sábado. 10.05.2025
Marcial Morales, presidente del Cabildo insular de Fuerteventura

"Si el Gobierno de Canarias no cumple en julio su compromiso con el POSEI, tendrá una bronca en Lanzarote y Fuerteventura"

"Justamente los problemas que preveíamos o tratábamos de resolver con la Presidencia de Paulino Rivero están reflejados en esta nueva Ley del Suelo. Rivero debería poner sus conocimientos al servicio de Canarias y no apuntarse a lo que siempre criticó en su época de presidente, precisamente la actitud de quienes siempre dicen que no"

- "En el caso de Canarias, Coalición Canaria es la única formación nacionalista que se presenta a las elecciones generales, ya que la otra fuerza nacionalista decidió apuntarse y unir su campaña con una fuerza de Madrid"

Marcial Morales, presidente del Cabildo insular de Fuerteventura, destaca en la entrevista concedida este miércoles al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote los avances del proyecto definitivo para la Montaña de Tindaya. Tras repasar el actual panorama político de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio, el presidente del Cabildo majorero valora también algunos de los avances conseguidos por la Consejería de Agricultura y Ganadería de Canarias para equilibrar el reparto de las ayudas europeas del POSEI. Morales advierte respecto a la nueva Ley del Suelo que prepara el Gobierno de Fernando Clavijo que fue sorprendente que el ex presidente Paulino Rivero firmara también en contra del Anteproyecto de Ley cuando se trata de las mismas normas que van a salvar el actual inmueble donde vive Rivero.

- Presidente, una vez más el Cabildo de Lanzarote ha vuelto a quejarse de la situación de las ayudas para el sector primario y de lo que va a pasar finalmente con los fondos estructurales del POSEI. Todavía no se ha arreglado nada para tener un mejor reparto, ¿verdad?

- Bueno, estamos en fecha y firmemente esperanzados pero vigilantes ya que sabemos que es en julio cuando se define la ficha financiera para el año próximo y esperamos que se cumpla con lo prometido por el Gobierno de Canarias, en el sentido de que se van a reducir en unos 3 millones de euros las ayudas que se reciben por el REA, especialmente en productos que compiten con los productos canarios, a los que se les va a reducir las ayudas, especialmente en el campo de los lácteos. Es un dinero con el que se va a complementar la ayuda al vino, que beneficia evidentemente a la isla de Lanzarote, y el sector ovino-caprino, que beneficiará a Fuerteventura. El compromiso está cerrado y se le dará cumplimiento en julio. Si se cumple, lo celebraremos y seguiremos trabajando juntos y si no se cumple, el Gobierno de Canarias tendrá una bronca en Lanzarote y Fuerteventura.

- Y ya va a hacer un año el Gobierno de Canarias bajo la Presidencia de Fernando Clavijo. ¿Qué nota le pondrían ustedes desde Fuerteventura al actual Ejecutivo?

- Bueno, digamos que la mesa está puesta pero la comida empieza ahora. En el caso concreto de Fuerteventura, tenemos tres grandes bloques que son retos para el Presupuesto de 2017, y ahí nos veremos. Primero tenemos el tema de la Sanidad. El Hospital está ya financiado para su terminación, pero en materia de infraestructuras, tenemos el centro de especialidades del sur. Esta isla es muy alargada como todo el mundo sabe, y una persona de Jandía está a una hora y media del Hospital. Por eso en la zona de Gran Tarajal, a mitad de camino justo, está planteado un centro de especialidades médicas que dé respuesta a las necesidades inmediatas de toda la población de la zona sur. Además, está pendiente un módulo central del Hospital, que se ha quedado sin renovar. Además, hacen falta 5 millones de euros en el capítulo de personal y de gestión diario para colocar al Hospital y a la sanidad de Fuerteventura en la media de Canarias. El segundo reto es otro paso en el eje norte-sur, que reduzca los 420.000 euros que quedan pendientes para poder terminar la autovía que une Corralejo con Jandía. Y en tercer lugar, la inversión del puerto de Corralejo. El punto de conexión del puerto de Playa Blanca tiene el gran reto de 41 millones de euros que se requieren de inversión pública, y recuperables en 10 años, algo muy rentable, para hacer de este puerto un muelle rentable y con más actividad.

- Es prioritario cerrar ese eje entre norte y sur.

- Sí. La gente que ronda por el norte de la Isla, de Puerto del Rosario hacia arriba, puede acumular retrasos de unos 5 minutos, pero es que el que va con frecuencia de Puerto del Rosario a Jandía, a Morro Jable, o viceversa, puede acumular retrasos de media hora perfectamente, algo que puede significar sobrecostes importantes para una empresa o perder el barco o el avión para alguien que viaje. En estos momentos ya hay dos tramos nuevos que van a estar en condiciones, con luz verde en todos los trámites administrativos y ambientales, para que en el presupuesto del año próximo se le pueda incorporar la financiación. Esa va a ser nuestra insistencia, que se incorpore financiación ya para el próximo año en ese tramo. Estamos hablando de comodidad, de transporte y de conectividad, en resumidas cuentas, de un derecho a tener esas comunicaciones, y de una forma de concretar ese eje transcanario que Adán Martín tuvo tan claro siempre.

- Presidente, hay asuntos también algo más polémicos como el Ante proyecto de la nueva Ley del Suelo en Canarias, que ha provocado por ejemplo firmas en contra como la del propio Paulino Rivero. Les ha sorprendido que apareciera la firma del expresidente del Gobierno de Canarias, ¿verdad?

- Pues sí. Nos ha sorprendido, sinceramente. Con todo el respeto pues cada uno debe sentirse libre para lo que le parezca oportuno, pero sí nos ha sorprendido puesto que justamente los problemas que preveíamos o tratábamos de resolver con la Presidencia de Paulino Rivero están reflejados en esta nueva Ley del Suelo. Evidentemente se puede opinar a favor o en contra pero creo que el reto no está tanto en apuntarse al bombardeo, sino en completarla, ya que es una propuesta para trabajar, y que debe perfeccionarse ahora en el trámite parlamentario. A todos los que sin leérsela han sido críticos, les decimos que la Ley está ahora sobre la mesa, que debe ser la ley de todos y resolver problemas, que es lo que plantea valientemente con este reto el Gobierno de Canarias. Yo he felicitado al presidente Clavijo por tener la valentía de enfrentar la modificación de la normativa que rige el suelo en Canarias, que, permítanme la expresión coloquial, la hizo un sádico y le quedó perfecta, ya que es un enredo con el que no hay manera de sacar un Plan General, no hay forma de dar seguridad jurídica y lo último que le puede pasar a una Comunidad que quiera aprovechar oportunidades y resolver problemas es no dar seguridad jurídica.

- Es además un enredo que ha provocado que en un país no comunista como éste se hayan tenido que pagar mil millones de euros en indemnizaciones por expropiaciones de suelo, ¿no?

- Sí, efectivamente, han sido muchos muchos los inconvenientes de la legislación actual, y facilita que el técnico dificultativo y que está a la contra, se dé el gusto poniendo problemas y poniéndoselo complicado a los técnicos que quieren resolver problemas. Esto es un disparate y ante tanto disparate hay que felicitar al Gobierno de Canarias por la valentía de poner en el debate esta ley. Además, con este borrador, elaborado por técnicos fuera de toda duda en cuanto a solvencia y en cuanto a su visión sostenible del desarrollo, ahora de lo que se trata no es del no. A veces a uno le da hasta rabia ver cómo algunas personas amanecen por la mañana con la intención de fastidiar y de oponerse a todo, sin dar más alternativas, que es lo que en una sociedad democrática y avanzada como ésta se espera. Haremos aportaciones y el cabildo de Fuerteventura ya ha hecho aportaciones para mejorar el texto, que es de lo que se trata.

- En el caso de Paulino Rivero, esto parece el mal de los ex presidentes, como le pasa a Aznar con el PP, que está muchas veces criticando ciertos aspectos pareciera que solo para llamar la atención.

- No lo sé, no lo sé. le tengo mucho cariño a Paulino Rivero y resolvió en su día muchos problemas para Fuerteventura y para Canarias. No me atrevería a juzgar a este compañero de tantas fatigas, pero sí le invitaría a que se pronuncie realmente con sus conocimientos, que tiene muchos, y que ponga esos conocimientos al servicio de Canarias y no se apunte a lo que siempre criticó en su época de presidente, precisamente la actitud de quienes siempre dicen que no.

- ¿Y qué ocurre con el proyecto de Tindaya, presidente?

- Pasa sencillamente lo que ya hemos informado. En febrero pasado firmamos el presidente Clavijo y yo la constitución de la Fundación Monumento a la Tolerancia de Chillida en la montaña de Tindaya. En estos momentos ya están nombrados todos los miembros del Patronato que dirige la Fundación. Y estamos configurando el orden del día de nuestra primera reunión que, como objetivo fundamental de cara al proyecto, tiene la aprobación de la elaboración del estudio de viabilidad económica definitivo, puesto que lo que hay es un pre-estudio. El siguiente paso será el concurso público para que quien gane ese concurso, a su costa, es decir, con coste cero para la Administración, ejecute esos aproximadamente los 80 millones de euros de obra en que está presupuestado el proyecto y en el plazo de 14 años que se fijan en ese pre-estudio para que, con la gestión de ese monumento y todos los derechos de publicidad, etcétera, que trae anexos, recupere esa inversión que haya hecho. Por tanto, se está trabajando muy activamente y en las próximas fechas la noticia que el Patronato ya se ha reunido con cinco miembros del Gobierno de Canarias, tres del Cabildo de Fuerteventura y uno del Ayuntamiento de La Oliva, como ayuntamiento anfitrión, y que ese Patronato dé los primeros pasos para que a lo largo de 2017 pueda cerrarse el contrato con la entidad que gane y el inicio de las obras, que tienen una duración de 4 años.

- Y respecto a las elecciones generales, ¿qué impresiones tiene de la actual precampaña, presidente? Coalición Canaria se la juega, y mucho, ¿no le parece?

- Bueno, la precampaña ha sido fría, como se esperaba, y tan desilusionante como se esperaba ya que en realidad los cuatro grandes partidos solo han transmitido a la población que no han sido capaces de ponerse de acuerdo. Volviendo a convocar elecciones, le dan a la población el mensaje de que lo ha hecho mal, que han elegido mal y que hay que elegir otra vez, para volver sin embargo a la misma casilla de salida. Todas las encuestas apuntan que los resultados van a ser prácticamente los mismos, así que vamos a tener un verano tristemente entretenido. En esa situación, fuera de esos cuatro grandes partidos, el resto de fuerzas políticas tenemos serias dificultades porque estamos fuera de ese debate que parece que lo copa todo. En el caso de Canarias, Coalición Canaria somos la única formación nacionalista que se presenta, ya que la otra fuerza nacionalista decidió apuntarse y unir su campaña con una fuerza de Madrid. Es triste pero es así, y con eso tenemos que seguir lidiando. Debemos seguir apostando cada día por la unidad de las fuerzas que solo tienen a Canarias como único objetivo. En ese sentido, abordamos una casi campaña ya con un horizonte de dificultad y que, insisto, es el resultado de un muy mal momento de la Democracia en España.

"Si el Gobierno de Canarias no cumple en julio su compromiso con el POSEI, tendrá una...
Comentarios