jueves. 15.05.2025
Luis Morales, concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Arrecife

“La empresa que hizo el parking todavía no ha entregado al Ayuntamiento el Parque Islas Canarias”

“El parque marítimo tiene un tratamiento diario de limpieza, pero es indudable que si no somos capaces de contribuir todos al cuidado de sus instalaciones, difícilmente se podrán mantener las condiciones idóneas del mismo”

-¿De verdad se han cambiado las señales de tráfico horizontales y verticales y los carteles informativos del nombre de las calles del barrio de La Vega, tal como anunciaron ustedes esta misma semana?

-Si, ya se han cambiado algunos de los carteles de esta zona...

-¿Pero este asunto lo lleva usted?

-Si, eso pertenece a tráfico.

-¿Lo lleva usted o su secretaria?

-Bueno, es un complemento más. En La Vega había una necesidad del cambio de la rotulación de las calles y de la señalización, una señalización que data de hace aproximadamente 30 años. Y ya pues realmente no se adaptan a las normas que actualmente hay y hemos decidido hacer una campaña de cambio del nombre de algunas de las calles, que habían algunos que estaban hechos todavía con letras de molde, para ponerlo ya con una cartelería más moderna y también las señales por señales homologadas, aparte del repintado de todo lo que son los ceda el paso, zonas de aparcamiento, minusválidos, vados y demás.

-Dicen que usted es un tanto atravesado. Los vecinos de Titerroy afirman que usted les dijo que si seguían protestando ante los medios de comunicación, no les iban a arreglar lo de la luz.

-Yo no sé a qué información se refieren.

-En Lanzarote Radio lo denunciaba el presidente de la Asociación de Vecinos de Titerroy, Ismael Montero. ¿Usted no le dijo a los vecinos que si seguían protestando, no les iba a hacer caso?

-No, en primer lugar lo del barrio de Titerroy seguramente sería esta semana. En lo que se refiere a la luminaria de la plaza Pío XII conjuntamente con la calle Andalucía, la calle Tenderete, la calle Cristín Corujo, la calle Vicente Guerra, La Fermina, La Joaquina, algunas de ellas también en el barrio de Titerroy, ya se ha hecho la solicitud del material para la colocación de alumbrado conjuntamente con la plaza Pío XII. Además la plaza Pío XII está pedida desde diciembre, con lo cual próximamente, a principios de febrero, ya estará aquí el material para colocar la luminaria. Por lo tanto, no veo ningún sentido a esas críticas que ha hecho el presidente de la Asociación de Vecinos.

-Críticas hay en el sentido de que parece que lo llamaban a usted y no les hacía caso.

-Yo la única referencia de los vecinos de Titerroy son los escritos que me llegan, en ningún momento se han dirigido a mi para este tema. Pero que naturalmente era una necesidad. Ahí se hizo una obra que fue la mejora del piso de todo lo que fue el parque y sus accesos y naturalmente faltaba la luminaria de esa zona que está encargada y que previsiblemente si no pasa nada será a mediados del mes de febrero cuando esté colocada.

-Hemos recibido también protestas en el sentido de que en el Parque Islas Canarias no hay tampoco luz, convirtiéndose en un sitio muy peligroso.

-Primero decir que ese parque todavía no ha sido entregado al Ayuntamiento de Arrecife. El parque se hizo conjuntamente con el parking y ese parque no está entregado al Ayuntamiento. El Ayuntamiento lo que ha hecho es corregir esa diferencia que se producía en algunos momentos en los que no ha existido luz o la luz no se encendía a la hora adecuada produciendo una diferencia entre el alumbrado público del Ayuntamiento y el alumbrado público del parque. Este desfase se ha corregido hoy y hoy se enciende a la vez toda la iluminación de la zona. Sí, quizás, hicieron más hincapié en el báculo que en la luminaria y quizás se puso una luz no lo suficientemente potente. Pero bueno eso también se lo hemos hecho llegar a la empresa.

-No, pero eso lo notamos todos los que solemos transitar por esa zona, al igual que el deterioro que se está produciendo en el parque temático del Cabildo, una obra de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias cuando era ocupada por el lanzaroteño Juan Carlos Becerra.

-Usted sabe que el parque marítimo tiene un tratamiento diario de limpieza, pero es indudable que si no somos capaces de contribuir todos al cuidado de las instalaciones, por supuesto por mucho mantenimiento que se tenga, si los destrozos son superiores al mantenimiento, difícilmente las condiciones idóneas de ese parque se mantengan. Pero de hecho hay una limpieza diaria de esa zona, un área bastante extensa que naturalmente yo creo que es una contribución de todos. Usted puede decirme que es demagogia pero si todos no contribuimos, difícilmente será fácil de mantener ningún tipo de instalaciones.

-En Arrecife hay ahora mucha actividad inversora. ¿Es quizás un espejismo porque estamos muy cerca de las elecciones?

-Si no estuviera en política diría lo mismo. Pero mire, yo creo que las obras que se están haciendo en Arrecife... El otro día me decían es que están asfaltando las calles pero es que 10 calles se han asfaltado ahora y el año pasado con el mismo plan hicimos otras 10 calles y nadie dijo que era una cuestión electoral. Y el anterior hicimos lo mismo. En el tema de las obras por ejemplo de semi peatonalización de la zona centro de la ciudad, se trata de una obra adjudicada en el año 2005, que por cuestiones de atención a lo que nos sugirieron los empresarios se dejó para después de febrero del año 2006 y, bueno, es una obra que está finalizando ahora a falta de los nuevos pivotes que van a llegar ahora. Pero ya este jueves tenemos también la reunión con los empresarios de las calles Otilia Díaz, José Molina, Villacampa y General Godet para continuar la segunda fase de esa recuperación del casco histórico.

-¿Cuál será el contenido de esa reunión si ya ustedes tienen previsto lo que van a hacer? ¿Por qué no ha habido antes un cambio de impresiones con ellos?

-Ese cambio de impresiones se tuvo con todas las asociaciones empresariales durante el año 2005 cuando se iniciaron los primeros proyectos sobre esa zona. Se reunió a todos los empresarios, la zona centro, Felapyme y se habló de ese proyecto. Esto es una continuación de ese proyecto que ahora mismo se está realizando en las actuales calles que ya están casi finalizadas. Entonces ahora vamos a tratar esas calles, que son las únicas que quedan de esa zona centro que no tiene ningún tratamiento adecuado.

-¿Qué plazo tienen estas obras?

-Son obras que tienen una duración de aproximadamente tres meses.

-O sea, se pueden inauguran un mes antes de las elecciones.

-No, no creo que dé tiempo. Usted sabe que las obras se conoce cuando se empiezan pero nunca cuando se acaban.

“La empresa que hizo el parking todavía no ha entregado al Ayuntamiento el Parque Islas...