viernes. 02.05.2025

El alcalde de Yaiza, por más sentencias judiciales que ponen en duda las actuaciones urbanísticas del Ayuntamiento, dice tener la conciencia tranquila porque, según asegura, día a día se demuestra que los fallos aluden a defectos de forma que son totalmente subsanables. Reyes recibe de buena forma la voluntad expresa de la presidenta del Cabildo de analizar las sentencias y dialogar con los promotores y el propio Ayuntamiento al objeto de legalizar los establecimientos que sean legalizables. El alcalde cree que ya es hora de que el Cabildo demuestre que efectivamente existe voluntad de diálogo y reivindica el impulso que le ha dado Yaiza a la industria turística de Lanzarote, a pesar de los continuos ataques que recibe. El alcalde adelanta que un equipo de trabajo prepara una minuciosa defensa del Ayuntamiento para contrarrestar un informe encargado por el Cabildo que, subraya, se ha hecho con muy mala intención.

-Están saliendo como churros sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Canarias anulando licencias turísticas otorgadas por el Ayuntamiento de Yaiza. ¿Saldrán muchas más?

-Creo que todas van a fallar por lo mismo. Ninguna ha fallado con respecto a la suspensión de licencias por mucho que se diga. En todos los casos los errores son subsanables. Se pueden subsanar publicando los estatutos de los planes parciales y en este momento todos están publicados. También quiero decir que existe lo que se conoce como estudio de detalle, que lo aprueba el Ayuntamiento en Pleno, y lo lleva consigo el plan parcial Montaña Roja. Está publicada la ordenanza pero no estaba publicado el estudio de detalle y es el único plan parcial que lo lleva. Hasta el año 97 no se publicaban las normas de los planes parciales ya que los ayuntamientos entendíamos que la Consejería de Política Territorial era la que aprobaba los planes parciales. Más tarde salió una sentencia que decía que los ayuntamientos teníamos que publicarlas, así que las hemos publicado y en pocos días saldrá el estudio de detalle del plan parcial Montaña Roja, que, repito, es el único que lo lleva. Con eso queda subsanado. No ha habido ningún fallo de incumplimiento a esa mal llamada Moratoria.

-¿Por qué le dice mal llamada?

-Porque no ha servido para aplazar nada. El tiempo me ha dado la razón y ahora nos damos cuenta que es una norma que se ha caído por todo lados, con sentencias en contra. Es una normativa mal hecha que lo que ha hecho es disparar el crecimiento en todos los sitios. Da la sensación de que en el único municipio en donde se ha construido es en Yaiza y que la normativa sólo se hizo para Yaiza porque no he visto que en otro municipio se haya dejado de construir en ningún momento, incluso, en algunos se ha construido más que en Yaiza.

-Como consecuencia de las sentencias, ¿los propietarios de los hoteles se han acercado al Ayuntamiento a preguntar por el futuro de las infraestructuras?

-Existe preocupación pero cuando se informan y se les explica parece que se tranquilizan. Lo que se ha provocado es una inseguridad jurídica y la gente está renunciando a hacer cualquier inversión en la zona.

-La presidenta del Cabildo aclaró en el último pleno que ella nunca había dicho que se alegraba del derribo de hoteles. Es más, argumentó que su idea es analizar una a una las sentencias para legalizar lo que sea subsanable. ¿La ha llamado para estudiar las sentencias?

-Yo creo que es lo que se debe hacer y hace mucho tiempo que vengo diciéndolo. De nuestra parte hay voluntad de diálogo y hay que sentarse con el Ayuntamiento y con los promotores para llegar a acuerdos, pero no ha habido voluntad y el Cabildo hasta ahora se empecinado en recurrir por recurrir. El Ayuntamiento y el Cabildo se han gastado mucho dinero en los procesos judiciales y han invertido un tiempo valioso en preparar expedientes y otras actividades que bien podrían emplear en resolver demandas ciudadanas. Hay cosas que no merecen la pena estar pleiteando porque muchos de los recursos son sobre aspectos que son claramente subsanables. Son ganas de estar revolviendo para no llegar a ningún sitio.

-¿Será que se revuelven para acabar con usted?

-Conmigo no van a acabar de ninguna manera. A mi me preocupa la economía del municipio y los más de tres mil puestos de trabajo que se generan en Playa Blanca. Yo creo que la presidenta no quiso decir que se alegraba de que se tiraran hoteles. Será muy difícil que se derriben hoteles. Para expropiar hay que tener una base fundamental y, por ejemplo, en el caso del Hotel Papagayo Arena, no está.

-¿Es cierto que hay un equipo de personas trabajando en la defensa de sus actuaciones?

-Por supuesto. Se demostrará que tengo la razón. Algunos están jugando con un informe que se hizo con muy mala intención y nosotros estamos preparando otro para demostrar que no hemos incumplido ninguna Moratoria. Las sentencias que tenemos son por defectos de forma. Ahora, lo que sí es grave son las normativas del Cabildo que los tribunales echan abajo una a una.

¿No se va a quedar cruzado de brazos?

-Tengo que defenderme porque yo entiendo que no he hecho otra cosa que defender los intereses de mi municipio. Han querido paralizar el desarrollo económico del municipio.

-Parece que a usted no le afectaran tantos líos en los que se le nombra.

-Yo tengo la conciencia tranquila y día tras días el tiempo me ha dado la razón. He defendido al municipio y han fallado otras instituciones, que tendrían que haber invertido más en Yaiza, y no lo han hecho. Nosotros hemos afrontado el crecimiento solos y tenemos en Playa Blanca una de las zonas turísticas más importantes de Canarias. Yaiza ha ayudado mucho al resto de Lanzarote impulsando la industria turística pero las cosas no se quieren medir con la vara que se debe. Ha habido una obsesión con Yaiza y pareciera que todo lo que se hace en Yaiza es malo para Lanzarote y Canarias. Yo creo que se debe mirar la Isla en su conjunto.

-El viernes llega el director general de Costas y Yaiza tiene asuntos pendientes como la recuperación del Charco de los Clicos o la declaración de la zona de demonio público en El Golfo. ¿El director lo llamó para entrevistarse con él?

-No tengo noticias de su visita.

-¿Por qué los vecinos de La Geria tienen que estar padeciendo por falta de luz?

-Unos privados han llevado un transformador para abastecer a las bodegas y ahora falta la distribución a las viviendas, que están bastante diseminadas. Los cables tienen que ser subterráneos porque estamos además en un espacio protegido y estamos tramitando los permisos para poder canalizar. Además, presentamos un proyecto al Cabildo para acceder a unos fondos que permitan llevar luz a la zona. Hace unos años el Ayuntamiento se gastó un dinero para poner luz alternativa, con placas solares, porque supuestamente nos iban a dar una subvención y nunca lo hicieron.

-Y colocar molinos sería muy complicado.

-Sí porque es una zona protegida pero lo curioso es que nadie actúa. En una zona en donde existen bodegas y la problemática del vino es para que intervengan varias consejerías. Industria, por las bodegas y Medio Ambiente, por la protección, pero resulta que hay que estar mendigando un dinero para llevar luz a los vecinos de La Geria, que son los que a fin de cuentas cuidan el paisaje.

-¿Cuál es la duda que existe con una antena localizada en Femés?

-Es una antena que parece que es del Servicio Canario de Salud o de otro organismo de servicios de atención de emergencias para mejorar las comunicaciones. Está en suelo rústico y que yo sepa no tiene calificación territorial, que tendría que darla el Cabildo insular, y está precintada. Quien tiene que actuar es el Cabildo, administración que tiene las competencias. Parece que se continuó con la obra después del precinto y los vecinos de Femés y pueblos cercanos están preocupados por el uso que se le pueda dar a esa antena.

-Siguen los problemas con el reparto de la correspondencia en El Golfo y otros pagos. ¿Qué pasa?

-Correos no la entrega si no se cumplen ciertas normas como el nombre de las calles, entre otras, y ya estamos señalizando todo el municipio, pero también existe falta de voluntad. La Hoya tiene cuatro casas y es absurdo que no se entregue la correspondencia porque no se sabe quién vive en cada una de ellas. Con una pregunta a uno de los vecinos se resuelve el problema y así en una próxima entrega ya no habría que preguntar. Hace pocos días tuve una reunión con Correos y les dije que estaba de acuerdo en que había que señalizar todas las calles y numerar las casas pero también dije que existía falta de voluntad. Creo que los constantes cambios de personal han influido en la prestación del servicio.

“No ha habido ninguna sentencia de incumplimiento a esa mal llamada Moratoria”
Comentarios