El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Vino en Lanzarote avanza en esta entrevista que los cinco ayuntamientos implicados en el sector de la viticultura planean crear un consorcio para gestionar todas las actuaciones que se lleven a cabo en La Geria. Además, adelanta que el documento para el Plan General de La Geria estará concluido hoy y que pretenden entregárselo al Gobierno de Canarias en los próximos días con la esperanza de que lo acepte. Miguel Martín realiza también una valoración de la situación política de San Bartolomé desde su posición de alcalde del municipio, asegurando que no entiende muy bien cómo José Antonio González se presenta ahora en la lista del Partido Socialista Canario (PSC), tema que sin embargo no parece preocuparle en exceso.
- José Antonio González es un duro adversario en las próximas elecciones, alcalde.
- Bueno, José Antonio González es la tercera legislatura que se presenta y, si no me equivoco, cada legislatura ha sido con un partido diferente. Yo no creo que eso sea lógico, pero cada uno es dueño de sus actos y ahí está el pueblo, que es soberano y quien decidirá el 27 de mayo qué es lo que va a suceder en San Bartolomé y cómo se va a conformar ese Gobierno para 2007-2011.
- ¿Le asusta el evento? ¿Nos va a dar alguna sorpresa?
- Yo creo que no daremos sorpresas, al menos en el sentido que estamos hablando. Intentaremos conformar un grupo de Gobierno con gente preparada, gente dispuesta a colaborar y a sacar el municipio adelante. Yo le he manifestado en reiteradas ocasiones que yo llevo unos cuantos años de alcalde, pero no cabe duda de que hemos tenido nuestros problemas dentro de estos años de Gobierno, pero de alguna manera también nos sentimos orgullosos de que San Bartolomé, a pesar de las polémicas, siempre hemos intentado perjudicar lo menos posible al municipio. Y creo que hemos conseguido que en una legislatura completa no haya mociones de censura y yo creo que hemos gobernado bien, con responsabilidad, seguramente hemos dejado sin hacer algunas cosas. Tengo un informe de lo que hemos desarrollado en los últimos cuatro años y el programa del PP y de CC han coincidido en un 80%. Hay un 20% que no se ha podido conseguir, quizás porque nos falta esa fuerza y que no haya habido esos problemas que hemos tenido durante la legislatura. También hay temas que no estaban dentro del programa y que han salido adelante. Yo repito muchas veces que nos gustaría hacer grandes obras, que nos gustaría hacer muchos más servicios que se merece el ciudadano, pero no nos olvidemos de los condicionamientos que tenemos como es el tema económico. Es un municipio que ha crecido mucho, tenemos más de 20.000 habitantes. No pasamos de 17 concejales porque se toma el censo de un año atrás. No cabe duda de que los servicios que requiere el ciudadano son muy importantes, pero yo creo que los servicios más básicos los tenemos, con muchas carencias, pero como ya he dicho un montón de veces, todas estas cosas se van a solventar, al menos las de tipo económico, cuando la zona industrial por fin sea una realidad. En el último pleno se aprobó la primera actuación, se va a sacar a concurso las infraestructuras de asfaltado y aceras, para poner una unidad completa. Ahí el Ayuntamiento va a cobrar licencias, va a tener un 10% dentro de esas parcelas. Es decir, va a tener riqueza que se va a ver, no en esta legislatura, pero en la siguiente legislatura esa riqueza se va a ver plasmada en los servicios para el ciudadano.
- ¿Qué le parece que por la ausencia de dos concejales del grupo de Gobierno (Juan Antonio de la Hoz y Javier Betancort) no se sacaran adelante algunas iniciativas?
- Yo sabía que Javier estaba de viaje, la verdad es que no tenía noticia de donde estaba Juan Antonio, y luego me enteré de que estaba enfermo. Sacamos bien todos los puntos, con mayoría. Pero había un punto en el orden del día importante, que era [la aceptación de] las competencias en materia de calificación territorial que había delegado el Cabildo a los ayuntamientos de la Isla. Hacía falta mayoría absoluta y en este caso, se obtuvieron ocho votos. Tengo que agradecer a los dos compañeros del PNL, tanto a Olimpia Cedrés como a José Manuel Morales, que votaron a favor y demostraron muchísima seriedad en este tema. El PSOE se abstuvo, para mí fue una sorpresa, porque ellos saben que es un tema muy importante para el municipio de San Bartolomé.
- Ellos fueron consecuentes con la decisión de sus compañeros del Cabildo, que se negaron a delegar las competencias porque no se fiaban de algunos alcaldes...
- Hombre, en Tías lo han aceptado, aunque sean socialistas. ¿Usted cree que es más importante una calificación territorial que una licencia de cualquier obra? Lo que es absurdo es que se digan ese tipo de cosas. Entre otras cosas porque el alcalde, o el concejal delegado, o la junta de gobierno, va a conceder esas calificaciones territoriales después de un informe de los técnicos. Jamás nosotros hemos dado en el Ayuntamiento una licencia que tenga un informe negativo. Por lo tanto, es absurdo, es decir por decir, perjudicar a las personas... Yo lo manifesté en el pleno, que este tema era muy importante porque, ¿quién en Lanzarote no ha sufrido que una simple calificación territorial tarde un año y hasta cuatro años. De esta forma se iba a agilizar. El ciudadano cuando quiere una calificación territorial la pide a través del Ayuntamiento, éste la manda al Cabildo y allí está tres o cuatro años, vuelve al Ayuntamiento y éste manifiesta si la licencia se da o no. Me extrañó muchísimo que el PSOE se abstuviera, yo lo intentaré llevar el próximo pleno y espero que se apruebe por mayoría de nueve votos y que podamos dar ese servicio esencial a los ciudadanos.
- La ausencia fastidió el tema.
- La ausencia fastidió el tema. Pero si Juan Antonio estaba enfermo y no podía ir...
- ¿Ha habido problemas en el Ayuntamiento? Se dijo que habías cesado a Javier...
- Yo no he hecho ninguna manifestación de este tema. Vamos a ver, yo en la anterior legislatura lo primero que he hecho es delegar competencias con todas las consecuencias. Yo soy alcalde porque unos compañeros han depositado su confianza en mí y yo tengo confianza en que ellos desarrollen su labor lo mejor posible y lo mejor que lo saben hacer. Lo que ocurre es que, tanto en esta legislatura como en la anterior, el tema de los pagos es muy delicado, estamos a final de legislatura, cada concejalía tiene una partida presupuestaria y cada concejal tira para que se le pague a sus proveedores lo antes posible. Yo manifesté en la anterior legislatura que los pagos a partir de tres o cuatro meses los iba a hacer la Junta de Gobierno, compuesta por varios concejales, entre otros el concejal de Hacienda. Yo se lo manifesté al concejal de Hacienda después de haber llegado a un acuerdo con todos los compañeros. En las últimas Juntas de Gobierno ha sido él quien ha dicho a quién hay que pagar y los demás lo hemos aceptado. Yo creo que no hay discrepancia, creo que él lo ha entendido ahora, y a partir de ahora serán las Juntas de Gobierno las que decidirán los pagos y va a haber más aceptación por parte del grupo de Gobierno. También me han dicho algunos compañeros que por qué no se delegan también en la Junta de Gobierno algunas competencias que tienen los concejales... Nosotros vamos a tener una reunión esta semana y si los compañeros creen que algunos casos puntuales es mejor pasarlos a la Junta de Gobierno, pues se hará.
- Apenas le quedan plenos en esta legislatura...
- Bueno, hay algo que sí me gustaría llevar a pleno. La aprobación inicial del Plan General, que está en exposición pública hasta finales de marzo.
- Pasemos del Ayuntamiento al vino. Se hizo una gran promoción, ¿fue efectiva?
- En estos momentos está paralizada la venta de vino, pero porque según dicen los empresarios es que enero y febrero son unos meses malos y este año quizás se esté peor que nunca. ¿Ha sido efectiva la campaña? Nosotros nos vamos a reunir en Consejo y haremos una valoración. En principio, se miran las contra-etiquetas que se han dado, aunque no es muy fiable, y han podido afectar mucho los problemas para sacar vino de Lanzarote. El hecho de que el extranjero no pueda salir con el estuche de vino, que tenga que arriesgarse a meterlo en la maleta, puede afectar bastante. En otras islas y también en la península se están haciendo gestiones para intentar conseguir fórmulas para llevar las botellas dentro del equipaje y que no se rompan. Por otro lado estamos intentando llegar a un acuerdo con AENA. Se ha pensado en dar un ticket al viajero que compra el vino y que la bodega se lo lleve al avión. Otra opción sería poner una especie de tienda en el aeropuerto, pasado el control. Otro tema con el que estamos muy enfadados, en toda España, es la nueva ley que quiere sacar la ministra de Sanidad. El vino siempre ha estado catalogado como un alimento más, que hay que tomarlo con moderación, pero creo que ha dado marcha atrás al ponerlo como una bebida alcohólica que poco más menos debe ser prohibida. Estamos hablando de una cultura del vino de siglos, que mueve muchísimo dinero, que mueve muchísimos espacios que si esto se viniera abajo, España completa y Canarias en particular, se verían muy perjudicadas en el medio ambiente.
- Pero la campaña, ¿se ha notado en las ventas o las bodegas están llenas de vino?
- Sí, las bodegas están llenas de vino. Estamos en febrero y el vino que se está consumiendo es casi del 2005. Tenemos la cosecha del 2006 completa. Por otra parte, se iba a aprobar hace dos años el Plan General de La Geria y menos mal que estuvimos los cinco ayuntamientos implicados, Yaiza, Tías, Tinajo, Teguise y San Bartolomé. Lo paralizamos y conseguimos que se formara un grupo entre técnicos de los cinco ayuntamientos en el que no hemos intervenido los políticos. Hoy o mañana finalizarán este trabajo y a continuación tendremos una reunión con la presidenta del Cabildo o con Mario Pérez, en la que se verá el Plan General de La Geria que entregaremos al Gobierno de Canarias la semana que viene. También se abordará la posibilidad de firmar entre los cinco ayuntamientos un consorcio para que ese parque temático que es La Geria esté coordinado. No sólo las visitas a La Geria, sino también las construcciones, reconstrucciones, actividades, etcétera. Más adelante se invitará a formar parte del consorcio también al Cabildo, al Consejo Regulador y a todo el que esté interesado, para que tengamos la posibilidad de explotar ese parque temático que es único en el mundo.