- "Este sábado celebramos Consejo Político Nacional de Coalición Canaria que va a elegir a nuestro candidato, y que desde luego que va a ser Fernando Clavijo. Es lo que deseamos, pero tenemos también nuestra elección"
- "El Gobierno de Canarias está retomando otra vez el caso de Valterra, pero cuando se nos cambia el Gobierno central volvemos a la casilla de salida, pero no solo en Valterra, sino en todos los asuntos y lugares porque hay ministros nuevos y secretarios de Estado que no conocen los temas, y que ponen a Canarias en la parte de abajo de la tonga de papeles"
Ana Oramas, la diputada nacional de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, explica en la entrevista concedida esta semana al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cope Lanzarote que, respecto a las discusiones con el Gobierno de Pedro Sánchez por el descuento del 75% para residentes extrapeninsulares, "no se trata de que nos ahorremos 30, 40 ó 50 euros, sino del respeto a los canarios. Oramas admite que el cambio de Gobierno tras la era Rajoy ha provocado cierta incertidumbre en la firma de algunos convenios entre Canarias y el Estado y expresa abiertamente su respaldo a Fernando Clavijo como candidato nuevamente de CC a la Presidencia del Gobierno autónomo en los comicios de 2019.
- El tema de la vivienda lo llevó usted muy directamente en el caso de Lanzarote pero, años después, la situación sigue exactamente igual en Valterra y Titerroy.
- No es solo Valterra. Yo empecé a pelear para la reposición de Las Chumberas en La Laguna, que tuvieron problemas y que colapsaron a mucha gente, pero tardamos hasta diez años en firmar el convenio. Estuve en Valterra, la gente lo sabe, estuve reunida. Es un tema vital. Sé que en estos momentos el Gobierno de Canarias está retomando otra vez el caso de Valterra, pero cuando se nos cambia el Gobierno central volvemos a la casilla de salida, pero no solo en Valterra, sino en todos los asuntos y lugares porque hay ministros nuevos y secretarios de Estado que no conocen los temas, y que ponen a Canarias en la parte de abajo de la tonga de papeles, y hay que explicarles qué es el REF o qué son los convenios. Pero yo no tiro la semana. Esta última semana aproveché que comparecía Pedro Sánchez para la Cumbre Europea y hablé de un tema que afecta a Lanzarote, el acuerdo pesquero con Marruecos. La flota de Lanzarote está parada tras un año difícil. También nos hemos ocupado y preocupado del Brexit porque nos afecta al turismo de forma muy importante, y también de los convenios de Vivienda, Empleo, Carreteras, de Infraestructuras Turísticas, obras hidráulicas. Al final da rabia porque, no es que yo quiera a Rajoy ni lo deje de querer pero, si el Gobierno de Rajoy hubiera durado solamente un mes y medio más, habríamos dejado todos los convenios firmados y casi 1.500 millones de euros solo en inversiones para Canarias, que no son solo inversiones que necesitamos, sino también miles de puestos de trabajo en empresas, subcontratas y empresas chiquititas en el sector por ejemplo de la construcción, que es donde más nos está costando recuperar el empleo.
- Sorprende también en Canarias que Pedro Sánchez respete el Presupuestos acordado por CC y el PP, pero luego no se garantiza todo lo que recogen las cuentas.
- Ni lo garantizan ni lo garantizan. Son los presupuestos y se fastidian. No nos lo pueden quitar. Lo que pasa es que llegan los ministros nuevos y ven que hay un montón de dinero para Canarias, y como en Canarias no gobierna el PSOE, tratan de reducirlo y, además, no quieren firmar convenios por cuatro años. José Luis Ábalos no se entera porque lo que figura para Canarias no se puede quitar ni reasignar a otra Comunidad Autónoma; en segundo lugar, los convenios hay que firmarlos por varios años pues así está recogido no solo en el Régimen Económico y Fiscal, y también por el tipo de obras que son. Además, ya nos preocupamos Rosa Dávila y yo de dejar una enmienda para que, si se retrasaban en la ejecución y no daba tiempo de gastar las inversiones antes del 31 de diciembre, se sumaran a las de 2019. Lo hicimos porque el año pasado el Gobierno del señor Rajoy no firmó ciertos convenios hasta noviembre o diciembre, pero luego nos daban 15 días para que pudiéramos justificarlas. Logramos la prórroga pero este año teníamos que dejarlo garantizado. ¿Qué quiero decir con todo esto? Que esa historia, primero con el 75%, con la chulada sel señor Ábalos, el día que me convertí en la muñeca diabólica porque no me podía creer eso de ya veremos si dentro de seis meses, ...
- Cuando dijo usted que tuvo que contar hasta diez, ¿qué se le pasó por la cabeza?
- No lo puedo decir porque soy una señora, pero una palabrota. Es verdad. Yo es que no me lo podía creer.
- ¿Pero alguna vez ha sentido usted tanta furia en el Congreso?
- Bueno, yo tuve otro ataque de furia hace como diez años. Acababa de llegar como diputada y lo tuve con el ex ministro de Cultura César Antonio Molina, porque yo vine solo para una comparecencia de Cultura en un tema de Canarias, para la compensación del transporte y los billetes para Deporte y Cultura. No le dio la gana de contestarme nada y dijo que ya lo hablaría más adelante con el Gobierno de Canarias. Fue una falta de respeto y la verdad es que le di un viaje muy importante. ¿Saben que pasó al final el otro día? Al final no se trata de si nos ahorramos en cada billete 30 ó 40 euros. El problema es la falta de respeto y ese sentimiento de los canarios de que nos ponen la pata arriba otra vez. Eso es lo que no puede ser. Incluso si el ministro tuviera razón y no podían aplicar el descuento hasta pasados seis meses, y menos mal que hice esa pregunta, no tiene que hablarnos con ese tono, alegando que no era problema de él y que ya se vería. Y enváinesela. Oiga, que no. Un respeto a los canarios, no a mí, que estoy representando a los canarios. Yo hice esa pregunta porque todo el mundo me paraba por la calle, iba a ser ya 1 de julio, y me preguntaban si entraba en vigor el día 29 o el 30, y cuándo se iba a publicar en el Boletín Oficial. Me lo preguntaban mis hermanos, preguntaba mi hija y preguntaba la gente, que no habían sacado los billetes aún para el verano. Pensé que era una pregunta amable y que solamente me tenía que decir si se aplicaba el viernes o el sábado. Chacho. Cuando me dijo aquello, ... cuando dije que se podía aprobar por el Consejo de Ministros, por un decreto, me llama incluso mentiroso el PSOE de Canarias. Y no solo eso, Chano Franquis y Ángel Víctor Torres hicieron una rueda de prensa y les dijeron a los canarios que compraran ya los billetes de todo el verano, porque eso iba a tardar seis meses y era culpa de Nueva Canarias y del Partido Popular. Oiga, a nosotros, los canarios, nos importa un pito de quién era la culpa. Póngase las pilas. Resuélvalo que para eso es ministro. Pues lo que nos está pasando ahora es lo mismo con todos los ministerios y con todos los convenios. Nos dicen que van a ver. Oiga, no. Hay sentencias judiciales y hay que firmarlos ya. Lo dice también Europa. Y así con todo. Es desesperante, es volver a la casilla de salida, es volver a tener que explicarle a un ministro nuevo qué es Canarias, que somos siete islas. Todo, todo, todo, ... pero bueno, yo tengo mucha energía y estoy aprovechando que tenemos hasta el 31 de julio y pienso ir ministro a ministro.
- Para acabar, un par de asuntos. ¿Cree que su compañero Pedro Quevedo se ha arrepentido ya de la última alianza electoral con el PSOE?
- No lo sé. Usted de lo pregunta a él. Yo quiero mucho a Pedro pero tengo unas diferencias importantes con Nueva Canarias. Que se enfaden porque yo hice la pregunta, .. pues menos mal que yo hice la pregunta. No fue Pedro, pero mucha gente de Nueva Canarias me ha descalificado mucho estos días acusándome de que me quería anotar el tanto. Yo no me quiero apuntar nada. Yo lo que quiero es que se solucione este problema. Prefiero no meterme en este asunto.
- Este fin de semana conoceremos a la nueva presidenta o presidenta en el PP. ¿Quién cree usted que va a ganar estas primarias, Soraya Sánez de Santamaría o Pablo Casado?
- Yo estoy en Madrid. El tema es muy complicado. En los partidos de izquierdas, los afiliados son mucho más de izquierdas que sus dirigentes, y en los partidos de derecha un militante es mucho más de derechas que sus dirigentes. Una tiene la impresión con Pablo Casado de que es alguien joven, nuevo, fresco, pero no,... es un derechoso del demonio. Es lo más derechoso, es del sector más de derechas del Partido Popular; el más intolerante con leyes sociales y avanzadas. El asesor económico con que cuenta Pablo Casado, el señor La Calle, es un economista y que es un liberal salvaje, que no cree ni en la sanidad pública, ni en el sistema público de pensiones público y que cree que el mercado lo tiene que regular todo. El señor Casado está apoyado por la derecha más profunda del PP, con el señor Aznar y doña Esperanza Aguirre. Hasta Cristina Cifuentes lo apoyó ayer. Eso no quiere decir que Pablo Casado no sea un encanto a nivel personal, pero ese es el equipo de Casado. La señora Sáenz de Santamaría es l que le gusta a los que son votantes del PP pero no afiliados, y es la que le gusta a los otros partidos porque se le ve más progresista, dentro de lo que cabe, pero es una persona ajena al partido que está haciendo una campaña en clave personal. A mí me trae sin cuidado quién presida el PP. Lo que yo quiero es que haya un presidente del Gobierno que cuando gobierne se ocupe de Canarias, pero da la impresión de que en esta batalla fraticida al final el señor Casado, del que muchos pensaban que no tenía ninguna posibilidad, la puede ganar o perder por muy poco. Creo que va a estar muy disputado y dicen que lo que lo va a decidir en las últimas horas es Galicia. Su organización estaba hermética y siendo la tercera comunidad con más afiliados, ahora casi todos, salvo Feijóo, se están decantando por el equipo de Casado. Una no sabe. En cualquier caso, ojalá salga un equipo integrado que sepa los temas para Canarias. No digo nunca que sean canarios pues cada vez que ha habido un ministro canario ha sido un desastre para Canarias. Cuando López Aguilar o José Manuel Soria fueron ministros fue la época en la que más se ha castigado a Canarias. Yo lo que pido es un Gobierno y un presidente que sean sensibles y que conozcan las diferencias de Canarias, desde luego. Pero yo, de todas formas, quiero confirmar que este sábado somos nosotros, en Coalición Canaria, quienes vamos a elegir a nuestro candidato a la Presidencia de Canarias. Celebramos Consejo Político Nacional de Coalición Canaria que va a elegir a nuestro candidato, y que desde luego que va a ser Fernando Clavijo. Es lo que deseamos, pero tenemos también nuestra elección. Para mí es mucho más importante quién va a ser el próximo candidato de Coalición Canaria para el Gobierno de Canarias que el próximo presidente o secretario general del PP, en la medida en que nos afecta a nosotros.