sábado. 10.05.2025

El parlamentario regional del Partido Popular, Víctor Moreno, habla de sectarismo cuando se refiere al Gobierno de Canarias y lamenta que no se haya aceptado ninguna de las enmiendas que el PP puso a los presupuestos regionales.

En el programa A Buena Hora de Crónicas Radio de este lunes dejó claro que entes públicos como la Televisión Autonómica Canaria, que ha dejado un saldo de más de 37 millones de euros de pérdidas, es un gasto innecesario en un momento en el que se están cerrando quirófanos en el Archipiélago.

- La encuesta publicada este fin de semana por el diario El Mundo deja muy mal parados a los políticos en general. Dentro de lo malo, el ministro canario José Manuel Soria aparece como el cuarto mejor valorado. ¿Qué opina?

- La situación es complicada y eso obliga a los políticos a actuar con responsabilidad. Hablo del Gobierno de España ya que no sucede lo mismo con el de Canarias. A veces hay que tomar decisiones que no son bien entendidas y que no le gustan a nadie, ni siquiera a los propios dirigentes que las asumen pero que no queda más remedio que tomar.

- El Gobierno de Canarias dice que los presupuestos son malos por culpa de Madrid. ¿Cómo lo ven ustedes?

- Me hace gracia cuando el Gobierno de Canarias achaca la culpa de todos los males siempre a otro, como si fuera un niño pequeño y en esta ocasión, al Gobierno de España. Cuando hablan de los recortes que sufren los presupuestos del Estado para Canarias, hay que decir que la inversión media para Canarias es mayor que el recorte que se produce con otras comunidades autónomas y si hay un recorte importante para Canarias es precisamente por el sistema de financiación autonómica que se aprobó en el 2009 con los votos del Partido Socialista y Coalición Canaria y el Partido Popular siempre se opuso. Este es el sistema de financiación autonómico que ellos aprobaron y ahora hay que pagar las consecuencias. Algunos políticos tienen poca memoria y pretenden engañar a la gente echando las culpas al Gobierno de España sin asumir sus errores.

- Además, a ustedes no les han aceptado enmiendas para corregir ese presupuesto…

- No han aceptado ni una sola enmienda. Digo que alguna enmienda, de todas las que presentó el PP, sería buena pero han pasado el rodillo de tal manera que no han aceptado ninguna. Tampoco esperábamos más de este Gobierno que únicamente tiene como objetivo mantenerse en el poder, sin preocuparse por problemas tan graves de las islas como el paro, que va a más o la dependencia. Hace un año el presidente del Gobierno canario en su discurso de fin de año decía que su principal objetivo para el 2012 era resolver el problema del paro y hemos visto que lejos de disminuir, ha aumentado de una forma espectacular y el Gobierno de Canarias está enfrascado en enfrentamientos y batallas judiciales con todo el mundo pero no ha hecho nada para solucionar este problema.

- En el Gobierno de Canarias dicen que Madrid les margina por no ser una comunidad gobernada por el PP pero el único municipio gobernado por el PP en Lanzarote, el de Tías, no ha recibido ni un euro de inversión del Gobierno canario. ¿Usted también cree, como sus compañeros de la isla, que es un castigo por ser del PP?

- Sí. El Gobierno de Canarias se caracteriza por su sectarismo y lo estamos viendo en Lanzarote y en otras islas. Cada uno deja claro cómo es a través de sus actos. Ellos hablan de la discriminación del Gobierno de España, siendo falsa, y luego ellos sí discriminan a los municipios de las islas.

- El PP ha propuesto que se elimine como gasto superfluo la televisión autonómica. ¿Cómo fue el episodio en el que el actual director general, Guillermo García, se tuvo que votar a si mismo para salvar su puesto de trabajo?

- Creemos que en estos momentos con menos recursos económicos, hay que priorizar gastos. Cuando en Canarias se están cerrando quirófanos, gastarse más de 33 millones de euros en una televisión autonómica es innecesario y hemos pedido la privatización en el Gobierno de Canarias, que ha sido rechazada por CC y PSOE. Si ellos hablan de sectarismo, sólo tenemos que fijarnos en la televisión autonómica, cuyos informativos son Telepaulino, porque no hacen otra cosa que ensalzar la figura cada vez más debilitada del presidente. Es verdad que esta semana se dio un acontecimiento bastante curioso en el consejo de administración ya que se convocó ese consejo a petición del PP y NC para que el director general diera una explicación sobre un informe de la Audiencia de Cuentas, que viene a fiscalizar la gestión de los últimos años del director general de Radiotelevisión Canaria y que dice que hay falta de transparencia, que los contratos se adoptan sin informes jurídicos ni técnicos, que predominan los contratos privados en detrimento de los públicos y que hay una opacidad sobre el gasto del dinero público. La Audiencia también denuncia que no se le facilitó toda la información que se le requirió y que están obligados a aportar. En ese Consejo de Administración se pidió el cese del actual director general y al haber empate entre los votos de CC y PP y NC, el director general, que tiene voto, se votó a si mismo, desempató y se salvó a si mismo, algo esperpéntico y sin precedentes. Hay algunos que se aferran al poder y no se les echa ni con aceite hirviendo.

- ¿Cuál es la deuda real del ente?

- La televisión canaria no tiene una deuda acumulada porque la nueva Ley General Audiovisual prohíbe que las televisiones autonómicas tengan deuda y de hecho, si incurrieran en deuda, en el presupuesto del año siguiente, tendrían que quitar ese dinero para que la deuda fuera cero. Lo que sí tuvo el año pasado son pérdidas de 37 millones de euros y esto lo digo porque es un presupuesto que se financia básicamente de dinero público ya que es muy poco los ingresos por publicidad. Todo el dinero con el que se paga viene de los presupuestos y existe una denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia de la Comunidad Europea presentada por Gabriel Mato para que informe sobre esto porque se puede considerar competencia desleal. La radio autonómica ha empezado a emitir publicidad desde septiembre de este año y la Comunidad Europea deberá pronunciarse sobre si es una competencia desleal con respecto al resto de los medios.

“El Gobierno de Canarias se caracteriza por su sectarismo y lo estamos viendo en...