

-Sí, la verdad es que teniendo en cuenta la rapidez con la que se ha hecho todo y que yo no conocía a nadie dentro de este mundo, se puede decir que he cogido confianza desde el primer momento y me han hecho mucho caso.

-¿De quién fue la idea de que se metiera una canción compuesta por ti?

-Fue propuesta de ellos. Yo tengo algunos temas compuestos pero nunca me había atrevido a enseñarlos porque me daba vergüenza. Pablo Pinilla, que es mi productor, me animó a componer la canción con él y me tiré al río.

-¿Da cierto pudor tener una canción propia cuando en el disco participan grandes compositores como David de María o Luis Fonsi?

-Lo que yo tenía claro es que no quería poner una canción mía sólo porque fuera mía. Yo soy consciente de que ellos son compositores infinitamente mejores que yo y si tengo la oportunidad de tenerlos en mi disco, yo me hago a un lado, pongo la voz y que ellos se ocupen de las letras.

-Siempre has dicho que en Canarias no había visto nunca un top manta. ¿Te has sensibilizado ahora con el tema?

-Sí me preocupa y me da muchísima rabia porque no tenía ni idea de hasta qué punto se puede hacer daño con algo así. Sí es cierto que en Canarias no hay mucho. A mí, cuando me preguntaban si compraba discos piratas, yo siempre contestaba que no había visto un top manta en mi vida pero sí es verdad que se comercializa mucha música gratis en Internet y me da rabia porque la gente no es consciente del daño que se hace. Lo digo porque yo tampoco era consciente de ello hasta hace cuatro o cinco meses y es escalofriante los discos que se vendían antes y lo que se venden ahora por culpa de eso.

-¿No crees que es muy complicado concienciar a una persona para que pague hasta tres veces más por el mismo disco?

-Es muy difícil y entiendo que los discos están muy caros, pero mirándolo ahora desde el otro lado y poniéndome en término medio, me gustaría que la gente se diera cuenta de que si no sigue comprando discos, se va a acabar la música y creo que en diez años no van a quedar muchos cantantes.

-¿Te ha dado mucha pena no ir a Eurovisión?

-Me habría hecho ilusión porque es cantar delante de mucha gente pero tampoco es algo de lo que yo estuviera muy pendiente.

-Hablando de Europa, ¿tienes planes de presentar tu disco en el extranjero?

-Hay ganas y no sólo por mi parte, sino por la de la compañía de discos, pero de momento, voy a dar caña aquí hasta que se me quiera y voy a hacer una gira que va a estar muy guapa desde abril hasta octubre y seguro que después ya intentaré ir fuera.

-¿Hay cabida para Lanzarote en esa gira?

-Mirando el plan, creo que voy a estar prontito por ahí.

-¿Qué supuso tu victoria en el Festival de la canción de Yaiza en tu carrera?

-Fue mi primer premio porque me presenté con una canción sin saber si me iban a coger o no y ya ves. Me gustó el sistema de votaciones porque era muy eurovisivo. Para mí fue una alegría tremenda porque fue mi primer premio y me lo pasé muy bien. Además, el jurado tuvo mucho nivel.

-¿Qué le diría a la gente que se presenta a este tipo de concursos sin pensar que algún día, a lo mejor, llega a Operación Triunfo'

-Yo siempre digo que la gente no se puede rendir. Si yo no me llego a levantar temprano ese día, ahora no estaría donde estoy. Lo que hace falta es ir tocando puertas para ver cuál se abre. En mi caso se abrió una muy buena, pero si llega a ser otra, no habría pasado nada.

“La gente sólo se acuerda de los concursantes del último reality”